La advertencia de la CNMC a Telefónica, MasOrange y otras operadoras

El mercado de las telecomunicaciones está enfocado en la consolidación y, aunque operadoras como Telefónica o MasOrange ya piensen en volar alto, la CNMC remarca la importancia de que se mantengan dentro de la supervisión y marco regulatorio actual. Desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lanzan una advertencia para que la tengan en cuenta en los próximos meses.
Desde que Marc Murtra anunciara en la Junta General de Accionistas de Telefónica del 10 de abril de 2025 su intención de consolidar a nivel nacional y posteriormente en Europa, el mercado ha comenzado a girar. Desde entonces, otras operadoras, como MasOrange, también han manifestado su interés en este cambio por el que pasará el mercado. El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, dijo en los encuentros empresariales CEOE-CEPYME del 29 de mayo, que su empresa coincidía con Telefónica en su planteamiento. Por ello, la CNMC hace hincapié en que mantienen una supervisión exhaustiva de los movimientos del mercado y sus operaciones relacionadas.
Vigilando de cerca el mercado
Cani Fernández, presidenta de la CNMC, ha dicho en el DigitalES Summit del 19 de junio de 2025, que su organismo está “vigilando muy de cerca” la expansión que se está observando en el mercado con “nuevos modelos de negocio”. En especial, concentra su interés en las fibercos, las empresas de fibra óptica que se están desarrollando en España a través de distintas alianzas: como Fiberpass entre Telefónica y Vodafone y Surf entre MasOrange y Vodafone.

Ante estos proyectos, Fernández afirma que están llevando a cabo “una exhaustiva y permanente labor de seguimiento de la evolución del sector de las telecomunicaciones”. Por lo tanto, están indicándole a las operadoras, como Telefónica, MasOrange y Vodafone, que no dejan de mantener controlado el mercado y de analizar cada movimiento que se realiza en el mismo. Además, también dice que están vigilando las infracos, que son empresas de infraestructuras conjuntas, entre las que se incluyen las de fibra, y las towercos. El motivo no es otro que, como indica Fernández, “los importantes movimientos accionariales que se han producido en los dos últimos años”.
Por lo tanto, Telefónica, MasOrange y Vodafone tendrán que tener constancia de seguir todos los trámites legales y de cumplir sus obligaciones en la puesta en marcha de sus joint ventures. En relación tanto con esto como con los cambios que se están viviendo en general, Fernández asegura que “el sector de las telecomunicaciones está pasando por una profunda transformación tecnológica”, por lo que tendrán que trabajar en una normativa que esté acorde a las necesidades de esta nueva situación.
Desregulación controlada
Las palabras de Cani Fernández ganan importancia extra en un momento en el que, erróneamente, se podría pensar que la CNMC está relajando sus medidas de gestión o de control. El motivo de ello es que, el 10 de junio de 2025, la CNMC aceptó el proyecto de hacer una desregulación del mercado de banda ancha residencial español. Tomaron esta decisión debido a que el mercado de la banda ancha ha llegado a un estado en el que consideran que se encuentra en “una competencia efectiva”, por lo que Telefónica ya no tiene la elevada cuota de mercado de la que disponía en el pasado.

Aunque todavía no ha sido aprobada su petición, su objetivo es que se desregulen tanto los servicios de Acceso de Banda Ancha de Nueva Generación NEBA fibra como NEBA local. La expansión de la fibra FTTH hasta el hogar motiva este cambio en un mercado competitivo donde hay varias operadoras que se dividen la cuota de mercado. Según el informe estadístico del sector de las telecomunicaciones que corresponde al mes de marzo de 2025 y publicado el 5 de junio de 2025 por la CNMC aquí, Telefónica tiene actualmente una cuota de mercado del 33,2%, mientras que, sumando su despliegue al de MasOrange y Vodafone, cubren el 82,7%.
Además, Fernández también aplaude el contexto actual del mercado en el cual se ha desarrollado competencia a nivel mayorista, lo que se trata de un cambio importante. Todo ello favorecerá a que el mercado pueda dar el siguiente paso evolutivo ante la atenta mirada de la CNMC.