La fibra con velocidad de 402 Tbps es real, pero tardará mucho en llegar a los hogares
¿Y si tuvieras una velocidad de conexión con la que pudieras descargar juegos en cuestión de milisegundos? La fibra de 402 Tbps es real y te permitiría hacerlo. Pero, eso sí, no deberías esperar que la tengas disponible próximamente en tu casa. Para bien o para mal, todavía nos queda esperar y que tengamos que utilizar solo unos minutos para las grandes descargas.
En el pasado año 2024 se logró un nuevo récord en cuanto a capacidad de conexión con cable de fibra óptica. Desde el NIICT, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, consiguieron romper todos los récords alcanzando una velocidad de 402 Tbps. Y sí, no nos hemos equivocado al elegir la letra de la velocidad de conexión: es una T. Eso significa que, si lo pasamos a Mbps, y aquí corremos el riesgo de olvidarnos de algún cero, nos daría un resultado de una velocidad de 402.000.000 Mbps. Alucinante, pero de momento inviable para los hogares.
Es posible, pero no sencillo
El experimento que lograron los científicos japoneses se llevó a cabo en pleno laboratorio y utilizando tecnología punta que, hoy por hoy, sería difícil llevar a los hogares. No hay que olvidar que tiempo atrás nos conectábamos con conexiones de 56K, por lo que hemos avanzado de manera sensacional. Pero de ahí a llegar a 402 Tbps es algo que todavía nos queda lejos. Uno de los motivos más obvios es la tecnología que se necesita para alcanzar este nivel de velocidad. Los responsables del experimento utilizaron una cantidad enorme de bandas de transmisión de luz, así como un conjunto de ecualizadores y amplificadores de máximo nivel. Eso sí, utilizaron cable de fibra óptica estándar como el que utilizan las operadoras en la actualidad. Gracias a ello, mejoraron los niveles de velocidad previos.
Por medio de esta prueba que logró ese récord registrado en Japón, sabemos que la fibra óptica, con los cables actuales y el soporte de la tecnología existente, puede llegar a esas cifras récord. No obstante, conseguir esa capacidad de velocidad sería inviable sin una inversión importante.
Hay un factor decisivo
Si tuviéramos una velocidad de conexión de 402 Tbps en nuestra casa, podríamos tener la capacidad de hacer descargas de juegos en cuestión de milisegundos. Según algunos especialistas, tendríamos la posibilidad de descargar un juego de última generación en tres o cuatro milisegundos. Y son milisegundos, así que posiblemente en un chasqueo de dedos ya tendrías el juego descargado al cual quisieras jugar.
De todas formas, como te indicamos, hay un aspecto importante que resulta crucial para saber y tener claro que, hoy por hoy, este nivel de conexión está lejos de nuestras posibilidades. Se trata de las propias limitaciones que sufren nuestros equipos y la mayor parte de los componentes de nuestros ordenadores. Al fin y al cabo, incluso con conexión directa por cable de Ethernet, nuestro ordenador estaría muy limitado respecto a lo que podría conseguir con la velocidad de la fibra óptica. Si tuviéramos un buen equipo dotado de componentes muy avanzados y de una placa base de última generación, quizá podríamos llegar a exprimir el potencial de una velocidad de 10 Gbps. Pero de ahí a llegar a exprimir las posibilidades de una velocidad de 402 Tbps, eso es harina de otro costal.
Aunque por ahora estemos tan limitados, la buena noticia es ver que todo es posible y que estos niveles de velocidad podrían llegar a disfrutarse en el futuro. La confianza de los expertos se encuentra en las conexiones directas a satélite para que puedan llevar las velocidades de conexión más avanzadas a las casas de los usuarios. Pero, cuando eso ocurra, es obvio que tendremos que disponer de tecnología que nos permita aprovechar la velocidad de una manera práctica. Hasta entonces, las noticias sobre los récords de velocidad en conexión son interesantes, pero no deberíamos esperar que nos influyan de una manera práctica en nuestra vida. ¡Tendremos que tener paciencia!