Esta función detecta si una llamada es una estafa y tu compañía telefónica debería tenerla

Las llamadas telefónicas falsas y que suplantan la identidad de las compañías se han convertido en un problema bastante habitual entre los usuarios. Tanto es así, que cada vez más personas prefieren no responder al teléfono de primeras al no saber si se trata de una estafa o una llamada de verdad. Por ello, funciones como la que te presentamos hoy, son de ayuda saber si se recibe una llamada legítima.
Dentro de todas las funciones que podrían tener los operadores, hay una que deberían copiar para que sus abonados puedan responder a las llamadas sin preocupaciones. Se trata de la herramienta ‘¿Quién me llamada?‘ del banco ING, que se presentó hace nada –durante este mismo mes de junio de 2025– y la cual se ha convertido en una solución de seguridad para sus clientes.
Te dice si te llama tu compañía de verdad
La función ‘¿Quién me llama?’ de la entidad ING es muy sencilla y tiene un objetivo muy claro: que sus clientes puedan saber si han recibido una llamada de verdad del banco o si se trata de una estafa telefónica. Así lo explican a través de redes sociales a sus usuarios:
Hoy en día, los ciberdelincuentes pueden suplantar la identidad de diferentes maneras, como explica el INCIBE, por lo que se hacen pasar por tu banco o directamente por tu operador. Es por esto mismo, por lo que con esta herramienta tan simple puedes saber en cuestión de segundos si es ING o no. Y se puede usar de la siguiente manera:
- Primero hay que entrar en la app o web de ING
- Luego hay que pulsar en Ayuda / Contacta con nosotros / ¿Quién me llama?
- Escribes el número de teléfono que te ha llamado
- Si el número introducido por el usuario coincide con un registro en esta base de datos, se confirma su autenticidad. En caso contrario, o si el número está asociado a actividades fraudulentas previamente identificadas, el sistema emite una alerta.
Al detectar que no es una llamada del banco, te dirá: «Cuidado ¡no estás hablando con ING! Cuelga inmediatamente«. Aunque, hay que tener en cuenta que es exclusiva para los clientes de esta entidad bancaria. Sin embargo, se trata de unas de las funciones que tendrían que aplicar también en el resto de compañías, entre ellas, tu operador telefónico.
¿Por qué deberían copiarlo las operadoras?
Uno de los argumentos principales para que funcionalidades similares se implementen en las compañías telefónicas es: que el cliente pueda saber si es un número verdadero de Digi, Movistar, Orange, etc., o es una estafa por teléfono. Aunque, no son los únicos puntos por los que cualquier compañía debería copiar este tipo de función.
También hay que tener en cuenta que logra fomentar la seguridad y la confianza que tiene el cliente en su propia compañía. Más que nada porque se ofrece una opción rápida para salir de dudas a aquellos clientes que reciben supuestas llamadas del operador anunciando posibles subidas de precio en sus tarifas o algún cambio en los servicios que tiene contratado.
Además, al incluirse dentro de su propia aplicación móvil o página web, en la propia área de clientes, sería fácil de usar y el acceso no sería complejo. Más que nada porque los abonados no tendrían que instalar otras apps de terceros para identificar quién los llama. Y, por último, se lograría reducir el nivel de fraude que hay hoy en día. Tanto es así, que hasta el Gobierno ya aprobó un plan contra las estafas telefónicas y por SMS, como se puede ver en la web del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.