Por qué no debes tocar nunca la pantalla de tu PC o Smart TV con el dedo

Si eres aficionado a la tecnología, es probable que alguna vez hayas querido señalar algo en la pantalla del ordenador o en la Smart TV y sin querer la hayas tocado, pasando a sentirte como si le hubieras pisado la cola a un gatito. Sin embargo, tocar un monitor o pantalla puede tener efectos muy negativos en ella si ésta no es táctil, y vamos a explicar por qué.
Marcas, manchas, iluminación irregular e incluso píxeles muertos: las consecuencias de tocar una pantalla
Antes incluso de la llegada de las pantallas táctiles había quien se empeñaba en tocar una pantalla con el dedo para indicar una cosa. Con la llevada de las pantallas resistivas y posteriormente las capacitivas, son aún más los que se animan a tocar las pantallas sin tener en cuenta los peligros que esto puede entrañar para ellas.
En monitores de ordenadores de sobremesa y portátiles encontramos normalmente dos tipos de pantalla. Los más comunes son las que no tienen cristal, ya que este añade muchos reflejos a la pantalla, aunque cada vez más portátiles lo están añadiendo a pesar de no ser táctiles. En los portátiles con cristales no importa mucho tocar la pantalla con los dedos, ya que el cristal usado es el mismo que el de los móviles, como el de los portátiles de Xiaomi que usan Gorilla Glass a cambio de tener unas pantallas que parecen espejos. Al igual que el móvil, tan solo tendrás que limpiarla de vez en cuando.
Sin embargo, en las pantallas normales que encontramos en el mercado no tenemos esta protección de cristal, y tenemos el panel LCD «al desnudo», donde si presionamos con el dedo estaremos ejerciendo presión sobre el cristal líquido de la pantalla, y por eso vemos que alrededor de donde pulsamos se pone más oscuro.
Presionar una vez en la pantalla puede no tener efectos negativos a corto plazo. Si lo haces con la uña puedes rasgar la película protectora o dejar una marca en la pantalla. Incluso es posible que rompas algún pixel y la pantalla se quede marcada en ese punto. A largo plazo este efecto es aún peor. Normalmente tenemos grasa en los dedos, y si estamos tocando la pantalla continuamente, nos encontraremos con una pantalla cada vez más sucia y con una iluminación irregular, lo cual también puede generarse si se ejerce una presión excesiva con el dedo en la pantalla.
Todo esto se aplica también para limpiar el monitor, donde nunca tenéis que hacer presión fuerte (ni siquiera cuando hay manchas), además de no usar nunca materiales abrasivos o corrosivos, limitándose tan solo a paños humedecidos previamente sin mojar la pantalla con líquido. Así, si tienes huellas de dedazos de la gente en tu pantalla, tan solo tienes que usar agua y un paño limpio para restregar suave y dejarlas limpias. Y si hace falta, poner un puntero láser cerca del ordenador cuando alguien quiera enseñarte algo para que no ponga los dedazos en ella, o un cortador de puros para que pillen la indirecta.