Por fin hay fecha para la subasta de 700 MHz: el mejor 5G llegará a España

Por fin hay fecha para la subasta de 700 MHz: el mejor 5G llegará a España

Claudio Valero

Son tres las bandas prioritarias para el 5G identificadas por el gobierno de nuestro país. La principal serán los 3,5 GHz, banda en la que ya se ofrece el servicio. Sin embargo, la verdadera revolución llegará cuando se subasten los 700 MHz, una banda baja que permite mayor alcance y cobertura. Finalmente, tendremos la banda de 26 GHz capaz de ofrecer máxima velocidad, pero a distancias muy cortas. Después de muchas idas y venidas, el gobierno ha publicado la fecha oficial para la subasta, además del calendario que deben seguir los operadores para desplegar el mejor 5G en la banda en cuestión.

En el BOE de hoy, el Ministerio de Asuntos Económicos y transformación digital ha publicado la Orden ETD/534/2021, de 26 de mayo, por la que se aprueba el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para el otorgamiento por subasta de concesiones de uso privativo de dominio público radioeléctrico en la banda de 700 MHz y se convoca la correspondiente subasta. Es un trámite que llevamos esperando muchos meses y que empezaba a poner nerviosos a los operadores.

Subasta 5G 700 MHz, lo que sabemos

En el documento leemos algunas cosas interesantes, como que el precio de salida ha bajado de los 1.170 millones de euros previstos por el gobierno a algo menos de 1.000 millones. Esta ha sido una demanda de los operadores desde el primer momento ya que la situación económica no permite demasiadas alegrías. Además, esta subasta les concederá el espectro por 20 años a los que pueden sumar otros 20 años, lo que permite tener 40 años para rentabilizar las inversiones realizadas.

Esta subasta, que debería haberse realizado el año pasado (y después se movió al mes de marzo de este año), se realizará a partir del 21 de julio de 2021 siguiendo este calendario:

  1. Plazo de presentación de solicitudes: Hasta las 13 horas del 2 de julio de 2021.
  2. Fase de calificación documental de los licitadores: La Mesa de Adjudicación analizará
  3. las solicitudes presentadas, calificará la documentación que los acompañe y decidirá, antes
  4. del 12 de julio de 2021, acerca de la admisión o el rechazo de los licitadores.
  5. Sesión de formación sobre el uso de la Plataforma Electrónica de Subastas
  6. (PES): Antes del 19 de julio de 2021.
  7. Proceso de subasta: Comenzará antes del 21 de julio de 2021.

En el BOE están publicadas todas las reglas del concurso, de la adjudicación y otros muchos detalles interesantes que ya sabíamos. Entre ellos, que se van a subastar los siguientes bloques de frecuencias:

  • Cuatro concesiones demaniales de ámbito estatal en la banda pareada 703-733 y 758-788 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes en modo de funcionamiento dúplex por división de frecuencia (FDD), dos que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 2×10 MHz, y dos que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 2×5 MHz.
  • Tres concesiones demaniales de ámbito estatal en la banda 738-753 MHz, que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes (SDL).

Además, el gobierno obligará a los ganadores del espectro a que, antes del día 31 de diciembre de 2022 se debe proporcionar cobertura en la banda de 700 MHz a:

  • El 30 % de los municipios que figuran relacionados en el apéndice II del pliego.
  • os aeropuertos mencionados en el apéndice III del pliego.
  • Los puertos mencionados en el apéndice IV del pliego.
  • Las estaciones de ferrocarril mencionadas en el apéndice V del pliego.
  • Las carreteras mencionadas en el apéndice VI del pliego.

Antes del día 30 de junio de 2024 se debe proporcionar cobertura en la banda de 700 MHz al 70 % de los municipios que figuran relacionados en el apéndice II del pliego y antes del día 30 de junio de 2025 se debe proporcionar cobertura en la banda de 700 MHz a:

  • El 100 % de los municipios que figuran relacionados en el apéndice II del pliego.
  • Los aeropuertos mencionados en el apéndice VII del pliego.
  • Los puertos mencionados en el apéndice VIII del pliego.
  • Las estaciones de ferrocarril mencionadas en el apéndice IX del pliego.
  • Las carreteras mencionadas en el apéndice X del pliego.

Fuente > BOE

¡Sé el primero en comentar!