Vodafone, Movistar y MasOrange logran un nuevo hito para la industria

El sector de las telecomunicaciones celebra que Vodafone, Movistar y MasOrange hayan alcanzado un hito importante al que se habían planteado llegar años atrás. Las tres operadoras han cumplido uno de sus grandes objetivos y completan así las obligaciones a las que se habían comprometido para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios en cada vez más zonas del país.
En una noticia publicada por Expansión hoy 28 de junio a las 10:50 horas, el diario menciona que fuentes conocedoras de la industria les han confirmado que tanto Vodafone como Movistar y MasOrange ya han cumplido con los objetivos de cobertura 5G que el Gobierno les había encomendado y que se publicaron en el BOE el 22 de octubre de 2021. Tal y como se informó el 21 de julio de 2021 en la web de La Moncloa, el importe total acumulado por las concesiones de las frecuencias alcanzó una cifra de 1.010.089.000 euros.
Un objetivo planteado en 2021
En el año 2021 el Gobierno adjudicó las frecuencias de la conexión 5G de la banda de 700 Mhz a Vodafone, Movistar y Orange tal y como te lo contamos en su momento el día 22 de octubre de 2021. Fue un momento importante para el mercado y se estipularon una serie de desafíos que las operadoras tenían que cumplir para compensar el haber obtenido las frecuencias en cuestión. En los tres casos, las operadoras demostraron estar comprometidas con lograr los objetivos tal y como han demostrado cumpliendo los plazos de los tres hitos estipulados por el Gobierno.

Así, el Gobierno exigió a las tres grandes empresas de telecomunicaciones del mercado español que extendieran la cobertura del 5G progresivamente y que lo certificaran en tres periodos temporales. El primero de ellos se fijó en diciembre del año 2022. El segundo estuvo fijado en junio de 2024 y, el tercero de ellos, terminará el día 30 de junio. Con anterioridad, tanto Movistar como Vodafone y MasOrange (originariamente Orange antes de la fusión con MásMóvil), cumplieron con los compromisos que se habían estipulado. Y ahora, tal y como dicen las fuentes conocedoras de la situación, se menciona que también han cumplido con el hito que debían alcanzar el próximo lunes. Eso dejaría el compromiso que obtuvieron las tres grandes operadoras por la recepción de las frecuencias de banda de 700 Mhz resuelto de manera definitiva.
¿Qué responsabilidad tenía cada operadora?
Telefónica obtuvo una licencia por un valor final de 310 millones de euros, aunque inicialmente el precio de salida con el que comenzó la operación fue de 270 millones de euros. En contraposición a sus rivales, Telefónica tuvo que hacer un pago inferior, pero obtuvo mayores responsabilidades. El Gobierno estipuló que, por lo tanto, Movistar tenía que cubrir condiciones de cobertura más elevadas. Así, a lo que se responsabilizó Telefónica fue a dar cobertura 5G a todas las ciudades grandes y poblaciones españolas que tienen una población de hasta un máximo de 20.000 habitantes. En términos prácticos han llevado el 5G a 416 municipios, siendo una operación que suponía llevar la cobertura 5G de Movistar a un 69% de la población de España.
Por su lado, tanto Vodafone como Orange realizaron una operación de compra de frecuencias distinta. A diferencia de la decisión de Telefónica, Orange y Vodafone hicieron un pago de 350 millones de euros y tuvieron que asumir hitos de expansión del 5G menores. Mientras Telefónica tenía la responsabilidad de llevar la conexión a todas las poblaciones de hasta 20.000 habitantes, Vodafone y MasOrange se responsabilizaban a cubrir todas las poblaciones de hasta 50.000 personas. Como en el caso de Movistar, también tenían que llevar su red 5G en la frecuencia de 700 MHz a todas las ciudades grandes.

Pero en términos de inversión y esfuerzo, el compromiso de Vodafone y Orange era inferior a la vista de que el pago que hicieron por las frecuencias fue superior. De esta manera, las dos operadoras debían llevar su conexión 5G a 151 poblaciones y representar, de esta manera, la cobertura de un 53% del territorio español.
El motivo principal por el cual las tres operadoras estuvieron muy interesadas en conseguir estas frecuencias de conexión 5G radicó en las grandes prestaciones de la red de 700 MHz. Con ella, las operadoras aumentan su capacidad para ofrecer un servicio de calidad en zonas rurales, uno de los mercados donde hay grandes oportunidades de negocio en el sector de las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, la frecuencia de 700 MHz también es muy conveniente en lo referente a llevar la conexión 5G al interior de los edificios. Debido a ello, Movistar, Vodafone y MasOrange no quisieron dejar escapar la oportunidad. Ahora, ya se ha confirmado, como te indicamos, que han cumplido con sus compromisos.
Para la sociedad española es un resultado muy beneficioso que se refleja al saber que, a fecha de 4 de junio de 2025 tal y como informó La Moncloa, la cobertura 5G en España ya había alcanzado el 96% de la población, en parte gracias al compromiso demostrado por las operadoras.
El despliegue que han realizado Movistar, Vodafone y MasOrange de la frecuencia de 700 MHz tendrá un beneficio directo para los usuarios, quienes disfrutarán de conexiones más estables y un entorno de red 5G con mayor disponibilidad. Gracias a esta estrategia de disponibilidad, España sigue a la cabeza del despliegue de cobertura en Europa.
Incluso con estos buenos resultados, el trabajo en la industria de las telecomunicaciones continúa y ya se pone la mirada no solo en seguir mejorando la disponibilidad de redes de fibra óptica, sino también en preparar la tecnología necesaria para las conexiones 6G. Esto será algo necesario para que España pueda continuar estando a la cabeza a la hora de proporcionar un buen soporte en los servicios de telecomunicaciones de los que hacen uso los ciudadanos.