Los operadores mantendrán las licencias 5G durante 40 años

Los operadores mantendrán las licencias 5G durante 40 años

Claudio Valero

Las licencias de uso del espectro 5G se conceden por un plazo de 20 años. Se entiende que es el tiempo mínimo necesario para que las operadoras puedan rentabilizar la importante inversión que realizan durante su subasta. Sin embargo, en el entorno actual, parece que puede no ser un plazo suficiente y el Congreso de ministros aprobará hoy mismo que las licencias 5G pasen de 20 años a 40 años para los operadores españoles. Esto es todo lo que sabemos hasta el momento.

En España se han identificado tres redes prioritarias para el despliegue del 5G, aunque con el apagado del 2G y 3G, esas frecuencias también se utilizarán tanto para la quinta generación de la telefonía móvil como para el 4G. La primera de las redes es la que se está utilizando actualmente y que “llevará” la mayor parte del tráfico. Esta es la banda de 3,5 GHz. Después tenemos la de 700 MHz que estaba ocupada por la TDT y que ahora ha sido liberada para poder subastarla. Finalmente, tenemos la banda 26 GHz para conexiones mmWave de la que no tenemos todavía muchos detalles ni fechas de disponibilidad.

Más tiempo para rentabilizar la inversión en 5G

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció ayer en un encuentro sobre los fondos europeos que se modificarán las subastas del 5G para conseguir atraer más inversiones. Hoy martes se aprobará todo en el Consejo de ministros con algunos cambios como que las licencias se amplíen por 20 años más, haciendo un total de 40 años, siempre que los operadores cumplan las condiciones que estarán fijadas por ley.

5g 700-mhzCalviño ha explicado que el hecho de ofrecer licencias por 40 años “Nos da mayor margen de maniobra para cuando hagamos la subasta de los 700 megahercios, la más importante para el 5G”. Sobre el despliegue de tecnología 5G, también ha insistido en que “Hemos invertido mucho en infraestructuras digitales. Esto lo hemos hecho bien y contamos con una banda ancha superior a las de otros países europeos”.

Precisamente, el 5G es la tecnología que está centrando el interés del gobierno y que ha sido incluida en el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia que quiere movilizar los fondos europeos para que se pueda realizar una inversión pública directa de 3.999 millones en la hoja de ruta del 5G.

Habrá que esperar a la publicación de los decretos por parte del Consejo de ministros para saber si convence a los operadores que llevan tiempo pidiendo que, además de realizarse con urgencia la subasta, se ajuste el precio para que no vivamos situaciones surrealistas como las vividas en otros países europeos y sus subastas.