Los bancos ya trabajan en la creación de un Bizum europeo con transferencias inmediatas y gratuitas entre países

El Bizum europeo es, junto con el euro digital, dos de las grandes apuestas de la Unión Europea para reducir su dependencia de Visa y Mastercard. La banca estaría más cerca de integrar una especia de Bizum que contemple a todos los países europeos próximamente.
Llevamos mucho tiempo escuchando rumores sobre la llegada de un posible Bizum europeo a nuestro país. Se trata de una solución que funcionaría de una forma muy similar al Bizum que todos conocemos, pero cuya interconexión con todos los sistemas europeos, nos permitiría hacer transferencias inmediatas y gratuitas con el resto de países de la Unión Europea.
Una vez se desarrolle y aterrice en nuestras entidades bancarias, un ciudadano de nuestro país podría hacer una transferencia a una persona situada en cualquier otro país con únicamente saber su número de teléfono, sin necesidad de intercambiar el número de cuenta. De este modo, se pretende simplificar de forma considerable cualquier pago transfronterizo.

Un proyecto que viene de lejos
Como decíamos, no es la primera vez que tenemos noticias sobre la intención de la Unión Europea de crear un Bizum para integrar todos los sistemas de pago de la UE y facilitar los pagos inmediatos entre todos sus usuarios. En el año 2020, un total de 16 bancos europeos, con tres entidades nacionales, firmaban una iniciativa europea que permitía desarrollar una solución de pagos unificada para consumidores y comerciantes. Sin embargo, terminó perdiendo fuerza al existir soluciones locales, como Bizum, que ya estaban desarrolladas.
Ahora, desde el portal CincoDías, de ElPaís, confirman que esta iniciativa se ha reactivado y las entidades bancarias europeas están interesadas en crear dicha plataforma. Sin embargo, la diferencia es que no se desarrollará desde cero. Sino que la idea es la de interconectar todas las plataformas locales existentes, como Bizum o Wero, y que se puedan acortar los tiempos de espera que inicialmente obligaría a soportar un proyecto de tal magnitud.
Un avance significativo en este objetivo lo lideró el Banco Santander el pasado 10 de junio de 2025. La entidad confirmó que se convertía en el primer banco español en habilitar Bizums transfronterizos con Italia, Portugal y Andorra. Esta medida, operativa desde el 15 de junio, es el precedente que la banca europea necesitaba para continuar avanzando en este objetivo.
Pagos entre particulares y a empresas
En este punto, el principal problema sería salvar todas las complejidades técnicas que habría que superar para conectar los dos sistemas principales de la Unión Europea. Conviene tener en cuenta que Bizum trabajo sobre la infraestructura SEPA Instante Credit Transfer, mientras que Wero lo hace con otro sistema. La European Payments Initiative trabaja para definir los estándares comunes que permitas interconectar ambos sistemas. Una vez alcanzada la solución, el primer paso es ofrecer a los particulares la posibilidad de realizar transferencias entre particulares de forma gratuita e instantánea, sin necesidad de intercambiar el número de cuenta.
En el medio plazo, se espera que estas plataformas de pago también se abran a comercios y al pago entre empresas, facilitando los intercambios de dinero. Una medida que, en combinación con la creación del euro digital, reduciría de forma considerable la dependencia de medios como Visa o Mastercard, lo que significaría la consecución de uno de los grandes objetivos de la Unión Europea en materia económica.