Orange se mueve para comprar MasOrange: ya tiene aliados para quedarse con el 50 %

Se trata de un paso estratégico en la hoja de ruta de MasOrange, sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer hasta que, efectivamente, se diseñe una oferta que contemple todo lo necesario.
Los rumores sobre el interés de Orange por hacerse con el 50% que no controla de MasOrange no son nuevos y, de hecho, ya habíamos hablado de ellos recientemente. Sin embargo, parece que la teleco francesa está dando cada vez más pasos hacia delante hasta diseñar una oferta tener el control completo sobre la filial española.
Conviene recordar que MasOrange es una joint venture creada en marzo de 2023 tras la fusión de Orange España y MásMóvil. Actualmente, representa el mayor operador de España por número de clientes entre banda ancha y líneas móviles. Según datos de MasOrange de febrero de 2025, actualmente cuenta con un total de 39 millones de clientes en nuestro país.
Según un artículo publicado hoy por el diario Expansión (puedes leer el artículo aquí), Orange ya ha seleccionado a Banco Santander y la prestigiosa consultora financiera Lazard para diseñar la propuesta de compra.

Una operación que podría superar los 6.000 millones de euros
Orange buscaría dejar la operación lo más avanzada posible para poder hacer el anuncio al mercado antes de su Capital Markets Day, que está previsto para febrero de 2026. Por lo que todavía quedaría algo más de medio año por delante para diseñar un oferta lo suficientemente atractiva como para convencer al resto de accionistas. Según las estimaciones realizadas, la operación podría llegar a alcanzar un precio de entre 5.500 y 6.500 millones de euros.
La decisión, sin embargo, parece que todavía no está tomada. Durante los próximos meses, la cúpula de la teleco francesa deberá convocar un comité estratégico en el que se diseñe la hoja de ruta para el futuro de la firma. Presumiblemente, será en esta reunión cuando se tome una decisión al respecto.
Existe un segundo plazo que es interesante conocer y que explica el motivo de que desde Orange no se haya planteado este movimiento antes. El acuerdo societario firmado entre todas las partes tras la fusión de Orange y MásMóvil prohibía la venta de acciones por parte de todos los presentes, fechado en el próximo 26 de marzo de 2026. Sin embargo, sí que existe una cláusula que permite comenzar a negociar seis meses antes, es decir, a partir del próximo 26 de septiembre de 2025.
Estas serían las fechas claves que deberíamos tener en cuenta para que se pueda producir la operación:
- 26 de septiembre de 2025: Apertura de la ventana de seis meses que permite iniciar las negociaciones para la venta de acciones.
- Febrero de 2026: Celebración del Capital Markets Day de Orange.
- 26 de marzo de 2026: Fin del periodo de bloqueo societario que impide la venta de acciones antes de esa fecha.
Quién controla el otro 50% de MásOrange
El 50% que no es propiedad de Orange está controlado por el hólding instrumental Lorca Midco Ltd a través de varios fondos anglosajones y de diferentes accionistas, entre los que se encuentra Meinrad Spencer, CEO de de la compañía. El reparto es el siguiente: Providence (14,8% del capital), KKr (13,4%), Cinven (2,6%), José Elulalio Poza (2,6%), Meinrad Spenger (2,8%) y varios directivos e Inveready, que suman el 1,7% restante.
Pese a que según las fechas que hemos mencionado previamente, no sería posible comenzar a negociar hasta finales del mes de septiembre, nada impide que desde Orange se comience a diseñar una oferta detallada que permita cumplir con los tiempos que buscarían desde la empresa francesa.
De producirse este movimiento, MasOrange se convertiría en una de las filiales más más importantes del grupo, únicamente superada por la propia filial que opera en el mercado francés. Por lo que el movimiento sería muy interesante y tener el control de la totalidad de las operaciones de dicha filial será clave en términos de rentabilidad.
Según apunta la misma fuente mencionada previamente, para que esta operación se pueda llevar a cabo, sería necesario que MasOrange encontrara una empresa a la que colocar la participación de la fiberco que ha creado con Vodafone para, de esta manera, reducir de forma considerable su deuda.
Consulta rápida y respuestas
¿Por qué Orange quiere adquirir el 100% de MasOrange?
¿Quiénes son Banco Santander y Lazard en esta operación?
¿Cuáles son los próximos pasos y fechas clave a tener en cuenta?
Febrero de 2026: Celebración del Capital Markets Day de Orange.
26 de marzo de 2026: Fin del periodo de bloqueo societario que impide la venta de acciones antes de esa fecha.