Cómo consultar el BOE desde el PC o el teléfono móvil

Cómo consultar el BOE desde el PC o el teléfono móvil

Roberto Adeva

El BOE es uno de los documentos más importantes para todos los españoles. Sin embargo, son muchos los que todavía no saben muy bien qué tipo de información podemos encontrar en él, cómo encontrar aquello que buscamos y cómo consultarlo desde el ordenador o el móvil.

Es por eso, que vamos a hacer un repaso de qué es concretamente el BOE, cuál es su estructura y cómo podemos acceder al documento desde el PC o el propio smartphone allá donde estemos. De esta manera, podremos acceder al boletín en cualquier momento y saber exactamente dónde podemos encontrar la información que buscamos.

Qué es el BOE y qué información se publica en él

El BOE o Boletín Oficial del Estado es el diario oficial español dedicado a la publicación de determinadas leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria. De acuerdo con el Real Decreto 181/2008, de 8 de febrero el «Boletín Oficial del Estado», es el medio de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria. Además, contiene las leyes aprobadas en las Cortes Generales, las disposiciones emanadas del Gobierno de España y las disposiciones generales de las comunidades autónomas.

Por lo tanto, en el Boletín Oficial del Estado se publican:

  • a) Las disposiciones generales de los órganos del Estado y los tratados o convenios internacionales.
  • b) Las disposiciones generales de cada una de las Comunidades autónomas, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de Autonomía y en las normas con rango de ley dictadas para el desarrollo de los mismos.
  • c) Las resoluciones y actos de los órganos constitucionales del Estado, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas leyes orgánicas.
  • d) Las disposiciones que no sean de carácter general, las resoluciones y actos de los departamentos ministeriales y de otros órganos del Estado y Administraciones públicas, cuando una ley o un real decreto así lo establezcan.
  • e) Las convocatorias, citaciones, requisitorias y anuncios cuando una ley o un real decreto así lo establezcan.

Además, el Consejo de Ministros podrá acordar de manera excepcional, la publicación de informes, comunicaciones oficiales, documentos o aquella información que considere de interés general para los españoles.

O lo que es lo mismo; en esta publicación editada, impresa, publicada y difundida por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado aparece todo aquello que nos afecta de una manera u otra como ciudadanía. Por eso es importante conocer el Boletín Oficial del Estado y, sobre todo, saber utilizarlo a la hora de consultarlo y encontrar la información que resulte de nuestro interés.

Estructura del BOE

La estructura del Boletín Oficial del Estado consta de cinco secciones claramente definidas. En cada una de ellas podremos encontrar determinada información, por lo que es importante saber dónde tenemos que dirigirnos en función de lo que estemos buscando.

BOE

Sección I: Disposiciones generales

  • Las leyes orgánicas, las leyes, los reales decretos legislativos y los reales decretos-leyes.
  • Los tratados y convenios internacionales.
  • Las leyes de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
  • Los reglamentos y demás disposiciones de carácter general.
  • Los reglamentos normativos emanados de los consejos de gobierno de las Comunidades Autónomas.

Sección II: Autoridades y personal

Esta sección está dividida en dos subsecciones:

  • A) Nombramientos, situaciones e incidencias.
  • B) Oposiciones y concursos.

Sección III: Otras disposiciones

La sección III está integrada por las disposiciones de obligada publicación que no tengan carácter general ni correspondan a las demás secciones: ayudas y subvenciones, becas, cartas de servicio, convenios colectivos de ámbito general, planes de estudio, etc.

Sección IV: Administración de Justicia

Aquí encontraremos edictos, notificaciones, requisitorias y anuncios de los Juzgados y Tribunales.

Sección V: Anuncios

Los anuncios en la quinta sección están agrupados de la siguiente forma:

  • A) Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones.
  • B) Otros anuncios oficiales.
  • C) Anuncios particulares.

Dentro de cada una de las secciones, encontraremos los contenidos agrupados por el órgano del que proceden y según la ordenación general de precedencias del Estado. Las disposiciones emanadas de las comunidades autónomas aparecen según el orden de publicación oficial de los Estatutos de Autonomía, mientras que, dentro de cada epígrafe, los contenidos o textos se ordenan en función de la jerarquía de las normas.

