Golpe al clonado de tarjetas SIM en España

Golpe al clonado de tarjetas SIM en España

Claudio Valero

La tarjeta SIM es un elemento vital de nuestro teléfono móvil e imprescindible hoy en día. Básicamente, es el “Módulo de Identificación de Abonado” que guarda de forma segura la clave de servicio del usuario para identificarse ante la red móvil de un operador de telefonía. Por ello, es tan importante su protección. Desde hace tiempo se viene repitiendo una estafa conocida como SIM swapping o clonado de tarjetas SIM en todo el mundo. En España, se acaba de dar un importante golpe a estas estafas con la desarticulación de una organización de SIM swapping o clonado de tarjetas SIM con 12 detenidos.

Segunda noticia del día a costa de una actuación de la Policía Nacional. La primera ha estado relacionado con la detención de la primera persona por estafar en España con la venta de mascarillas para el coronavirus. El acusado habría vendido 600 euros por unas supuestas mascarillas de protección que nunca llegaron. La segunda noticia también está relacionada con estafas, aunque en este caso es un golpe al clonado de tarjetas SIM en España.

Más seguros ante el SIM swapping

La Policía Nacional, junto a la Guardia Civil, han desarticulado una organización criminal internacional especializada en la comisión de estafas por el método de SIM swapping. En total, son 12 los detenidos en Benidorm (5), Granada (6) y Valladolid (1), que habrían realizado más de 100 estafas para obtener más de 3 millones de euros de beneficio. Se les acusa de los delitos de estafa continuada y agravada, usurpación de identidad, blanqueo de capitales, falsedad documental, revelación de secretos y pertenencia a organización criminal.

Para el desarrollo de su actividad, habían creado cinco empresas mercantiles que utilizaban para blanquear el dinero proveniente de las estafas. En los registros practicados por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado se han intervenido joyas y relojes de alta gama, ordenadores y material informático, además de más de 20.000 euros en efectivo. Esta investigación se inició hace un año en colaboración con analistas de Europol.

Las fases del clonado de tarjetas SIM

La Policía Nacional explica que la estada se realiza en varias fases:

  1. Se hacen con las claves de acceso a los portales de banca online de las diferentes entidades mediante técnicas de “phishing”, “malware” o “pharming”.
  2. Solicitan un duplicado de las tarjetas SIM de las diferentes víctimas, aportando a las empresas de telefonía móvil documentación falsa.
  3. Realizan transferencias fraudulentas desde las cuentas de las víctimas a cuentas de terceras personas o incluso solicitaban préstamos preconcedidos o microcréditos a las entidades bancarias.

Esto se realiza muy rápido, entre una y dos horas como máximo. Suele ser el tiempo en que la víctima se da cuenta de su tarjeta SIM ha dejado de funcionar y está inactiva. Esto se debe a que se ha clonado y está operando con la tarjeta duplicada.

¡Sé el primero en comentar!