Qué cambia mañana para Airbnb y Booking: hasta 250.000 viviendas podrían desaparecer de sus plataformas

A partir de mañana, 1 de julio, los pisos turísticos que se anuncien en plataformas como Booking o Airbnb deberán contar con un número de registro. De lo contrario, las infracciones, según las normativas vigentes y las propuestas de ley en tramitación, podrían conllevar multas de hasta 600.000 € para los casos más graves.
El pasado 19 de mayo, Consumo obligaba a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios que estaban presentes en la plataforma y que eran considerados ilegales, como podemos comprobar en la nota de prensa emitida a tal fecha por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. A partir de mañana, 1 de julio, entra en vigor la Ventanilla Única Digital de Arrendamiento, regulada por el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, que traspone la normativa europea (Reglamento UE 2024/1028) y busca crear un marco regulatorio único para todas las viviendas de alquiler vacacional.
Este nuevo sistema se ha creado amparado en la normativa legal europea y entra en vigor de manera obligatoria tras seis meses en los que la inscripción de las viviendas ha tenido carácter voluntario. A partir de mañana, todas las viviendas vacacionales que se publiquen en plataformas como las ya mencionadas deberán contar con un número registro único que identificará a cada propiedad.

Una medida para evitar fraudes y liberar tensión al mercado inmobiliario
El número de registro ya mencionado cumple un doble objetivo. Por un lado, proporcionar la información necesaria al interesado en su alquiler para asegurar que cumple con la normativa y evitar los fraudes. Por otro, liberar tensión del mercado inmobiliario, evitando que las viviendas que no cumplen con las condiciones puedan continuar presentes en este mercado.
A partir de mañana, todos los propietarios que quieran alquilar a través de internet un inmueble de forma total o parcial, deberán acudir al Colegio de Registradores para obtener el número de registro mencionado previamente.
Según ha compartido el Ministerio de Vivienda, desde el 2 de enero hasta el pasado viernes se registraron 199.686 solicitudes. De las cuales, 90.046 han sido aprobadas, 17.596 denegadas y 92.044 todavía no se han gestionado.
Norma / Fuente | Ámbito | Dato clave |
---|---|---|
Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre | Estatal | Regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. |
Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024 | Europeo | Establece normas sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración. |
Artículo 6.e) del Real Decreto 1312/2024 | Estatal | Obliga a las plataformas en línea a mostrar claramente el número de registro en los anuncios de alquileres de corta duración. |
Disposición final cuarta del Real Decreto 1312/2024 | Estatal | Establece un período de adaptación voluntaria desde el 2 de enero de 2025 hasta el 1 de julio de 2025. |
Artículo 10 del Real Decreto 1312/2024 | Estatal | Prevé la aplicación de regímenes sancionadores existentes a nivel estatal, autonómico y local hasta la aprobación de un régimen específico. |
Nota de prensa del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 | Estatal | Confirma el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales en plataformas como Airbnb. |
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) | Estatal | Indican la existencia de aproximadamente 400.000 viviendas turísticas en España. |
Más de 250.000 viviendas afectadas
La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) afirmó cuando se conoció la medida que el 70% de las viviendas de alquiler vacaciones podrían salir del mercado, provocando pérdidas de 13.737 millones de euros en nuestra economía para los meses comprendidos entre julio y septiembre. En el caso de que estas cifras se confirmen, supondría la salida de alrededor de 257.000 viviendas que no cumplirían con las condiciones para obtener el número de referencia obligatorio, según datos que recogen desde Expansión.
Esta previsión de Fevitur contrasta con otros análisis del sector. Exceltur, por ejemplo, señaló un incremento del 25% en la oferta de viviendas turísticas en el último año, mientras que informes del Banco de España alertan de que en zonas de alta demanda, como Baleares o Málaga, la vivienda vacacional ya copa hasta el 50% del stock disponible, tensionando el mercado residencial
Por el momento, el Gobierno de España no ha desarrollado ningún régimen sancionador específico, por lo que se continuarán aplicando las normas que existen actualmente a nivel estatal, autonómica y local. En función de cada caso en particular, la sanción podría ir desde la restricción para continuar operando hasta una multa económica. De hecho, algunos partidos políticos ya han propuesto implantar multas de hasta 600.000 euros a todos aquellos que no muestren el número de registro en los anuncios.
Ahora, los propietarios de las viviendas turísticas suman un nuevo trámite a las obligaciones que deben cumplir con el objetivo de poner en el mercado sus viviendas en plataformas como Booking y Airbnb. Una medida que va a tener un impacto muy positivo entre los consumidores de este mercado, que ahora será mucho más seguro.
Pese a la polémica de la medida, el objetivo que se persigue mediante este tipo de leyes y regulaciones es el de ofrecer a los clientes cada vez más seguridad a la hora de reservar sus vacaciones. Con nuevas e interesantes medidas que permiten equiparar cada vez más los lugares vacacionales tradicionales, como los hoteles, con las viviendas que durante los últimos años han aumentado su protagonismo, como las que encontramos en Airbnb o en Booking.