Netflix no incluirá publicidad próximamente y estas son las principales razones

Netflix no incluirá publicidad próximamente y estas son las principales razones

David Onieva

Desde hace ya unas semanas se viene especulando, buena parte de todo ello en base a una serie de informes llevados cabo por algunas consultoras, que Netflix estaba estudiando la posibilidad de introducir anuncios en su plataforma de pago, una forma más de aumentar sus beneficios y poder emplear los mismos en otras acciones como, por ejemplo, la costosa creación de producciones propias.

Y es que tal y como se ha podido ver a lo largo de los últimos tiempos, esta inversión en la producción de contenidos propios para desmarcarse de la competencia, ha ido en aumento, tendencia que no es probable que cambie en el futuro. De este modo a muchos de los profesionales de la industria publicitaria les encantaría poder «meter mano» en un servicio online de la magnitud de Netflix, de ahí las recientes informaciones acerca de la inminente llegada de estos anuncios al gigante del streaming.

Según los más recientes estudios en este mismo sentido, en concreto gracias a los analistas de Nomura, se calcula que la llegada de una modalidad de suscripción a Netflix que incluyese publicidad, podría aportar más de 1.000 millones de dólares en nuevos ingresos, cifra que en absoluto es despreciable. De hecho, tal y como se ha venido comentando desde multitud de sectores, esta llegada de anuncios alegraría mucho a la industria publicitaria, pero probablemente van a tener que seguir esperando.

Sin embargo, como se ha demostrado a lo largo de los últimos meses, Netflix dispone de otros medios alternativos para hacer caja, algunos de ellos con un impacto negativo menor de lo que supondría incluir anuncios en la reproducción de contenidos dentro de la propia plataforma de vídeo. Por ejemplo, merece la pena saber que mientras que los 1.000 millones de dólares que se lograrían por ingresos publicitarios serían muy de agradecer, sin esta controvertida entrada Netflix va a aumentar sus ingresos en más de 4.000 millones de dólares sólo en 2019.

netflix mes gratis adios

Netflix tiene otras «armas» para lograr eludir la llegada de la publicidad

Cierto es que esto se ha logrado gracias al creciente aumento de suscriptores de pago, unido a las recientes subidas de precio que el servicio online ha venido experimentando, algo que como os comentamos, también ha afectado a nuestro país.

De manera paralela, desde la propia plataforma de vídeo a la carta consideran que, con la llegada de los anuncios, aunque los ingresos derivados de estos aumentarían, muchos de sus suscriptores se darían de baja descontentos con la escasamente bienvenida decisión. De hecho, la gran mayoría prefiere pagar un euro más al mes por el servicio, antes de tener que ver anuncios publicitarios en las transmisiones, por ejemplo.

Al mismo tiempo la firma tiene otras medidas para generar ingresos, tal y como ha venido demostrando, además de la mencionada subida de precios, sirva como ejemplo su llegada al sector de los videojuegos móviles. De igual modo algunos han querido llamar la atención de la gente en lo que se refiere a algunas asociaciones con determinadas marcas de la magnitud de Coca-Cola con las que han estado trabajando para promocionar la nueva temporada de Stranger Things.

Todo ello demuestra que Netflix puede llegar a ser una firma creativa a la hora de generar ingresos sin adentrarse en el complejo mundo de la publicidad. De hecho, los propios directivos de la empresa streaming luchan para poder mejorar en todo momento la experiencia de sus suscriptores, y son plenamente conscientes del impacto negativo que la publicidad traería consigo, por lo que de momentos van a intentar seguir evitándola.

3 Comentarios