Vodafone también cree que hay demasiados operadores compitiendo en España

Vodafone también cree que hay demasiados operadores compitiendo en España

Claudio Valero

Los grandes operadores siguen dándole vueltas al concepto de la competencia en España y en Europa en comparación con otras regiones del mundo. El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, nos dejó ayer por la noche en una cena con periodistas algunos mensajes importantes. En primer lugar, cree que la actual situación de los operadores frena la inversión debido a su elevado número y hace imposible competir contra otros gigantes. En segundo lugar, pidió a la CNMC la revisión de las condiciones de acceso a los contenidos Premium de Telefónica.

En línea con lo que opinan Orange y Telefónica, que han manifestado que hay demasiados operadores compitiendo no sólo en España, también en Europa, el CEO de Vodafone en España aboga también porque los reguladores europeos y nacionales tomen cartas en el asunto. Consideran que lo más importante es que exista un gran operador capaz de hacerle frente a los gigantes de Estados Unidos o Asia.

Inversiones en riesgo

Ha llegado a plantear que las inversiones a futuro están en riesgo si no cambia el panorama. Las tres grandes operadoras que despliegan 5G y fibra óptica no van a poder mantener el ritmo inversor si no cambia la cosa a nivel regulación y competencia. Además, destacan que hay otras que se pueden beneficiar del despliegue de nuevas tecnologías sin tener que realizar una inversión como la suya.

Imagen del usuario de twitter
ADSLZone
@adslzone
Antonio Coimbra “Es complicado que operadores como Euskaltel o Masmovil tengan acceso a nuestras redes y que las empresas que invertimos mantengamos el ritmo inversor en infraestructuras”
16 de septiembre, 2023 • 01:16

8

1

Cree que España y Europa deben poner menos trabas a la concentración de empresas del sector para aumentar la competencia. En el entorno actual, consideran muy complicado que un operador pueda recuperar las inversiones de unos 800 millones anuales para que el 5G sea una realidad con todas las garantías.

En relación con esto, Vodafone ha vuelto a reclamar al gobierno una reforma fiscal para dotar de más seguridad jurídica al sector de las telecomunicaciones, además de acabar con las elevadas e inexplicables tasas que se les aplica desde todas las administraciones. De hecho, sabemos que los operadores pagan el 61% de RTVE, lo que ha supuesto 1.200 millones de euros en los últimos 10 años.

ortabilidad banda ancha 2017

Sobre Euskaltel, que ha aparecido en tantas quinielas para ser comprada, Coimbra aseguró que «no hay nada de nada» sobre un posible interés de la operadora británica en hacerse con la cablera vasca. En la línea de lo declarado por Orange, actualmente, Vodafone tiene “interés cero” en hacerse con esta operadora, aunque no destacar hablar sobre temas de interés común para ambas.

El 100% de los contenidos premium de Movistar+ a partir del año que viene

Las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Movistar por la compra de Canal+ son conocidas por todos. Entre ellas, destaca que Movistar+ debe ofrece el 50% de sus contenidos premium en el mercado mayorista. Aquí se engloban los contenidos de estrenos (series y cine) y los eventos deportivos como el Fútbol, la Fórmula 1, Moto GP y los Juegos Olímpicos.

Imagen del usuario de twitter
ADSLZone
@adslzone
Reitera el CEO de @vodafone_es que la decisión de la compañía en relación al fútbol ha sido la acertada. “No podemos replicar las ofertas pagando por los derechos” https://t.co/dGqO3u9MQZ
16 de septiembre, 2023 • 01:16

1

0

Esas obligaciones tienen vigencia hasta el próximo año 2020 y será la CNMC la que deba tomar una decisión sobre cómo obrar a partir de entonces. Vodafone cree que se debe fijar una fórmula para que se pueda acceder al 100% de los contenidos premium de Movistar+ y competir así en las mismas condiciones al tener la posibilidad de replicar las ofertas a un precio razonable.

Quieren que se fije, en el caso del fútbol, un precio coste variable por abonado y no un fijo garantizado. Creen que el modelo actual no funciona ya que Telefónica lidera sin problemas el mercado de la televisión de pago con Movistar+ sin demasiados problemas. Por ello, Coimbra dejo claro que “Es verdad que la CNMC tomó decisiones para permitir a Telefónica comprar Digital+, y no las puede cambiar ahora. Pero en 2020 hay que revisar esas condiciones y tenemos que trabajar para que se produzca un ajuste”.

19 Comentarios