Así ha reforzado su 5G MasOrange este verano: la tecnología más avanzada en Big Data e IA

Llega el verano y se dispara el consumo del teléfono móvil para hablar y navegar, sobre todo en zonas costeras. Los operadores se enfrentan al reto de asegurar la mejor calidad de red y para ello se deben apoyar en las herramientas más avanzadas. En el caso de MasOrange, conocemos cómo han mejorado su red 5G este verano con las últimas innovaciones en Big Data e Inteligencia Artificial.
Si ayer conocíamos la solución de Vodafone para tener 5G en nuestra segunda residencia, hoy nos enteramos al detalle de lo que ha preparado MasOrange para asegurar la calidad de sus conexiones móviles durante este periodo estival.
IA y Big Data: así planifica MásOrange su cobertura 5G
El uso de las tecnologías más avanzadas de IA y Big Data no es una simple declaración de intenciones por parte de MasOrange, sino parte de una estrategia que ya está en funcionamiento. Tal como explican en su blog oficial, MásOrange analiza en tiempo real los datos de tráfico de red, eventos próximos, desplazamientos desde grandes ciudades, etc para anticiparse a la saturación de la red y reforzar la señal en aquellas zonas en las que sea necesario.

Algunos casos de ejemplo son:
- Rutas de segunda residencia: se analizan patrones históricos y de geolocalización para predecir hacia qué municipios de costa o montaña se desplazan los clientes.
- Incrementos de tráfico en eventos: en caso de festivales de verano o eventos deportivos masivos, la operadora puede reforzar la red móvil temporalmente con estaciones móviles 5G.
- Control de calidad de red en tiempo real: esto se consigue combinando predicciones con análisis continuo para corregir incidencias en el servicio sin esperar a que el usuario lo reporte.
El sistema que implementa MasOrange se basa en más de 6.000 millones de datos diarios y se ejecuta sobre una arquitectura cloud propia. En el caso de la IA, su red utilizará la denominada “conectividad predictiva” para adaptarse a necesidades futuras, como pueden ser en rutas con coche autónomo o turismo conectado.
La compañía afirma que su objetivo estratégico es mantener un rendimiento estable y optimizado de la red, incluso en escenarios de alta demanda. Sin ir más lejos, en la última Feria de Abril, MásOrange reforzó su red con 32 nodos adicionales en Sevilla para evitar saturaciones. En 2024 garantizó cobertura 5G en 9 de cada 10 playas españolas, gracias a la fusión Orange–MásMóvil y a la cantidad de espectro disponible.
Además, la compañía ha comenzado a desplegar la nueva red 5G Advanced, con banda de 26 GHz y 3,5 GHz, que permite velocidades de hasta 2 Gbps en algunas zonas. Este despliegue de 5G Advanced sienta las bases técnicas para futuras evoluciones de la red, como el 6G, cuyo estándar internacional se encuentra todavía en fase de definición.
El plan de refuerzo estival de MasOrange se apoya en un despliegue ya consolidado. La compañía, que resultó adjudicataria de 58,6 millones de euros para llevar el 5G a 845 emplazamientos en municipios de menos de 10.000 habitantes (según resolución de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del 4 de marzo de 2025), afirma ofrecer cobertura en más de 3.100 de estos municipios. Para la temporada de verano, garantizan conectividad 5G en el 90% de las playas españolas, según datos publicados por la propia operadora.
Si hablamos de la red 5G de MasOrange, esta llega a casi el 100% de municipios de entre 10.000 y 25.000 habitantes. Miguel Santos, CTO de MasOrange, ha explicado que:
“Gracias a la utilización de nuevas tecnologías como el Big Data para la identificación de los municipios con mayores crecimientos del tráfico durante el verano, y el uso de algoritmos avanzados de automatización apoyados en Inteligencia Artificial, hemos planificado y ejecutado el refuerzo de verano más innovador para nuestra red móvil 5G. Estamos seguros de que estas mejoras van a resultar en un mayor de nivel de satisfacción con el servicio que prestamos a nuestros clientes”.
Y el resto de operadores, ¿qué hacen?
Los grandes operadores con red propia no descansan para ofrecer el mejor rendimiento de las conexiones de sus clientes:
- Movistar cerró el 2024 con el 90% de cobertura 5G y ya llega a 5.100 municipios, planeando finalizar el año 2025 con expansión al 100% de los municipios españoles.
- En el caso de Vodafone, esta también refuerza su red movilidad con algoritmos predictivos en grandes eventos.
- Digi, por su parte, confirmó hace pocos días que “tendrá en tres años una red móvil propia igual que la de Yoigo”. Estas fueron palabras de Marius Varzaru, consejero delegado de la operadora rumana.