MasOrange y Vodafone se frotan las manos con la oferta que han recibido por su empresa de fibra

La fiberco entre MasOrange y Vodafone se encuentra en un momento excelente al conocerse una de las ofertas que han recibido para entrar en su capital. Las previsiones están quedando ampliamente superadas y todo apunta a que la búsqueda de socio se saldará con unos resultados excelentes.
El proyecto en el que están trabajando MasOrange y Vodafone se ha convertido en la fiberco de mayor volumen que se haya visto en España y eso debería proporcionarles un músculo enorme en el mercado. Esta empresa conocida como Surf, cuenta con una cifra de 4,5 millones de clientes y con una cobertura de 12,2 millones de unidades inmobiliarias para su red de fibra FTTH (Fiber to The Home, o fibra hasta casa). Ahora el siguiente paso avanza con firmeza con la recepción de importantes ofertas.
Un candidato se pone en cabeza
Por el momento, MasOrange y Vodafone habrían recibido tres propuestas vinculantes de valor para intentar hacerse con un 40% de la compañía de fibra. Dos de ellas serían las de KKR y Brookfield que, si bien cuantiosas, no se considera como las que se ponen en primera línea de la operación. Este título, al menos por el momento, lo ostenta la oferta que ha hecho el fondo de Singapur, el GIC. Según leemos en Expansión a fecha de 18 de junio, GIC habría puesto sobre la mesa la mejor oferta con una valoración de la empresa de unos 7.000 millones de euros.

Un poco por detrás estaría KKR, que se mueve en una estimación de valor cercana, mientras que Brookfield sí que estaría quedando por detrás con una cifra que no ha llegado a trascender. No obstante, no habría que cerrar la puerta a que se produzcan otras posibles ofertas o movimientos que hagan que la situación cambia, aunque hoy por hoy GIC marca el camino con solidez.
Un 20% de la empresa para empezar
El objetivo final es que Surf ofrezca el control de un 40% de la empresa a ese socio que se está buscando mientras las dos operadoras escuchan ofertas. Un 10% lo tendría Vodafone, quien ya ha dejado claro su interés en participar, pero con menor capacidad que su socia, mientras que MasOrange estaría al frente con un total del 50%.
De todas formas, se comenta que, aunque las ofertas vinculantes se están presentando teniendo en cuenta el valor total del 40% ofrecido, Surf podría comenzar inicialmente cediendo un 20%. Dividir la fase de colocación de acciones en dos partes supondría que MasOrange y Vodafone podrían dar la entrada en la recepción de ofertas vinculantes a una mayor cantidad de entidades. Serían fondos y grupos cuya inversión de un 20% les resultara conveniente en estos momentos y que, en un plazo posterior, realizaran la segunda parte de la misma. Se habla cómo esto podría llevar a que entren en juego más nombres, como el de Blackstone o Apollo. Al mismo tiempo, la valoración que estos fondos podrían hacer de la empresa, bajo estas circunstancias, tendría posibilidades de ser incluso mayor a la que se está haciendo ahora.

Tampoco hay que olvidar que, si bien se comenta que GIC ha valorado la empresa en 7.000 millones de euros, con anterioridad la valoración estimada que se hacía de Surf estaba muy por encima. Se llegó a estipular entre los 9.000 y 10.000 millones de euros, aunque la situación del mercado y otros factores externos hicieron que esta previsión se redujera de manera considerable.
Para MasOrange y Vodafone es crucial encontrar a este socio que entre en el capital, puesto que la financiación de la entidad y distintas operaciones dependen de ello. Con los ingresos podrán adquirir las redes de fibra FTTH que va a utilizar la operadora y asegurarse de mantener a sus clientes. Constituida en enero, la empresa apunta alto como uno de los grandes proyectos de fibra que se están realizando en suelo español. El socio que entre en el capital constituirá un conjunto del 50% asociándose con Vodafone, lo que facilitará los trámites y procesos por los que tiene que pasar Surf en su puesta en marcha.