El Internet en los aviones ahora es 10 veces más rápido

El Internet en los aviones ahora es 10 veces más rápido

Alberto García

Inmarsat es una de las empresas de comunicación vía satélite más importantes del mundo. La empresa, con sede en Reino Unido, cuenta con una constelación de 12 satélites geoestacionarios con los que ofrece cobertura en casi todo el planeta (excepto en los polos). Gracias a ello, sus comunicaciones son usadas por todo tipo de agencias gubernamentales, empresas petroleras, minería, barcos o aviones para llamadas y datos. Ahora, acaban de aumentar la velocidad de sus conexiones.

La empresa cuenta con la Red de Aviación Europea (EAN), una red híbrida creada por Deutsche Telekom e Inmarsat en colaboración con Nokia que se usa como red en vuelos domésticos bajo suelo europeo. La red utiliza de manera híbrida el LTE y la conexión vía satélite en todo momento.

800 Mbps: el Internet de Inmarsat en aviones a velocidad de fibra

Esta red está operativa desde marzo de 2019, ofreciendo velocidades de hasta 75 Mbps. La compañía hizo el anuncio de la velocidad con mucha cautela, ya que ésta puede variar dependiendo de muchos factores. Sin embargo, la red ha superado sus expectativas, y ahora afirman que pueden alcanzar 800 Mbps (100 MB/s). En el último año ha habido 7,6 millones de pasajeros de British Airways que han podido hacer uso de estos servicios de WiFi en el avión. Los que lo hicieron tuvieron una sesión media de una hora, con un tráfico de 120 MB. A nivel general, el grupo IAG (Iberia incluida) ha ofrecido la red a 16,5 millones de pasajeros, con sesiones de una hora de media y un consumo de 150 MB.

La red EAN destaca por ser fácilmente escalable, además de ser la que ofrece mayor velocidad y mayor capacidad. El tiempo de instalación del equipamiento necesario es de sólo siete horas, algo importante para las aerolíneas que buscan optimizar al máximo sus aeronaves haciendo que estén volando el mayor tiempo posible. Con el sistema de EAN, el tiempo de instalación es hasta un 80% inferior al de otros rivales.

Starlink permitirá alcanzar velocidades aún mayores

Este no es el único proyecto que nos garantizará tener Internet en los aviones a velocidades aceptables, ya que SpaceX puede cambiar la forma en la que se usa la conexión a Internet en barcos y aviones, disparando no sólo la velocidad, sino haciendo que su precio sea realmente bajo y pueda haber redes WiFi gratis en aviones de más aerolíneas de las que hay ahora.

Antes de la llegada del Covid-19, pasaban por Europa 1.000 millones de viajeros, y se esperaba que para el año 2035 la cifra llegase a 1.500 millones. Por ello, se hace necesario un aumento de capacidad en las redes, pero veremos cuánto afectará el coronavirus a los viajes en los próximos años. Todo depende de si se consigue encontrar una vacuna rápido.

Fuente > ATV

¡Sé el primero en comentar!