La crisis golpeó en 2013 a las operadoras: menos ingresos, precios más bajos y furor por las convergentes

La crisis sigue afectando al sector de las telecomunicaciones a pesar de la variedad de ofertas -destacando los paquetes convergentes- disponibles para los usuarios. En 2013 descendieron los ingresos globales un 7% y solo la banda ancha móvil dio signos de fortaleza en los servicios de telefonía. El precio por minuto en llamadas de móviles cayó un 21%.
La complicada situación económica por la que está atravesando España en los últimos años no ha dejado indemne al mercado de las telecomunicaciones, a pesar de que las nuevas tecnologías tratan de ser uno de los principales motores para salir de la crisis. La facturación de las operadoras sigue cayendo y en 2013 la cifra de negocio registró un descenso del 7%, una cantidad similar a la obtenida en 2012. Es un dato publicado ayer en el Informe Económico de las Telecomunicaciones y el Sector Audiovisual referido a 2013.
Las comunicaciones móviles ha sido el sector en donde se ha comprobado una mayor caída de los ingresos, que el pasado ejercicio registró un descenso de 10.888.97 millones de euros, un 11,1% menos respecto al 2012. No han sido tan malas las noticias para los usuarios de estos servicios, que han visto como los precios han seguido bajando, especialmente en el coste del minuto en las llamadas de voz efectuadas desde líneas móviles. El precio por minuto de las conexiones a móviles descendió casi un 21%, situándose en 9,7 céntimos. Al inicio de la crisis, allá por el año 2008, el coste era de 17 céntimos por minutos y la previsión es que se mantenga esta tendencia en el futuro debido a la importancia que ganará la tarificación por volumen de datos en banda ancha móvil, que gracias a las tecnologías e infraestructuras que se están desarrollando, puede cambiar el concepto de telefonía tradicional de aquí a pocos años.
La banda ancha móvil sí que experimentó por si sola un aumento en el nivel de ingresos del 19,7%. Además, el tráfico de datos en las redes móviles, también creció un 37,9% lo que demuestra la buena salud de la que goza la demanda de estos servicios.
5,2 millones de paquetes cuádruples de ofertas convergentes
Aunque los mayores descensos los han sufrido las grandes operadoras que ven como su cartera de clientes desciende año tras año debido a la interrupción de otros operadores sin red propia, que lanzan al mercado ofertas muy competitivas, la apuesta por lanzar ofertas de paquetes combinados ha servido para que se compensen los resultados mediante la convergencia. El crecimiento de esta clase de ofertas ha sido asombroso, y el total de contrataciones de servicios cuádruples rozaban a finales de año los 5,2 millones. Fruto de esta guerra constante precios y servicios, se registraron además 6,8 millones de portabilidades de líneas móviles, todo un record que además tuvo en los OMV gran parte de los destinos de los nuevos contratos que se realizaban.