Movistar reutilizará casi todos los routers y decos recogidos a clientes
A las grandes empresas cada vez les preocupa más ser responsables y proteger el medio ambiente. Para Telefónica es un asunto prioritario por lo que trabaja constantemente para que su impacto sea mínimo desvinculando el crecimiento del negocio con la huella ambiental ocasionada. La compañía se compromete a que en apenas tres años será capaz de reutilizar, revender o reciclar la totalidad de sus equipos de red.
A principios del mes de febrero Movistar empezó a enviar comunicaciones a sus clientes informando de que recibirían un inminente cambio en sus decodificadores. Se indicaba un cambio al nuevo modelo UHD (el más avanzado y moderno del operador) con el que dar el salto a la resolución 4K. Un plan muy ambicioso que estiman cumplir en un plazo de 18 a 24 meses. A este plan se suma que la teleco quiere reacondicionar y reutilizar el 90% de los equipos fijos, es decir, routers y decodificadores, recogidos a clientes en 2024.
Objetivo: alcanzar Cero Residuos en 2030
El Plan de Economía Circular de Telefónica tiene como objetivo ser una compañía Cero Residuos en 2030 mediante el ecodiseño, la reutilización y el reciclaje. Actualmente trabaja de forma transversal en tres niveles: ecoeficiencia interna, proveedores y clientes.
En materia de red la teleco se alinea con GSMA que ha plasmado en el ‘Strategy Paper for Circular Economy Network Equipment’ los retos del sector para potenciar la circularidad. La forma de alcanzar Cero Residuos en 2030 será a través de “la reparación, la reutilización y el reciclaje, garantizando que sus residuos no se incineran o terminan en un vertedero, sino que se transforman en materias primas que son reintroducidas en la cadena de valor”. Un Plan de Economía Circular que se materializa con los siguientes objetivos:
- Reacondicionar y reutilizar el 90% de los routers y decos recogidos a clientes en 2024.
- Implantar criterios de circularidad en todas las compras de equipos electrónicos de cliente en 2025.
- Añadir criterios de ecodiseño en todos los nuevos equipos dirigidos a clientes bajo la marca Telefónica en 2025.
- Reacondicionar 500.000 móviles al año en 2030 mediante diferentes programas.
- Lograr cero residuos a vertedero en 2030 a través de la reutilización y el reciclaje de los equipos de red llegando a reciclar, reutilizar y revender el 100% en 2025.
Economía circular
La economía circular nace como parte de la solución a la ingente cantidad de recursos minerales biológicos, metales o combustibles que consumimos anualmente. Según World Resources Institute 100.000 millones de toneladas, superando el volumen que es capaz de regenerar el planeta Tierra en un año. Además, solamente el 8,6% es reciclado o vuelve a tener una segunda vida.
La frenética evolución tecnológica y el comportamiento de los clientes ocasionan periodos de uso más cortos en los dispositivos generando un aumento de residuos. Enrique Blanco, CTIO de Telefónica, señala en el ‘Strategy Paper for Circular Economy Network Equipment’ de GSMA, que “la economía circular permite que nuestras redes funcionen de forma más eficiente. Desde el diseño a la recuperación y reutilización de los equipos proporcionan beneficios tanto económicos como medioambientales, como el ahorro de emisiones de CO2, que nos ayuda a alcanzar nuestro objetivo de emisiones netas cero para 2040, incluyendo nuestra cadena de valor”.
En 2021 la operadora ha reutilizado casi 5 millones de equipos electrónicos y reciclado el 98% de los residuos. Además, ha lanzado a escala global el programa MAIA, una plataforma digital que permite identificar necesidades y unidades excedentes de equipos que permiten prolongar su vida útil en otra operadora del grupo.