Comienza la era de los chips ultrarrápidos gracias al uso de un láser semiconductor

Comienza la era de los chips ultrarrápidos gracias al uso de un láser semiconductor

David Valero

Un equipo conjunto de investigadores formado por miembros de la Universidad de Cardiff, la UCL y la Universidad de Sheffield han logrado dar con la clave para poder crear por primera vez semiconductores laser que se complementen con el silicio, con los que ampliar exponencialmente la velocidad de los chips y componentes electrónicos y abrir una nueva era en la fabricación de dispositivos móviles y ordenadores mucho más avanzados.

Uno de los campos que más interés ha despertado entre la comunidad científica dedicada al estudio de nuevas tecnológicas aplicables en la fabricación de dispositivos electrónicos es el relativo al uso de nuevos materiales y técnicas para crear superconductores más avanzados. Hasta ahora, la tendencia ha sido el uso del silicio para elaborar todo tipo de elementos empleados en la fabricación de chips y componentes internos de ordenadores o smartphones, pero ahora, la luz ha abierto un nuevo abanico de posibilidades gracias al empleo de un láser que puede crecer a partir del propio silicio.

Compañías como Intel llevan años estudiando la creación de dispositivos ópticos creados mediante el silicio y la aplicación de fotones, pero no ha sido hasta ahora cuando estos investigadores parecen haber abierto la puerta que definitivamente conduzca a crear chips y procesadores ultrarrápidos.

El avance anunciado ahora se basa en nuevas técnicas empleadas para fabricar por primera vez con todas las garantías y de manera eficiente este laser semiconductor integrado en un sustrato de silicio. Además de ello impresionante el rendimiento de este laser con una longitud de onda de 1.300nm se va a más de una década (hasta  100.000 horas de vida útil) y es capaz a su vez, de operar a temperaturas que rondan los 120 grados centígrados.

chip ordenador

El «Santo Grial» de los semiconductores deja de ser un sueño

En cuanto a los usos que puede abarcar, además de la creación de dispositivos electrónicos más avanzados y potentes, los investigadores prometen que este nuevo avance revolucionará el campo de la medicina al ampliar las posibilidades de uso de tecnologías para monitorizar la salud de los pacientes.

Ahora falta por conocer de qué forma se siguen produciendo avances para lograr aplicaciones comerciales factibles, una vez que se ha conseguido integrar este semiconductor de luz con el silicio con resultados tan satisfactorios. Lo que parece claro con la consecución del “Santo Grial” de los semiconductores como así lo califica Alwyn Seeds, uno de sus responsables, es que el campo de la informática y la electrónica está preparado para adquirir una velocidad de vértigo.

Quizá te interese…

Adiós a los ventiladores: el grafeno blanco enfriará tu ordenador

Buscar grafeno Descubren una forma barata de producir grafeno

Estas son las tecnologías de hoy día para construir los moviles del futuro