Digi invierte 2.000 M€ en su red móvil con socios europeos y deja fuera a Huawei

El operador rumano anunció el pasado 19 de junio su objetivo de duplicar sus redes de fibra y de móvil en nuestro país antes de 2030. Digi realizó dicho anuncio aprovechando la participación de Marius Varzaru en el foro Summit de Digital ES celebrado el 19 y 20 de junio. Ahora, se han desvelado más detalles del mismo.
Durante su intervención en el DigitalES Summit del pasado 19 de junio, Marius Varzaru, CEO de Digi España, confirmó una inversión de 2.000 millones de euros para duplicar su infraestructura de red en el país antes de 2030.
El operador de origen rumano no proporcionó más datos al respecto sobre los partners tecnológicos en los que se iba a apoyar para realizar dicho lo propio. Ahora, se ha confirmado que para este despliegue clave, la compañía ha decidido apostar por Ericsson y Nokia como socios tecnológicos, descartando a proveedores como Huawei y ZTE, según adelantó el diario Expansión durante la mañana de hoy y han confirmado fuentes del sector
Recordamos que el objetivo de Digi es el de alcanzar las 10.000 antenas móviles propias, partiendo de las 5.000 actuales.
Fecha/Hora | Acontecimiento | Fuente/Protagonista |
---|---|---|
19 de junio, 2025 | Anuncio de inversión de 2.000 M€ y objetivo de duplicar la red. | Marius Varzaru (CEO Digi) en DigitalES Summit |
30 de junio, 2025 (mañana) | Publicación de la exclusiva: Digi elige a Ericsson y Nokia. | Diario Expansión |
30 de junio, 2025 • 09:31 | Publicación de esta noticia. | ADSLZone |

Este ambicioso plan de expansión es una respuesta directa al rápido crecimiento de Digi en España. Según los últimos datos de la CNMC (correspondientes al Q1 de 2025), la operadora ya cuenta con 6,39 millones de líneas móviles, lo que representa una cuota de mercado del 10,38%. Este dato la posiciona como un actor clave, aunque todavía por detrás de gigantes como MasOrange (41,63%). La duplicación de su red propia es, por tanto, un paso estratégico para reducir su dependencia de terceros y soportar su creciente base de clientes.
El marco regulatorio: clave de la decisión
La elección de Digi no es casual y responde a un estricto alineamiento con las directrices de seguridad europeas y la legislación de su país de origen. La decisión se alinea con la estricta Ley n.º 163/2021 de Rumanía (publicada en el Monitorul Oficial n.º 590 del 11 de junio de 2021) [ver texto oficial], que prohíbe proveedores de alto riesgo en infraestructuras críticas. En España, aunque no hay vetos explícitos, el Real Decreto-ley 7/2022 [ver BOE] establece un Esquema de Seguridad que permite al Gobierno restringir proveedores en línea con el ‘EU 5G Toolbox‘ de la Comisión Europea [ver documento].
Al replicar su modelo rumano, Digi se adelanta a futuras restricciones y refuerza la seguridad de su red en España. Al mismo tiempo, también se aprovecha de todo el conocimiento que las empresas mencionadas previamente han adquirido en el pasado cuando han realizado sus instalaciones en Rumanía.
Fuente oficial | Dato verificado | Cita textual |
---|---|---|
DigitalES Summit 2025 | Inversión de 2.000 millones de euros en España entre 2024 y 2030 | "Digi prevé que su volumen de inversión en España en el periodo entre 2024 y 2030 alcance los 2.000 millones de euros." |
DigitalES Summit 2025 | Despliegue de 5.000 antenas móviles propias hasta 2028, con objetivo de 10.000 en el futuro | "El CEO de Digi España, Marius Varzaru, ha confirmado, durante su intervención en DigitalES Summit 2025, sus planes para acelerar el despliegue de sus antenas móviles propias con el foco puesto en alcanzar las 10.000 unidades." |
DigitalES Summit 2025 | Cobertura de fibra óptica propia en 12,5 millones de hogares, con objetivo de 20 millones en 3-4 años | "Digi prevé alcanzar antes de cuatro años una cobertura propia de fibra óptica en España de 20 millones de hogares respecto a los 12,5 millones con los que cuenta actualmente." |
DigitalES Summit 2025 | Objetivo de superar los 10.000 empleados en España a finales de 2025 | "La compañía mantendrá su plan de crecimiento industrial y vertical de manera que el despliegue de estas antenas, así como otros despliegues de fibra óptica que seguirán su proceso en los próximos años, se realizará con equipo propio, por lo que Digi España superará los 10.000 empleados." |
Telefónica también tiene mucho que ver en la decisión
Además de la seguridad y de los marcos regulatorios de otros países, existe un segundo motivo que argumenta esta decisión: los acuerdos entre Telefónica y Digi. La nueva infraestructura de Digi se integrará con la de Telefónica gracias a un acuerdo de compartición de red (RAN Sharing) que abarca múltiples bandas de frecuencia.
El operador rumano firmó un acuerdo con la teleco española para compartir la red o RAN Sharing (para las redes de 1.800 MHz y 2.100 Mhz) y de compartición de red y espectro de frecuencias para la red que usa la banda 3,5 GHz. Dichos acuerdos se extiende hasta el año 2040.
¿Qué es el RAN Sharing y cómo te beneficia?
El acuerdo de RAN Sharing (Radio Access Network Sharing) con Telefónica es una pieza clave. En términos sencillos, significa que Digi puede utilizar parte de la infraestructura física de antenas de Telefónica para dar servicio a sus clientes. Esto no solo acelera masivamente el despliegue de su cobertura, sino que también reduce costes. Para el usuario, esto se traduce en:
- Mejor cobertura más rápido: Digi llega antes a zonas donde aún no tiene antenas propias.
- Mayor estabilidad: La red se apoya en la robusta infraestructura de Telefónica.
- Compatibilidad técnica: Al usar Telefónica equipos de Ericsson y Nokia, la integración de la nueva red de Digi es mucho más sencilla y eficiente, evitando problemas técnicos.
La red móvil de Telefónica es de Ericsson y Nokia, por lo que supone un motivo extra para apoyarse en estos fabricantes para facilitar la integración y el despliegue de toda la tecnología más allá de las razones de seguridad ya mencionadas.