No necesitas ITV para tu patinete eléctrico, pero sí este certificado especial

El patinete eléctrico ha tomado la delantera en cuanto a la movilidad en la mayor parte de las ciudades, esto con cada vez más usuarios que han terminado pasándose a este tipo de vehículo, ya sea de manera esporádica o en su día a día. Sin embargo, hay que saber que cada vez hay más control sobre ellos, y sobre ello tenemos que procurar prestar atención acerca de su certificado especial de circulación.
Un documento para la circulación de tu patinete eléctrico
Te habrás dado cuenta: las ciudades se han llenado en los últimos años de vehículos de movilidad personal de todo tipo, desde patinetes a monociclos o los más sofisticados segway sin que existiera una normativa clara que regulara su circulación.
Así, según la DGT se considera un vehículo de movilidad personal (VMP) aquel que tiene una o más ruedas, una única plaza y que se mueve exclusivamente por motores eléctricos, lo que excluye cualquier «adaptación» de un motor de combustión a un patinete o cualquier artefacto con ruedas.
Ante esto, y con la reforma de la Ley de Tráfico, en vigor desde marzo de 2022, los patinetes eléctricos, el VMP más popular, ya tienen una regulación nacional, aunque todavía hay muchos puntos que han quedado bajo la jurisdicción de los ayuntamientos. Y, si bien anteriormente eran libres para su circulación, ahora tenemos que saber que debemos llevar un documento, un certificado especial.
Qué hay que saber
Hablamos directamente del que es un documento en el que se acredita que el dispositivo, considerado legalmente como vehículo de movilidad personal, cumple con los requisitos técnicos de aplicación, conforme a la normativa técnica nacional e internacional.
Al mismo tiempo, conducir con el certificado de circulación del patinete eléctrico será obligatorio a partir del 22 de enero de 2024, aunque ya hay ciudades y ayuntamientos que lo empiezan a requerir para según qué casos.
Esto hace que, a partir de enero de 2024, todos los usuarios (a través de las marcas y modelos que existen en el mercado) tendrán que tener un certificado. De acuerdo a la nueva ley, habrá una moratoria para que los patinetes y otros VMP no certificados puedan seguir circulando hasta enero de 2027.
De esta forma, los patinetes deberán tener ciertas características obligatorias. Resistencia a la humedad, protección de la batería contra temperaturas altas… Asimismo, tendrán que superar ensayos de calidad autorizados para obtener la correspondiente certificación ratificando que cumple con los requisitos técnicos de aplicación conforme a la normativa técnica.
De la misma forma, y una vez que este certificado llegue a su fecha límite (se maneja una vigencia de en torno a los 3 años), la Dirección General de Tráfico lo que propone es que los usuarios pasen con sus patinetes eléctricos una revisión al más puro estilo ITV de los vehículos convencionales para una circulación segura y eficiente.
Las normas siguen sin cumplirse, pero las multas llegan hasta los 1.000 euros
En relación a las nuevas normas, cabe decir que la DGT incluyó algunas normas sobre el uso de los patinetes eléctricos y otros VMP en la nueva Ley de Tráfico, aprobada el pasado año, como la prohibición circular por la acera, llevar casco y la tasa 0,0 de alcohol en menores de edad, por ejemplo.
Igualmente, y aunque las normas para circular con nuestro patinete llevan ya con nosotros el tiempo suficiente para que las respetemos, no siempre las cumplimos. De hecho, estudios como el de la Fundación Línea Directa recoge que el 73% de los usuarios de patinetes eléctricos circula por las aceras de las ciudades, mientras que el 50% lo hace sin casco y el 45% ha sobrepasado en más de una ocasión su límite de velocidad, que es de 25 km/h.
¿Qué ocurre si no se cumplen estas normas? Pues que los conductores pueden ser sancionados, y las multas van desde 100 euros por ir dos personas en un patinete hasta 1.000 euros en caso de haber consumido alcohol o drogas. Cuando se sancione a un menor, serán sus tutores los responsables de la infracción y de pagar la multa.