Movistar explica por qué puede rechazarte la fibra, incluso si tienes el cableado en la fachada

No siempre es suficiente con que nuestro código postal se encuentre dentro del área de cobertura del operador, en este caso Movistar, además se tienen que dar una serie de condiciones extra. De lo contrario, podríamos quedarnos sin fibra.
Cuando estamos interesados en contratar la fibra con un operador, una de las principales condiciones que debemos cumplir es que nuestro código postal se encuentre dentro del área de cobertura del mismo. De lo contrario, tendríamos que buscar una alternativa, puesto que si la instalación de la compañía en cuestión no cubre esa zona, no vamos a poder conectarnos a su fibra.
Sin embargo, esta no es la única condición. Incluso podemos encontrarnos con que el cableado de la operadora se encuentre en la fachada y, pese a ello, sea la propia compañía la que nos comunica que no va a poder llevar a cabo la instalación. Una situación que no es muy habitual, pero que puede ocurrir. Movistar ha aprovechado una consulta que ha realizado un potencial cliente a través de su cuenta de X, y que puedes ver a continuación, para explicar cuáles son los posibles motivos por los que se le ha denegado el servicio.
Movistar España@movistar_es@pavloruiz84 Buenos días, Pablo. Soy Esther. En ocasiones, no se puede poner fibra, por incidencias en a canalización, porque no se hayan concedido permisos para poner alguna infraestructura que haga falta, o porque algún vecino no da permisos para que pongan el cableado en su fachada. Si lo https://t.co/S2gXR3xmow13 de junio, 2025 • 09:18
0
0
¿Puede negarte la instalación de fibra tu operador, incluso con el cableado instalado en la fachada?

Efectivamente, se puede dar la situación de que desde Movistar, o cualquier otra compañía, opten por no instalar la fibra. La situación llama todavía más la atención si tenemos en cuenta que puede que incluso el cableado se encuentre visible en la fachada. Las razones que explican esta situación son las siguientes:
- Puede que se haya detectado una incidencia en la canalización y esto sea el motivo de que no se pueda continuar con la instalación. Se trata de una situación que es bastante habitual, pero que en la mayoría de los casos obedece a una cuestión temporal y es probable que se resuelva en un breve espacio de tiempo.
- Otra razón obedece a que no se hayan concedido permisos para que se ponga alguna infraestructura que es necesaria para ofrecer el servicio en ese punto concreto. Por lo tanto, y pese a que aparentemente la instalación está hecha, no se puede continuar porque no pasa la red.
- Por último, también podemos encontrarnos con que algún vecino no haya dado su consentimiento para que se ponga el cableado restante en su fachada. Esto provocaría que una parte de dicho cableado sí que esté, pero la continuación del mismo no.
Es importante tener en cuenta que las instalaciones de telecomunicaciones en edificios se rigen por la Ley General de Telecomunicaciones y el reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones. Es posible que la negativa de un vecino sea suficiente para bloquear el despliegue de elementos comunes o privativos, como es el caso de la fibra.
¿Qué hacer si te deniegan la instalación de fibra?
En el caso de que te encuentres con una situación como la descrita previamente, son varias los pasos que puedes considerar para obtener el servicio que necesitas en tu vivienda.
En primer lugar, solicitar un informe técnico detallado que te informa de las causas específicas de la denegación del servicio. En el caso de que sea temporal, también puedes pedir una estimación para su resolución.
Acto seguido, consulta con tu comunidad de propietarios para informarte sobre si el problema tiene su origen en alguna falta de servicio vecinal o de la comunidad.
Una vez hecho lo anterior, verifica la cobertura oficial y qué alternativas tienes a tu disposición por parte de otros operadores, como es el caso de Orange, Vodafone o MásMóvil, entre otros. En cuyo caso, siempre puedes optar por decantarte por ellas.