Informan de un correo muy peligroso que suplanta a la Policía Nacional y a la UDEF: si respondes, estás perdido

Los organismos de ciberseguridad han puesto en circulación un llamamiento a toda la ciudadanía para advertirles de la presencia de una campaña masiva de correos electrónicos que llevan como remitente el nombre de la Policía Nacional y de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal). Ante el revuelo causado en las últimas horas, se ha pedido precaución y se han establecido una serie de medidas cautelares para no caer presa de este ciberdelito. Así es como consiguen estafarte.
Las actividades delictivas no dan ni un solo respiro, ni siquiera en las vacaciones de verano que se avecinan. Ya se han visto casos turbulentos en los que muchas personas han salido mal paradas y, aunque es muy difícil ponerles fin, es algo que hay que remediar lo antes posible. Un episodio más sobre ciberdelincuencia ha salido a la luz para alertar de una notificación que ya está cobrando a sus primeras víctimas y es probable que se lleve por delante la reputación de más usuarios si no actúan en consecuencia.
El INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) ha detectado una nueva intrusión de correos electrónicos de nivel de alto riesgo que incide directamente en el robo de cuentas bancarias y datos personales. ¿Cómo averiguar si se trata de una información fraudulenta y qué hacer al respecto?
Un nuevo correo que suplanta a la Policía Nacional y a la UDEF
¿Has recibido un correo en el que se refleja una supuesta citación judicial? En un primer momento, puede ser cierto, pues es posible que estés esperando algún tipo de documento que acredite la resolución de un juicio que tienes pendiente. Pero el contenido del mensaje difiere cuando se expresa que el destinatario ha sido acusado de un delito de extrema gravedad al estar relacionado con temas tan delicados como la pornografía infantil y la pedofilia. Es en ese preciso instante cuando tienes que empezar a sospechar, ya que se está empleando la práctica del phishing para extraer todas tus credenciales.
Puede que en un primer momento entres en shock, pues la redacción del contenido incentiva a la víctima a que responda en un plazo máximo de 48 horas, sometiéndola a una fuerte presión. En el caso de que no lo haga, se procederá a la divulgación de dichas pruebas y pondrá a la persona afectada en un compromiso. Para poder identificar este mensaje, verás escrito en el asunto lo siguiente:
- Confirmación de recepción de convocatoria.
- A su atención.
Por su parte, el mensaje reflejará a la UDEF o a la Policía Nacional como los autores principales de los emails para causar mayor imposición. No obstante, los expertos en ciberseguridad añaden que puede divulgarse otro tipo de contenido totalmente diferente e igual de intimidante.

No facilites tus datos
Una vez que recibas la notificación, se aportará una dirección de correo electrónico para que aportes todos tus datos, situación que debes evitar a toda costa. En estos casos falsos de sextorsión, la Policía Nacional no actúa de esta manera y en ningún momento te solicitará información personal por este tipo de vías. También hay que tener en cuenta que el tono utilizado y las faltas de ortografía pueden ser indicadores claves para saber que se trata de una estafa.
Por un lado, si has recibido este correo y no has entrado a ver su contenido, bloquea al emisor y bórralo de inmediato. Sin embargo, si has decidido abrirlo y has respondido a las preguntas que te han rogado, deberás seguir los siguientes pasos:
- No facilites más información a los ciberdelincuentes aunque sigan usando mensajes amenazantes contra tu persona.
- Revisa tus tarjetas de crédito y cambia la contraseña. En casos más extremos, cancela de inmediato todas tus cuentas.
- Guarda el correo original y recoge todas las pruebas que tengas para denunciarlo ante las autoridades.
- Corrobora siempre que la información que te envían corresponde a la que está reflejada en sus canales oficiales.