Orange acelerará la batalla fijo – móvil

Orange acelerará la batalla fijo – móvil

Javier Sanz

vicctor nos cuenta: France Telecom acaba de lanzar su nueva estrategia basada en una integración radical de todas las redes y el desarrollo de nuevos servicios convergentes. Su traslado a España acelerará la respuesta de sus rivales. La empresa resultante de la fusión de Amena con Wanadoo y Uni2, no sólo importará el cuadrado naranja que constituye la enseña del operador móvil francés, sino que también trasladará –más o menos adaptados– los nuevos servicios que ya ofrece o lanzará próximamente su matriz francesa, englobados bajo el eslogan NExT (Nueva Experiencia en Telecomunicaciones)….

Esta estrategia pretende cambiar la filosofía de la operadora, pasando del acceso a las redes al acceso a los servicios. Algo que ya ha empezado a hacerse en las redes empresariales, pero que lleva mucho más retraso en el mercado doméstico.

El hogar interconectado

Y lo que Orange pretende es que todos los dispositivos electrónicos del hogar –móvil, fijo, ADSL, televisión, videoteléfono, cadena de música, etc– puedan operar entre sí y conectarse a la red de banda ancha a través de un dispositivo multimedia que Orange denomina Livebox.

Entre estos nuevos servicios destaca Family Talk, que ofrece por 39 euros/mes comunicaciones ilimitadas –de fijo a móvil y viceversa y entre los móviles– entre un fijo y tres móviles Orange, lo que permite llamar sin límite de tiempo a los otros miembros de la familia, con una única factura.

Para 2006, lanzará Mobile & Connected, que combina un ADSL con móvil, lo que permite recibir unificadamente e intercambiar en cualquiera de los dos dispositivos desde e-mail o SMS hasta fotos, música o contactos personales. O incluso Home Zone, una oferta totalmente convergente (fijo, móvil e Internet ) a través de un único terminal, con acceso a los mensajes fijos y móviles a partir de un número único y una tarifa especial para las llamadas desde el hogar, que se puede sacar el tráfico a través del ADSL para beneficiarse de sus tarifas planas.

Se abre pues una etapa apasionante en las telecomunicaciones españolas, puesto que a la tendencia hacia la convergencia de Orange tendrán que responder sus grandes competidores como Vodafone y Telefónica.

Vodafone se afila las uñas

En el caso de la primera, que sólo está presente, por decisión propia, en el mundo móvil, la ausencia de la bancha ancha fija le puede suponer algún problema a la hora de realizar propuestas replicables, sobre todo para las grandes empresas. Sin embargo, la llegada de la tecnología 3G, con su mayor ancho de banda, y sobre todo, la futura extensión con la tecnología HSDPA que proporcionará desde las redes móviles velocidades de hasta 14 Mbps, es un alivio.

En Alemania lanzó en marzo pasado un producto denominado Vodafone At Home que da resultados similares a la telefonía integrada móvil y fijo, pero usando sólo redes celulares. Se trata de que la red móvil identifica la antena a la que se conecta el usuario cuando está en su domicilio particular, y las llamadas que se cursan a través de esa antena se tarifican distinto, más barato y a un precio semejante al que costaría realizar la llamada desde la red fija. Así, ofrece mil minutos mensuales de llamadas a teléfonos fijos y móviles Vodafone por 20 euros, y cobra cada minuto adicional a 4 céntimos, mientras que las llamadas a las redes de otros operadores móviles cuestan 25 céntimos.

Además, también proporciona una bastante buena solución para usar la banda ancha móvil, denominada At Home Web, que ahora aporta una velocidad de 384 Kbps, algo peor que un ADSL básico, pero suficiente para muchos, y que se beneficiará pronto de las ventajas de aceleración que proporcionará el HSDPA.

At Home Web proporciona, sólo para las conexiones desde el hogar y por 17 euros/mes, la posibilidad de descargar 5 Gbytes o bien 60 horas de conexión.

Es evidente que la estrategia de Vodafone España no tiene por qué ser idéntica –y así se asegura desde la filial española que asegura que no está decidido lanzar un producto similar al alemán –, pero sí constata que la falta de oferta fijo-móvil empieza a ser un hándicap en un mundo de ofertas convergentes, hará algo similar.

Telefónica, complejidad y trabas

En el caso de la operadora, su defensa ante este tipo de ofertas combinadas es más compleja. Por su estructura societaria con dos filiales independientes –Telefónica de España y Telefónica Móviles, que además cotiza en bolsa– lo que implica tener cuentas de resultados diferentes que defender y equipos comerciales distintos y hasta competidores, porque los bonus se pagan por los objetivos particulares de cada filial. Pero el mayor problema será la incertidumbre regulatoria y la anchura de la manga que tenga la CMT para autorizarle la presentación de las nuevas ofertas que ya está preparando. La experiencia hasta hoy en banda ancha no es demasiado prometedora ya que el regulador, en defensa de sus rivales, le ha bloqueado decenas de nuevos servicios.

Tendencia imparable

Los nuevos servicios de France Telecom apuestan radicalmente por la integración total, entre el fijo, el móvil y la banda ancha, así como con todos los dispositivos electrónicos del hogar como la televisión o la cadena de música.

Family Talk, uno de los ya lanzados ofrece por 39 euros/mes, llamadas ilimitadas entre el fijo y tres móviles de la misma familia.

Vodafone ya ha lanzado servicios parecidos a los convergentes en Alemania, mientras que Telefónica se enfrenta a las trabas regulatorias.

5 Comentarios