Apple cae ante una firma española: 110 millones de dólares en juego por patentes 3G

Apple deberá pagar una indemnización de más de 110 millones de dólares a una empresa española, según el veredicto de un jurado federal de Delaware (Washington, EEUU), que se ha hecho público este martes, 1 de julio de 2025. Según el documento publicado, el jurado considera que los dispositivos de Apple infringen una patente relacionada con las comunicaciones inalámbricas 3G, y el dinero que deberá pagar les en carácter de daños y perjuicios.
La firma española TOT Power Control, empresa de electrónica que desarrolla semiconductores de potencia, fusibles ultrarrápidos de protección de semiconductores, disparo de tiristores e IGBT drivers y más, ha sido la que ha ganado la disputa judicial contra la marca de la manzana. Esta compañía tiene la licencia de una tecnología que gestiona la interferencia de señales de radio y el consumo de energía en sistemas 3G. Con él, optimizan la eficiencia de la red y la duración de la batería. Según defiende TOT Power Control, Apple habría utilizado su algoritmo patentado para los chips inalámbricos de iPhone, iPad y Apple Watch, que usa la energía dependiendo de la relación entre la señal y la interferencia.

Las patentes que han ido a juicio
El jurado federal de Delaware ha dado la razón en parte a TOT Power Control. En el veredicto, emitido el 30 de junio, se recoge que Apple infringió la patente estadounidense número 7.532.865. Esta es la del Método y dispositivo de control de potencia de bucle externo para sistemas de comunicaciones inalámbricas, que se concedió en mayo de 2009 y cuya fecha de vencimiento concluye en abril de 2027. La tecnología patentada «modifica la relación señal-interferencia deseada (SIR-target) al detectar la salida del estado de devanado en la comunicación móvil», incrementando la capacidad y la calidad de las conexiones inalámbricas.
No ocurre lo mismo con la patente estadounidense US-7496376-B2, del Método y aparato de control de potencia de bucle externo para sistemas de comunicaciones inalámbricas, concedida en febrero de 2009 y que vence en mayo de 2027. Esta se encarga de corregir las «posibles desviaciones en la tasa de error» de la relación señal deseada/interferencia objetivo en los sistemas de comunicaciones móviles. Según el veredicto, esta patente no ha sido infringida por Apple.
Apple defiende que las patentes son inválidas
En el juicio federal, han rechazado por unanimidad la moción de Apple, que buscaba invalidar las patentes de la empresa española. Se trata de una vía habitual que utilizan los demandados en litigios de patentes y que la marca de la manzana ya había usado anteriormente para ganar disputas judiciales similares, como en el caso de la patente de AliveCor sobre el Apple Watch, según compartió 9to5mac en marzo de 2025.
Un portavoz de Apple comentó ayer a la agencia de noticias Reuters que la compañía estaba decepcionada con el veredicto y planea apelar, manteniendo que la patente es inválida. Mientras tanto, Álvaro López-Medrano, director ejecutivo de TOT Power Control, ha apuntado en un comunicado oficial de la marca que estaban encantados «de que su tecnología fundamental de ahorro de energía celular haya sido validada por un jurado de Delaware».
25 centavos por cada dispositivo infractor
Haber utilizado la patente estadounidense número 7.532.865 de la empresa española en los aparatos con el logo de la manzana le va a salir caro a Apple. En lugar de fijar un pago único (suma global), el jurado federal de Delaware aclara que deberá pagar una «regalía continua».
En el veredicto del juicio, emitido el 30 de junio y hecho público el 1 de julio, se detalla que la indemnización que debe pagar Apple será una «regalía continua» de 25 centavos por cada dispositivo infractor. Entre móviles iPhone, tablets iPad y relojes inteligentes Apple Watch, la marca estadounidense deberá dar un total de 110.734.008 dólares a TOT Power Control.