Ya se negocia la compra de Finetwork y superaría los 200 millones de euros

La situación que vive Finetwork no es la mejor, desde el conflicto con Vodafone hasta el preconcurso de acreedores. Por eso mismo, ahora es cuando suena con más fuerza la posible venta total de su capital a un fondo. Sin embargo, el precio que se está negociando está lejos de los 325-422 millones de euros que puso a finales del año pasado el anterior CEO, Óscar Vilda.
Las conversaciones para cerrar un acuerdo de venta entre un fondo y la operadora alicantina están muy avanzadas. Tanto es así, que podría ocurrir este mismo año, convirtiéndose en otra de las grandes operaciones de este sector en lo que llevamos de 2025 –sería la mayor venta del sector en lo que llevamos de año-. Y aunque no hay mucho más detalles sobre la mesa, sí que se ha podido saber el valor que estaría rondando la operación: alrededor de los 210 millones de euros + 100 millones de deuda.
La venta de Finetwork se puede hacer realidad
Hace menos de un año, el operador aseguraba que no estaba en venta aunque es cierto que reconocía que había fondos con la intención de hacerse con Finetwork. Ahora mismo, la situación es muy diferente si se tiene en cuenta cuál es el contexto actual por el que está atravesando esta compañía telefónica alicantina.
En cualquier caso, las negociaciones son una realidad, y es el fondo Asterion -un fondo privado de España- el que está haciendo todo lo posible para que se lleve a cabo esta operación.

Dos factores principales han precipitado la necesidad de esta venta:
- Está en preconcurso de acreedores
- Tiene deudas importantes con proveedores, sobre todo con Vodafone, que es la red que usa en la actualidad
De cerrarse la transacción, la operación podría rondar los 210 millones de euros, o incluso superarlos con creces -como asegura elEconomista– llegando hasta los 310 millones si se tiene en cuenta la deuda. Sin embargo, se desconocen más detalles sobre cuestiones que son clave, como el pago a diferentes acreedores o el futuro de los compromisos comerciales que tiene en la actualidad la operadora española.
No obstante, todo apunta a que el fondo español quiere entrar de lleno en el sector de las telecomunicaciones, ya que, hasta el momento, ha estado centrado en las infraestructuras. Además, está muy cerca de hacerse realidad, puesto que se ha comunicado el siguiente mensaje vía interna en el operador español:
«En nombre del consejo, nos alegra poder contaros que Finetwork ha llegado a un principio de acuerdo estratégico con Olin Group-Asterion, fondo de capital riesgo español cuya estrategia de inversión se centra en compañías de infraestructuras. Esta acuerdo resulta muy relevante para el plan de restructuración en el que estábamos trabajando y para ayudarnos a resolver la actual situación de conflicto que atravesamos con nuestro actual proveedor de servicio de red (Vodafone)«, al que ha tenido acceso CincoDías.
Su situación no es fácil
Este operador es una OMV que opera bajo la red de Vodafone, y se encarga de comercializar tarifas de fibra y móvil, además de televisión. Durante sus 10 años de recorrido, Finetwork ha sumado más de un millón de clientes y una red con casi 4.000 puntos de venta. Pero, ahora no pasa su mejor momento debido a los diferentes inconvenientes que hemos mencionado anteriormente.
Tanto es así, que fue el pasado mes de mayo cuando el operador español solicitó la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores tras ver que estaban en una situación de insolvencia en ese momento o que iba a ser inminente. Un movimiento que no tuvo más remedio que dar, puesto que se protege frente a posibles actuaciones de los acreedores. Por lo que tiene hasta 6 meses para negociar el pago de la deuda, sobre todo la que está relacionado con el contrato de alquiler de la red de telefonía móvil y fija.