Todas las causas que ralentizan Internet y que no son culpa de tu operadora

¿Por qué Internet funciona lento? es la pregunta del millón. Básicamente, es imposible de resolver y sólo podemos listar las posibles causas. Además, existen problemas relacionados directamente con la propia conexión y son responsabilidad de la operadora que te da servicio, pero también existen causas que ralentizan Internet y que no son culpa de tu operadora. A continuación, te vamos a contar todas estas causas de un Internet lento que no dependen de tu operadora. De esta forma, nos vamos a ahorrar una reclamación a la operadora que no va a llegar a ningún sitio.
Internet puede funcionar lento por decenas de razones. Estas pueden ser desde la red WiFi, el software del móvil u ordenador, malware y otras amenazas de seguridad, entre otros problemas. Normalmente, los operadores de telecomunicaciones se curan en salud y en las condiciones legales exponen tanto los factores que pueden limitar la velocidad y sobre los que el operador tiene control, como los factores ajenos al operador que pueden limitar la velocidad.
Antes de nada, mide la velocidad de Internet.
Internet lento: todas las causas que no son culpa de tu operadora
Hemos cogido las condiciones legales de Movistar, aunque nos pueden valer las de cualquier otro operador. Además de indicar la velocidad máxima, media y mínima, las operadoras nos ofrecen los mencionados factores que pueden afectar a la velocidad.
El operador SÍ tiene control sobre estos factores que ralentizan Internet
- En el caso del cobre, ciertas líneas telefónicas RTB o RDSI pueden ser no aptas para algunos servicios de ADSL debido a su longitud, calibre u otros parámetros técnicos.
- En el cobre también, la distancia del bucle de abonado a la central y/o la existencia de interferencias electromagnéticas externas o entre cables adyacentes.
- Problemas o deterioro del bucle de abonado.
- Interrupción o merma del servicio como consecuencia de Operaciones de Mantenimiento de Red.
El operador NO tiene control sobre estos factores que ralentizan Internet
- La velocidad de acceso a Internet dependerá en cada momento del tráfico en Internet existente, del número de internautas simultáneos y de otros factores técnicos como la eficiencia de protocolo IP, ocupación de servidores, puertos, etc.
- En caso de que el cliente utilice router inalámbrico en su conexión, hay que tener en cuenta las limitaciones propias.
- En caso de que el cliente utilice adaptadores PLC Ethernet para conectar el router y el ordenador aprovechando la red eléctrica, la cobertura de aquéllos depende del modelo.
- Ciertos elementos de Hardware y Software del equipo de cliente pueden ocasionar dificultades en el normal funcionamiento del equipo.
- Programas de P2P ejecutándose.
- Algunos virus residentes en el PC del cliente.
- Software malicioso ejecutándose en la LAN.
- Actualizaciones automáticas de Windows del software residente en el PC.
- Cableado o equipamiento del cliente no se encuentra en perfectas condiciones o no cumple los requisitos técnicos y características exigidas.
En el caso de Orange, destacan:
- Longitud y estado del cableado interno en el domicilio del cliente.
- Distancia a la central telefónica.
- Tipo, calidad y estado del cableado desde el domicilio del usuario hasta la central.
- Protocolos de transmisión de datos.
- Ruidos e interferencias externas que puedan afectar a la señal en la central telefónica.
Más o menos, todos los operadores van en la misma línea, apuntando al rendimiento del WiFi, del cableado interno en casa del cliente y del software del ordenador como motivos para no poder garantizar la máxima velocidad. Por esa razón, estos serán los primeros elementos que comprobaremos antes de quejarnos, ya sea conectarnos directamente al router con cable o hacerlo con un ordenador actualizado y con los últimos drivers y programas.
Además, ante cualquier duda, debemos remitirnos al contrato. De hecho, operadores como Digi solo garantizan el 50% de la velocidad. La Oficina de atención al usuario de telecomunicaciones explica que:
La velocidad de transmisión de datos que los operadores deben garantizar es la que ellos mismos ofrezcan en su publicidad y los contratos que celebren con los usuarios. En este sentido, debe tenerse en cuenta que los operadores suelen ofrecer velocidades máximas, no mínimas.
Por lo tanto, los compromisos de velocidad mínima garantizada por los operadores vendrán determinados por lo establecido en el contrato de alta del servicio. Si la calidad ofrecida no se corresponde con la calidad contratada, el abonado puede reclamar.