Bizum y la banca europea sellan un acuerdo para facilitar los pagos inmediatos en 15 países

La alianza EuroPa y las principales soluciones de pagos instantáneos de Italia, Portugal y los países nórdicos han firmado una alianza para alcanzar la total interoperabilidad con EPI Company, la iniciativa que incluye a los principales bancos de Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos.
Los países europeos llevan mucho tiempo analizando todas las formas que existen para consolidar el proyecto del Bizum europeo que permitiría realizar pagos inmediatos en todos los países del mundo. Hace unos minutos, hemos conocido que la alianza EuroPA (European Payments Alliance) y las grandes soluciones de pagos instantáneos de Italia (Bancomat), Portugal (MB Way) y los países nórdicos (Vipps) han firmado un acuerdo marco para establecer la interoperabilidad con EPI Company. Esta última es la iniciativa de pagos de las entidades de Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos, según recoge Expansión.
Con esta nueva colaboración entre EuroPA y EPI se busca acelerar la implantación de las transferencias instantáneas entre todas las entidades que se incluyan en dichas plataformas.

Una solución conjunta para particulares y empresas
Bizum nació como un servicio de pagos inmediatos que, en una primera fase del proyecto, tenía un claro enfoque hacia las transacciones entre particulares. Con el tiempo, también se ha convertido en una solución que utilizan empresas y profesionales para agilizar sus pagos. Esta misma idea es la que se persigue a través de la alianza entre el plan EuroPA y EPI, permitiendo crear un nuevo sistema de pagos a nivel europeo que sea válido tanto para las transacciones entre particulares como para los pagos en comercios.
Para ello, en vez de apostar por crear un nuevo sistema y asumir su desarrollo desde cero, se ha optado por dedicar todos los recursos disponibles a interconectar las distintas plataformas que ya estaban en funcionamiento en los distintos mercados locales.
Según los datos proporcionados por la fuente ya citada, el acuerdo inicial prevé una cobertura de 15 países europeos, alcanzando a una población estimada superior a os 382 millones de ciudadanos.
Las cifras de esta nueva alianza contemplan una cobertura que alcanzará a 15 países europeos y más de 382 millones de ciudadanos. Los países que se beneficiarán de este nuevo acuerdo serán España, Andorra, Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Polonia, Grecia, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Alianza/Iniciativa | Plataformas/Países Clave Involucrados | Usuarios Estimados (Agregados o de Plataforma Principal) | Nota |
---|---|---|---|
EuroPA | Bizum (España), Bancomat (Italia), MB Way (Portugal), Vipps (Países Nórdicos). Recientemente sumó Blik (Polonia) e IRIS (Grecia). | ~50 millones (base EuroPA) / +29 millones (Bizum) / Cerca de 100 millones con Blik/IRIS | Liderada por Bizum. |
EPI Company | Wero (desarrollo para Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos). Bancos como Crédit Agricole, Deutsche Bank, ING, Belfius. | En desarrollo | Iniciativa de pagos de entidades bancarias clave. |
Cobertura Total Acuerdo | 15 países europeos (lista específica pendiente de publicación oficial) | Más de 382 millones de ciudadanos | Objetivo de expansión a más mercados. |
Alcanzar a un mercado global
Bizum cuenta actualmente con más de 29 millones de usuarios y lidera la iniciativa EuroPA, que trabaja para facilitar la interoperabilidad entre soluciones de pagos instantáneos que utilizan 50 millones de ciudadanos. Recientemente, esta iniciativa firmó nuevos acuerdos para sumar Blik e IRIS, de origen portugués y griego, para ampliar todavía más su área de cobertura y situarse cerca de los 100 milones de usuarios.
En el extremo opuesto se encuentra EPI, que es la empresa que está detrás del desarrollo de Wero. En su haber cuenta con la participación de los principales bancos europeos, como es el caso de Crédit Agricole, Deutsche Bank, ING o Belfius, entre muchos otros.
Esta alianza tiene como objetivo acelerar el cronograma de implementación. Pese a que no se han proporcionado más detalles, el objetivo que se persigue desde Europa es el de reducir cada vez más la dependencia de servicios de pago como Visa o Mastercard.