Google negocia la compra de la empresa de ciberseguridad Wiz por 21.000 millones de euros

Alphabet sigue en negociaciones por la compra de Wiz, una startup de ciberseguridad de Nueva York. En su última oferta, la empresa matriz de Google ha propuesto la adquisición por aproximadamente 23.000 millones de dólares, que equivalen a unos 21.000 millones de euros.
El valor que Alphabet ha puesto a Wiz sería el más alto que la compañía ha puesto nunca a ninguna marca. Antes de esta propuesta, la más cara del gigante tecnológico había sido la adquisición de Motorola en 2011 por unos 12.500 millones de dólares (casi 11.500 millones de euros).
Tal y como señaló este fin de semana el Wall Street Journal (WSJ), las negociaciones de la firma todavía están en su etapa inicial. Por lo tanto, el proceso podría tardar semanas e incluso meses en cerrarse, pero todo invita a pensar que Google está dispuesta a hacerse con la startup de ciberseguridad, que protege programas informáticos en la nube.
Si finalmente Wiz acepta llegar a un acuerdo con Alphabet, los reguladores del marcado y de la competencia de Estados Unidos deberían analizar la transacción. En los últimos años, el gobierno ha tomado medidas energéticas contra Big Tech como Alphabet, que compran nuevas empresas dentro del sector tecnológico. Eso quiere decir que los de Mountain View no las tiene todas consigo y podría no salirle la jugada.
La compra de Wiz sería el acuerdo más gigantesco de Google
Ha pasado más de una década de la última adquisición multimillonaria de Google. Como ya hemos mencionado unas líneas más arriba, la firma compró Motorola Mobility en 2011 por cerca de 11.000 millones y medio de euros.
Aunque el acuerdo con Motorola supuso un desembolso de dinero inmenso, no se puede ni igualar al que pretenden llegar con Wiz. La startup de ciberseguridad vale, según la primera etapa de negociaciones de Alphabet, 21.000 millones de euros. Es decir, costará casi 10.000 millones de euros más de lo que supuso Motorola en su día.
Además, la compra de Wiz llegaría como una demostración del interés de Alphabet por adentrarse en el mundo de la ciberseguridad. Sobre todo teniendo en cuenta que no es la única inversión que la firma ha hecho en esta materia. Las negociaciones con Wiz llegan dos años después de que adquirieran Mandiant por 5.400 millones de dólares (unos 4.900 millones de euros).
A esta firma centrada en aplicar soluciones de ciberdefensa, ahora se le suman los intentos de adquirir Wiz y, hace un tiempo, también estaban en conversaciones con Hubspot, un fabricante de software de ventas.
Está claro que Google está dispuesto a tener su lugar dentro del sector de la ciberseguridad. Sin embargo, al Gobierno estadounidense le preocupa que sus acuerdos supongan un riesgo para sus leyes antimonopolio.
La importancia de Wiz en el mercado de la ciberseguridad
La starup Wiz se fundó hace tan solo cuatro años y, según el proveedor de datos PitchBook, ha recaudado unos 2.000 millones de dólares de inversores en este tiempo. Su CEO y cofundador es el israelí Assaf Rappaport, ex ejecutivo de Microsoft. Entre sus patrocinadores, hay marcas de capital de riesgo, como Sequoia y Thrive.
Hace poco, se celebró una ronda de financiación que calculó que Wiz vale 12.000 millones de dólares. Pero Alphabet está dispuesta a ofrecer más por su compra. Su trabajo consiste en proteger programas en la nube de sus clientes y hay empresas importantes que ya confían en su tecnología, como Salesforce, Mars y BMW. Además, en sus informes afirman que sus ingresos anuales superan los 350 millones de dólares.
Con todos estos datos, Google está dispuesta a pagar unos 23.000 millones de dólares. Esta cifra está muy por detrás de los casi 70.000 millones que Microsoft pagó por Activision Blizzard, o de los 44.000 millones que Elon Musk dio por Twitter (actualmente X). Sin embargo, sería la adquisición más cara de Alphabet.