Enviar dinero en 2025 es tan fácil como mandar un emoticono o una foto. Pero también es muy fácil olvidarnos que, cuando entra en juego el aspecto económico, cualquier transferencia requiere de una responsabilidad y, aunque muchos puedan pensar que recibir un Bizum por error es poco más que gracioso, lo cierto es que puedes terminar en un problema legal importante.
Y no hablamos de una suposición, sino de sentencias que confirman que esto es así, y que apropiarse de un dinero que no es tuyo, aunque lo hayas recibido por error, puede llevarte a los tribunales.
No devolver un Bizum erróneo tiene consecuencias
Así ha sucedido recientemente en Benavente, Zamora. En concreto, un vecino de la localidad fue condenado por un delito leve de apropiación indebida tras recibir 20 euros por error. La jueza consideró probado que no devolvió el dinero ni mostró intención clara de hacerlo. Por ello, tuvo que pagar una multa de 180 euros, devolver los 20 euros transferidos y hacerse cargo de las costes del juicio. Es decir, por no devolver un Bizum de 20 euros, acabó perdiendo más de 200.
Según la sentencia, el condenado alegó que se trataba de un malentendido y que había ofrecido devolver el dinero. Sin embargo, la jueza no dio por válida esa versión, ya que no constaba que la cantidad se hubiese devuelto. La Audiencia Provincial confirmó la resolución inicial, dejando claro que los errores no eximen de las responsabilidades legales. Recibir dinero de forma no consentida y no devolverlo, aunque uno no lo haya solicitado, puede ser motivo de condena.
¿Es exagerado? Pues puede serlo, pero es que este tipo de situaciones están tipificadas en el Código Penal español como apropiación indebida, una infracción que te llevará a juicio aunque no hablemos de grandes cantidades de dinero. Aunque pueda parecer exagerado acudir a la vía penal por 20 euros, la ley protege el derecho del remitente a recuperar su dinero, y considera que no hacerlo es una conducta reprobable.
Pero esto no es algo exclusivo ni de Bizum ni de España, y en otros países los casos se cuentan por centenares. En Australia, un joven fue condenado a devolver 10.000 dólares transferidos por error. En Reino Unido, los bancos pueden incluso congelar la cuenta de un usuario que recibe dinero por error y no lo devuelve.
Sí, debes devolver el Bizum cuanto antes
También puedes enviar dinero con PayPal o Revolut, pero al igual que Bizum, funcionan con una lógica casi instantánea, y eso, lejos de eliminar cualquier posible fallo, hace que en estos tiempos en los que todo va tan rápido, realizar una transferencia de dinero por error esté a la orden del día. Basta con introducir mal el número, no verificar bien lo que tenemos en pantalla o pulsar el botón de enviar accidentalmente para provocar un problema legal para dos partes: quien lo envía por error y quien lo recibe y no lo devuelve.
En estos casos, el receptor no puede alegar desconocimiento si no toma la iniciativa de devolver la transferencia o contactar con el remitente. Lo correcto, si recibes un Bizum que no esperabas, es intentar comunicarte con quien lo envió o esperar a que reclame la devolución. De no hacerlo, puedes ser denunciado, y si se demuestra que te quedaste con el dinero sabiendo que no era tuyo, la condena es casi segura.
Con todo esto, queda claro que quedarse un Bizum por error no es un acto de picardía. Es, legalmente, un acto punible. Y el precio a pagar no compensa esos euros que nunca debiste recibir.