Los hackers ya pueden realizar ataques de phishing por menos de 25 euros

Los usuarios cada vez tienen más riesgos a los que hacer frente cada día, como ya ha reportado en más de una ocasión NordVPN. La profesionalización de la ciberdelincuencia ha creado un mercado negro con el que hacen posible que comprar ataques phishing sea más barato, dando una mayor facilidad de acceso a cualquier persona y provocando el aumento de este tipo de ciberataques. Pero, ¿qué medidas puedes usar para protegerte?
La amenaza actual experimenta un crecimiento exponencial, impulsado en gran parte por el problema de la suplantación de identidad. Y uno de los motivos por los cuales es cada vez más habitual ver este tipo de ataques es el hecho de que los piratas informáticos venden kits de phishing o suplantación de identidad a un precio muy bajo –no superan ni los 25 euros-.
Por menos de 25 euros se pueden lanzar estos ataques
Ya es más fácil acceder a este tipo de ciberataques. El principal motivo es porque estos kits de phishing ya están a la venta en la dark web -o web oscura-. Y no hay que profundizar tanto, incluso se pueden conseguir a través de aplicaciones de mensajería tan conocidas como es el claro ejemplo de Telegram. Como reporta NordVPN a través de su experto en ciberseguridad Adrianus Warmenhoven, estos paquetes suelen venderse por menos de 25 euros:
Los kits de phishing amplifican el alcance de la ciberdelincuencia. Ponen potentes herramientas de ataque en manos de personas que quizá no tengan los conocimientos necesarios para diseñarlas por sí mismas.
Con funciones como constructores de sitios web de arrastrar y soltar, plantillas de correo electrónico e incluso listas de contactos, estos kits permiten incluso a los atacantes menos experimentados llevar a cabo estafas de aspecto profesional.

De esta forma, se permite que hasta los delincuentes con mínimos conocimientos sobre este tipo de ataques puedan llegar a robar datos confidenciales y personales de otras personas. Por ejemplo, en los primeros meses de 2025, los sistemas de Barracuda -una empresa de ciberseguridad en California- detectaron más de un millón de ataques phishing como servicio (PhaaS).
Esto se debe a que utilizan herramientas prediseñadas que se pueden arrastrar y soltar (drag-and-drop); plantillas de correo electrónico; o hasta listas de contacto. Estas herramientas que ya están diseñadas por defecto permiten a los atacantes, incluso sin conocimientos avanzados, desplegar campañas de phishing en cuestión de minutos.
Este tipo de kits suplantan la identidad de marcas reconocidas como Google, Facebook o Microsoft. Y, además, se emplean para robar información personal, hackear cuentas bancarias y distribuir malware con el objetivo de controlar los dispositivos de las víctimas.
Evita los ataques de phishing y malware
Tener una idea más clara de cómo son este tipo de ataques hacen posible que los usuarios puedan tomar una serie de medidas por su cuenta para protegerse tanto a nivel personal como profesional. Por ello, si quieres salvaguardarte de estos peligros, ten en cuenta esta guía rápida para detectar y evitar el phishing:
Acción recomendada | Por qué es importante | Nivel de dificultad |
---|---|---|
Verificar la URL del enlace | Pasa el ratón por encima del enlace (sin hacer clic) para ver la dirección real. Los atacantes usan URLs parecidas a las originales. | Fácil |
Buscar errores gramaticales | Los correos de phishing a menudo contienen faltas de ortografía o frases mal construidas. Las empresas serias no cometen esos fallos. | Fácil |
Activar la Autenticación Multifactor (MFA) | Aunque te roben la contraseña, no podrán acceder a tu cuenta sin el segundo factor (código del móvil, huella, etc.). | Medio |
Desconfiar de la urgencia | Los mensajes que exigen una acción inmediata ("tu cuenta será bloqueada") son una táctica de presión habitual. | Fácil |
No descargar adjuntos inesperados | Nunca abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos, especialmente si son .zip, .exe o documentos de Office que piden habilitar una tarea. | Fácil |
También puedes usar una VPN, que te ayudará a tener una protección adicional al navegar por Internet y así mantener tu anonimato, pero no sirve para protegerte directamente contra estos tipos de ataques. Estas medidas pueden ayudarte a no caer en la trampa de los ciberdelincuentes y así lograr proteger tus datos personales.
Además de las precauciones que se deben tener, hay otros recursos oficiales que son de ayuda en España. Por ejemplo, si caes en la trampa, puedes comunicarte con el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a través de su línea gratuita 017 para reportar el fraude. Y, por supuesto, si te han robado dinero o similar, debes presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.