Cómo mantener tus dispositivos siempre configurados y actualizados para aumentar tu seguridad en Internet

La seguridad es uno de los aspectos más importantes para la mayoría de usuarios mientras navegan por Internet. Y es que cada vez son más los usuarios que se preocupan por navegar de una forma segura y mantener sus equipos protegidos y correctamente actualizados para mantenerlos lo más lejos posible de todo tipo de malware y amenazas que circulan por la red. Sin embargo, no se trata de una tarea sencilla, ya que puede que en la gran mayoría de ocasiones no se tenga el conocimiento necesario para ello. A continuación, vamos a mostrar cómo mantener siempre configurados y actualizados nuestros dispositivos para estar más seguros cuando navegamos en Internet de forma sencilla.
Cuando hablamos de seguridad la gran mayoría de personas siempre piensan en antivirus, pero existen otros sistemas y herramientas que nos pueden ayudar a navegar de forma más segura y proteger nuestras cuentas. En este sentido destaca el uso de VPN para proteger la privacidad y seguridad en Internet, los gestores de contraseñas, los sistemas de autenticación de dos factores o las alertas de seguridad.
Lo cierto es que podemos echar mano de diferentes herramientas que nos permiten añadir cada uno de estos sistemas de seguridad en nuestras cuentas y equipos, sin embargo, esto implica que tengamos que instalar varias aplicaciones en nuestros equipos. Además, necesitaremos tener conocimientos previos en la instalación, configuración y uso de este tipo de aplicaciones, así como revisar los ajustes y la configuración de nuestros sistemas de forma manual para mantener nuestros dispositivos correctamente configurados.
Sin duda, una tarea que muchos usuarios no están dispuestos a realizar, ya sea por falta de tiempo o desconocimiento y que supone un gran riesgo para la seguridad de nuestros equipos y datos almacenados en ellos.
En este sentido y para facilitarnos esta difícil tarea de mantener nuestros equipos siempre seguros, destacan las alertas de seguridad, que nos permite monitorizar un montón de aspectos importantes a la hora de velar por nuestra seguridad mientras navegamos por Internet. Podemos encontrar determinadas herramientas de seguridad que incorporan alertas de seguridad, lo cual hará que nos sintamos mucho más seguros a la hora de navegar por la red, ya que nos alertarán si estamos visitando alguna web no segura o si nuestro sistema está correctamente configurado en lo que a nivel de seguridad se refiere.
Las Alertas de seguridad de CiberProtector te ayudan a mantener tus equipos siempre seguros
CiberProtector es una de estas herramientas que ofrecen la función de alertas de seguridad, pero además integra otras herramientas mencionadas anteriormente como son VPN, 2FA y un gestor de contraseñas, por lo que podremos hacer uso de ellas en combinación con las alertas para aumentar el nivel de seguridad sin necesidad de tener que usar varias aplicaciones distintas.
Una función capaz de monitorizar nuestra conexión a Internet y avisarnos si estamos conectados a través de una conexión cifrada (VPN), si la web que estamos visitando es segura, si se detecta alguna actividad sospechosa o si nos hemos conectado a alguna red desconocida que pueda poner en peligro nuestra seguridad.
También nos avisan si tenemos desactivadas las opciones de seguridad de nuestro sistema, ya sea Windows, OSX, iOS o Android, por lo que podremos estar más tranquilos sabiendo que no es necesario que tengamos que revisar todos estos detalles y configuraciones de seguridad de forma manual.
Y es que CiberProtector está disponible en versión de escritorio y como app móvil para que podamos tenerla instalada tanto en nuestro ordenador como en cualquiera de nuestros dispositivos móviles desde los que navegamos a diario por Internet. Gracias a esta herramienta, sabremos en todo momento si nuestros dispositivos están configurados correctamente, si tienen ciertas actualizaciones de seguridad pendientes de instalar, si nuestro antivirus está activo o nuestra conexión está correctamente cifrada, etc.
Hay que decir también que se trata de un software hecho por Webempresa, por lo que se trata de un software cuyo desarrollo se ha realizado al 100% en España. Para probar CiberProtector de forma gratuita y comenzar a mejorar tu nivel de seguridad solo tienes que ir a la web de la herramienta, seleccionar la plataforma para la que queremos instalarla y comenzar el periodo de prueba.
Una vez que hemos comenzado a probar la versión gratuita, es posible pasar a la versión Premium sin perder los datos que ya tengamos guardados en CiberProtector, eso sí, debemos saber que la versión Premium tiene un coste de 59 euros al año. Sin duda, un precio muy asequible, más cuando hablamos de nuestra seguridad y que además, elimina las limitaciones de uso en cuanto al número de dispositivos y la velocidad de la VPN con respecto a la versión freemium.