Malas noticias para la TDT: su nuevo canal se retrasa

La adjudicación de un nuevo canal nacional de la TDT, la cual se podría haber llevado a cabo en una fecha próxima de este año 2025, sufrirá un retraso debido a que el Ministerio de Transformación Digital ha decidido aplazar la convocatoria para el concurso. El Gobierno tiene intención de esperar y eso significa que el proceso para la adjudicación del canal no se llevará a cabo con la velocidad que se podría haber esperado.
En palabras de Óscar López, ministro de Transformación Digital, que ha recogido Ok Diario, “No hay prisa. Tenemos tiempo hasta después del verano”, el nuevo canal de la TDT tardará en llegar más de lo que se podría haber imaginado. Este es el mensaje que habría transmitido el ministerio a determinadas personas y entidades del sector televisivo, quienes tendrán que esperar para saber quién conseguirá la licencia del canal.
Un cambio de plan
Inicialmente, la intención que tenía el Gobierno consistía en llevar a cabo el proceso de adjudicación del canal con rapidez para que los ciudadanos pudieran comenzar a disfrutar del nuevo canal lo antes posible. En ese contexto, las apuestas estaban sobre Prisa, que sonaba como principal candidata a conseguir el espacio televisivo y así volver a iniciar un proyecto en la televisión en abierto tras su etapa pasada con Cuatro. De ello hablamos con anterioridad, pero también dijimos que Prisa parecía que había puesto este proyecto en el congelador, dado que no se había visto con buenos ojos desde las altas instancias del grupo.

Según leemos en Ok Diario, el Gobierno habría tomado la decisión de retrasar el proceso de adjudicación para que Prisa pueda encontrar la estabilidad y salir del periodo convulso que está viviendo en la actualidad. Así, en Prisa, ahora mismo hay una batalla a dos bandas entre el presidente y principal accionista de la entidad, Joseph Oughourlian y un grupo de españoles que está intentando colaborar para quitarle su posición. Dependiendo de lo que ocurra en esta particular situación, el destino del canal podría ser distinto. Por ello, el Gobierno habría preferido esperar a que se resuelva la problemática por la que pasa el grupo.
Antes de tomar la decisión, se indica que el Ejecutivo habría consultado con los accionistas españoles de Prisa para confirmar que están avanzando con sus intenciones. El principal motivo de ello es que, como se dijo con anterioridad, este grupo de accionistas, entre los que se incluye José Miguel Contreras, son quienes han mostrado su interés por el canal de televisión. El proyecto avanzó de manera notable de la mano de Contreras hasta que este fue despedido de Prisa. Ahora el plan sería recuperar el trabajo que se había realizado y que la nueva encarnación de Prisa tomase parte en la TDT con la adjudicación del canal.
La situación es complicada
El Gobierno ha dejado clara su postura a Joseph Oughourlian sobre las intenciones de Telefónica en relación a Prisa, puesto que anteriormente hubo algunos rumores sobre ello. La intención general es que los accionistas españoles puedan llevar a cabo la adquisición del grupo y que, de esta forma, después el Gobierno ponga en sus manos la señal para el canal de la TDT. Se desconoce en qué momento ocurrirá esto y si el proceso será más o menos sencillo con Prisa de por medio. De todas maneras, el grupo de accionistas que intenta hacerse con el control de Prisa ya ha mencionado que participará en el concurso para conseguir el canal de la TDT tanto si lo hacen con el grupo como si no tienen su apoyo.

Que el Gobierno tenga disponible un canal de la TDT para su adjudicación en concurso no es habitual. Han logrado conseguir ese espacio radioeléctrico debido a la implantación de la tecnología UHD (Ultra Alta Definición). Gracias a ella se ha liberado espacio de la TDT que podrá ocupar un nuevo canal y que, como indicamos, podría llegar a manos de Prisa o este grupo de accionistas. En principio, tiempo atrás se comentó que el canal combinaría actualidad e información con entretenimiento, pero todavía es pronto para saber qué tipo de propuestas hará en el momento en el que se lance.
Por el momento, la última novedad que ha visto la TDT es el regreso de Veo 7, canal que ha ocupado el espacio de Gol Play. No obstante, ha supuesto la vuelta de un canal ya conocido. Todos los indicios y la observación del mercado apuntan a que este nuevo espacio radioeléctrico en el panorama televisivo estará destinado a un canal de creación totalmente nueva, si bien los detalles sobre la programación o el enfoque del mismo, más allá de los deseos originales de Prisa, dependerán del proyecto que gane la convocatoria del concurso.
¿Cómo se adjudicará el nuevo canal de la TDT?
En el proceso de adjudicación de licencias de la TDT en España hay una amplia serie de factores que juegan un papel importante, aunque los deseos del propio Gobierno también tienen relevancia, de ahí que se esté dando margen a Prisa para estar lista de cara a su candidatura. Esta adjudicación toma de referencia el Real Decreto 250/2025 que se aprobó el 25 de marzo de 2025. En el Real Decreto no se establecieron unos plazos, pero se esperaba que la convocatoria del concurso se realizara en un plazo de tres meses después de la publicación del Real Decreto, lo que hubiera supuesto ser final de junio de 2025.
Este periodo, tal y como se ha desvelado en las últimas noticias, se extenderá hasta el final del verano. Una vez se abra la convocatoria, los proyectos candidatos podrán ser presentados dentro del plazo que se estipule, el cual suele ser de entre 30 y 60 días tomando de referencia anteriores concursos. Posteriormente, el Ministerio analizará los proyectos en busca del que proporcione unos mejores resultados.
En este aspecto, hay cuatro aspectos que se valoran para elegir la entidad que ganará el concurso:
- Propuesta de contenidos: tanto variedad como calidad de los contenidos que llenarán la parrilla del canal
- Viabilidad económica: la entidad ganadora tendrá que tener capacidad para poder hacer frente al lanzamiento y gestión del canal
- Innovación y capacidad tecnológica: la preparación que tendrá el canal y sus recursos para ofrecer una experiencia tecnológicamente avanzada
- Producción nacional: apostar por contenidos de producción en España es algo que suma puntos en la adjudicación del canal
Todo el proceso será revisado por la CNMC tal y como ocurrió en el año 2015 cuando se adjudicaron un total de seis canales de la TDT, los cuales ganaron entidades como Atresmedia, Mediaset y Real Madrid.
Para los espectadores, más allá de tener ganas de estrenar un nuevo canal en la TDT, lo que realmente les importa es llegar a disfrutar de canales que aporten un toque de originalidad a su programación. En el caso de Veo 7, se criticó que su parrilla de contenidos no aportaba demasiado respecto a lo visto en otras cadenas, por lo que se espera que, quien gane esta licencia, sí lance un canal que cause un mayor interés.