Además, también hay un suplemento independiente donde se publican las sentencias, declaraciones y autos del Tribunal Constitucional, por lo que, si buscamos información al respecto, nos podremos dirigir directamente al suplemento.

Cómo consultar el BOE

A partir de aquí, tenemos varias opciones de búsqueda: consultar el sumario o índice enlazado al principio en el que aparece listado todo lo publicado en el día, recorrer toda la página en búsqueda de la información particular que buscamos o, si conocemos la sección y departamento en el que debería aparecer encuadrado lo que buscamos, hacer la selección que corresponda en los desplegables que aparecen.

Bajo el título de las disposiciones encontraremos los enlaces para acceder a dicha publicación en PDF y otros formatos disponibles. Así, hoy en día podemos consultar el BOE a través de nuestro ordenador visitando la web oficial de la sede electrónica del BOE o bien desde la propia app en nuestro teléfono móvil.

Desde el PC

Desde la página de inicio de la sede electrónica del BOE puede acceder al último número publicado del BOE. Nada más entrar en la web, aparecen los diarios oficiales, donde encontramos el Boletín Oficial del Estado, el del Registro Mercantil, otros diarios oficiales e información jurídica.

En el apartado del Boletín Oficial del Estado encontramos las opciones de Último BOE, Buscar en BOE y Calendario. De esta manera, con el simple hecho de pinchar sobre la primera opción, tendremos acceso al último Boletín Oficial del Estado disponible. Si queremos realizar una búsqueda rápida en el contenido del mismo tendremos que pulsar sobre Buscar en BOE, mientras que desde la opción Calendario podemos ir al día que queramos para consultar el BOE de una fecha determinada.

BOE

Al seleccionar la opción Último BOE, seremos redirigidos a otra página que está estructurada en dos pestañas, Disposiciones y Anuncios por un lado y Notificaciones por otro. Dentro de la primera podremos acceder a lo publicado en el boletín en todas las secciones del diario, pudiendo seleccionar la Sección o Subsección que sea de nuestro interés, mientras que en la pestaña Notificaciones, tendremos acceso a los anuncios de notificación del Suplemento de notificaciones.

Desde el móvil

Aunque a través del navegador de nuestro móvil también podemos consultar la web oficial del Boletín del Estado, lo cierto es que la Agencia del Boletín Oficial del Estado cuenta con su propia app móvil, disponible para dispositivos Android y que podemos descargar e instalar en nuestros smartphones desde el anterior enlace a Google Play. Sin embargo, la app oficial no está disponible para iOS, por lo que los usuarios de iPhone o iPad tendrán que consultarlo a través de la web oficial.

Una vez instalada, al abrir la app nos encontraremos con los mismos apartados que si entrásemos desde la página web. Por lo tanto, basta con ir a la sección Boletín Oficial del Estado y tocar sobre la opción Último BOE para acceder al boletín más reciente. Desde el botón de menú que aparece en la parte superior izquierda también podemos acceder fácil y rápidamente al último boletín oficial.

El formato en el que se nos mostrará y la estructura es la misma que si lo abriésemos desde el navegador del móvil o desde el ordenador.

Una de las características más interesantes de la aplicación oficial es que podemos filtrar las búsquedas por texto. Es decir, que podemos introducir un pequeño extracto de la orden sobre la que queremos informarnos y, en base a esto, se devuelven los resultados más relevantes y que puedan contener, entre otras, una frase concreta que hemos introducido.

También lo puedes consultar con Google

En la misma línea, y aunque los filtros de búsqueda de la aplicación para móviles funcionan correctamente, a través del propio buscador de Google podemos hacer exactamente lo mismo.

En este sentido, consultar el BOE por Google tiene como contra el hecho de que la web oficial de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado no está correctamente adaptada para móviles, pero este tipo de búsquedas si nos ofrecen artículos relacionados con las actualizaciones del BOE, por ejemplo. Por otro lado, nos ahorramos también el espacio que ocupa la aplicación oficial en la memoria del móvil.

Consultar BOE Google

1 Comentario