Confirmado, según el IPC subieron los precios de la telefonía en 2015

Confirmado, según el IPC subieron los precios de la telefonía en 2015

Roberto Adeva

Hace unos años, el uso del móvil era ocasional, llamábamos los estrictamente necesario y evitábamos realizar llamadas cortas enviando en su defecto un mensaje de texto. Pero hoy en día esto ha dejado de ocurrir y cada vez hacemos un mayor uso de nuestro teléfono móvil, tanto para llamar, ya que la mayoría cuenta con tarifas de llamadas ilimitadas o un gran número de minutos, como para conectarnos a Internet, con las tarifas de datos asociadas.

Esto ha sido provocado sobre todo a que el precio por minuto de una llamada desde nuestro móvil se ha abaratado considerablemente desde el año 2007. Concretamente casi un 66%, que se ha ido consiguiendo progresivamente durante estos últimos 8 años. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde el año 2007 no se ha producido un incremento del IPC de las comunicaciones y de ahí que hayamos vivido la bajada de precio progresiva de las tarifas de telefonía e Internet.

Untitled-35

Un hecho que sin duda tiene que ver con la regulación de los precios  que las grandes operadoras como Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo cobran a otros operadores que carecen de redes propias por usar las suyas. Esto ha supuesto que se fomente la entrada en el merado de otros nuevos operadores que llegan ofreciendo precios competitivos y repercutir por lo tanto en la factura final del usuario.

Sin embargo, después de 8 años de bajadas, este último año 2015 ha sido el primero en el que l según el IPC (índice de Precios al Consumo) del sector, los precios de la telefonía móvil han subido y se muestra una tendencia que se podría mantener durante el año que acabamos de comenzar. Muestra de ello, es la subida que tan sólo en tres días realizará Movistar de 3 euros en sus tarifas o la anunciada por Orange para el mes de marzo.

Por lo tanto, el año 2015 podría marcar un punto de inflexión, algo que se podía comenzar a suponer a mediados de año, momento en el que la facturación creció, aunque tan sólo un 0,5%, y coincidió con el anuncio por parte de Telefónica de la subida de precios en sus paquetes de Movistar Fusión y a la que poco después acompañó Vodafone con la subida de sus tarifas a cambio de más datos de conexión. ¿Cómo ves esta tendencia a la alza? ¿Compensará si se ofrecen servicio de mayor calidad?.

Quizás te interese…

Recopilación de tarifas que regalan megas gratis para navegar desde el móvil

Las tarifas convergentes de Internet, fijo y móvil suponen un ahorro de hasta 900€ al año

Comparativa: Movistar Fusión vs Vodafone One vs Orange Canguro 2016

Fuente > ABC

4 Comentarios