Sí, tu router o deco de Movistar ha estado en otras casas antes y eso es una buena noticia

La empresa española, fiel a su compromiso por proteger el medio ambiente, ha informado haber reutilizado más de 19 millones de routers y decodificadores en todas las operaciones realizadas durante los últimos cinco años. Un paso más en su compromiso por alcanzar las cero neto emisiones en el año 2040.
Telefónica sigue dando pasos hacia delante para lograr el objetivo de convertirse en una empresa Residuo Cero en el año 2030. En un comunicado emitido hace apenas unos minutos, la empresa española afirma haber reutilizado más de 19 millones de routers y decodificadores durante los últimos cinco años.
Durante el año 2023, la compañía ha alcanzado el 88% de todos los equipos recogidos, acercándose a su objetivo de llegar al 90% en el año 2024. Una nueva demostración del compromiso de Telefónica con el medio ambiente, apostando por la reutilización de todos los equipos que se encuentren todavía en el estado adecuado para continuar siendo utilizados.
Reducción de residuos
Con este compromiso, Telefónica está impulsando el reacondicionamiento de equipos electrónicos de clientes y de empresas, facilitando la puesta a punto de los mismos, para que los dispositivos puedan volver a ser utilizados como nuevos. De este modo, se reduce el número de residuos generados en sus operaciones.
Para conseguirlo, Telefónica utiliza VICKY, su propia plataforma. Con ella, la operadora española obtener la trazabilidad de los equipos que reutiliza a través de un proceso automatizado que impacta de manera positiva en el proceso logístico. Los proveedores, ahora, tienen la posibilidad de obtener una mayor eficiencia en todas las operaciones gracias a la digitalización.
El sistema empleado ha permitido mejorar de manera considerable la tasa de recogida, según ha informado la propia compañía. De hecho, la solución ha sido reconocida por empresas como Gartner o Forbes, puesto que permite apostar por una cadena de suministro mucho más rápida y sostenible.
Un proceso más optimizado
El sistema ha permitido optimizar el aprovisionamiento de los equipos, al mismo tiempo que ha disminuido los retrasos y ha logrado facilitar el acceso a la información de cada uno de los productos que reutiliza. De este modo, se pueden consultar todos los datos relevantes relativos al mantenimiento y el reacondicionamiento de cada router o deco. Y, de este modo, se logra apostar por una toma de decisiones basadas en los datos obtenidos sobre las necesidades que tiene cada dispositivo para poder volver a ser utilizado.
Cuando se detecta que un equipo no puede ser reutilizado, desde Telefónica apuestas por el reciclaje de los mismos, debido a que los componentes que se utilizan para la fabricación de los routers pueden ser aprovechados para crear nuevos productos.
“Creemos firmemente que gran parte de la innovación que veremos en un futuro próximo se centrará en la transformación de los procesos, donde las nuevas tecnologías como blockchain, big data o el internet de las cosas, serán factores clave para contribuir a la descarbonización de las operaciones generando beneficios ambientales”, ha indicado Fernando Valero, director Global de Supply Chain y Transformación de Compras de Telefónica.
La circularidad por la que apuesta Telefónica permite evitar las emisiones indirectas de carbono, asociadas a la extracción de nuevos materiales. La compañía sigue dando pasos para alcanzar las cero neto emisiones en el año 2040.