Dos de las mayores operadoras de España están viviendo un momento dorado con una de sus iniciativas. Y todo apunta a que el momento en el que pondrán el sello a su muy elaborada estrategia se encuentra más cerca que nunca.
La colaboración entre Telefónica y Vodafone para formar una empresa de fibra óptica ha sido notable y ha protagonizado multitud de titulares en los últimos meses. Ha demostrado no solo la visión de las dos operadoras, sino también la inteligencia de una Vodafone que está reestructurándose con mucha cabeza. Ahora esa fiberco, a la que conocemos oficialmente como Fiberpass, está preparada para el salto definitivo después de haber recibido una inversión millonaria.
Llega el socio inversor
El plan de Vodafone y Telefónica, en todo momento, ha consistido en encontrar un socio inversor que esté interesado en hacerse con una parte importante de la nueva entidad. Eso permitirá que ambas operadoras obtengan unos ingresos más que beneficiosos y que el barco que resulta ser Fiberpass eche a navegar de la mejor manera posible.
Hace tiempo ya hablamos de cómo estaban postulándose nombres y parecía que la operación avanzaba de manera considerable, pero ahora The Objective menciona que el proceso está cerca de completarse. Según sus fuentes, mencionan que el proceso de búsqueda del socio y la entrada del mismo en Fiberpass se encuentra “en sus etapas finales”. Además, indican que la resolución de esta operación en la que tanto tiempo llevan trabajando las dos empresas podría producirse antes de terminar el verano. Eso sí, se hace un aviso a navegantes para que tengamos en cuenta que la resolución no sería inminente y que habría que esperar a estos próximos meses de verano para tener una confirmación definitiva.
Un socio de gran importancia
La entrada de un socio en Fiberpass es vital para que la empresa pueda alcanzar sus objetivos y llegar a convertirse en una de las entidades más importantes del mercado en relación a la fibra óptica. La empresa tiene una valoración que se estima en una cifra de alrededor 2.000 millones de euros. Del total de la compañía, Telefónica tiene en estos momentos un 63% del total, mientras que Vodafone ocupa el 37%. Si los planes salen como se han mencionado con anterioridad, el objetivo sería que Telefónica pasase a tener un 50% del capital de la empresa, Vodafone un 10% y que el socio inversor se quedara con el 40%. Esto permitiría a Telefónica tener un porcentaje que se encuentra acorde a sus intereses comerciales, mientras que a Vodafone un 10% le resultaría muy conveniente debido a que, con el resto, ingresarían caja para reducir deuda.
Lo que hay que tener en cuenta, en añadido a esto, es que Fiberpass tendrá una gestión independiente e incluso cuenta con su propia presidenta. No obstante, Telefónica y Movistar serán sus clientes principales y, a partir de ahí, Fiberpass se abrirá a la posibilidad de continuar realizando acuerdos. El objetivo, en este sentido, parece que sería abordar el mercado de las operadoras locales de menor volumen, un segmento en el cual Fiberpass podría llegar a tener un impacto muy beneficioso.

Fiberpass se asienta en el mercado de la fibra FTTH y cuenta con una cobertura sobre 3,6 millones de unidades inmobiliarias, una cifra que se establece a través de activos que han puesto tanto Telefónica con Movistar como Vodafone. Se trata de un proyecto de alto nivel que demuestra las muchas posibilidades que todavía ofrece el mercado. En paralelo a esto, Vodafone también tiene una fiberco con MasOrange que también está avanzando a muy buen ritmo. No hay duda de que, en Vodafone, están jugando sus cartas de una manera notable, mientras que las otras dos operadoras líderes también están emprendiendo proyectos que tienen capacidad de llegar muy alto.
Ahora solo queda esperar hasta que se concrete quién entrará en juego en el capital de Fiberpass. Los rumores previos hablaban sobre el interés de AXA Investment Managers, el GIC de Singapur o Vauban Infraestructure Partners, entre otros. Pero, hasta que se haga oficial, es obvio que puede ocurrir cualquier cosa. Para Telefónica y Vodafone, firmar con este inversor significará que Fiberpass podrá comenzar a volar alto sin mirar atrás ni preocuparse de nada.
Aunque posiblemente en términos prácticos no cambiará mucho que sea un socio u otro el que entre en el capital de la empresa, sí que es cierto que la llegada de ese tercer pilar de Fiberpass resulta crucial para su crecimiento. Telefónica y Vodafone han trabajado muy duro y todo apunta a que mucho antes de lo previsto comenzarán a ver sus objetivos cumplidos.