Las temporadas de MotoGP empiezan y acaban antes de que nos demos cuenta, pero, en cualquier caso, siempre prometen ser emocionantes. Si no quieres perderte ni una sola de las carreras de motos, repasamos dónde ver MotoGP esta temporada en España y cuáles son tus opciones. Si aún no sabes cómo ver el Mundial de MotoGP en televisión en España, te explicamos algunas de las formas y opciones que tienes para seguir cada una de las carreras.
Acostumbrados a lo bueno con respecto a los pilotos españoles, los últimos años no han sido afortunados. Después de un año 2020 en el que la ausencia de Marc Márquez por lesión fue la gran noticia, Joan Mir se hizo con un triunfo inesperado tanto para él como para Suzuki en el Mundial de la pandemia. Tras esto, aunque el ocho veces campeón del mundo regresó a lomos de su Honda, los últimos Mundiales han tenido como protagonistas a Fabio Quartararo y Yamaha en la temporada del retiro de Valentino Rossi (2021) y Pecco Bagnaia y Ducati (2022). De cara a la Temporada 2023, en la que curiosamente los dos últimos Campeones del Mundo españoles compartirán equipo en Repsol Honda, estamos ante una competición muy emocionante en que querrás verlas todas.
El Mundial de MotoGP es, año tras año, uno de los eventos deportivos más seguidos del planeta y llega a competir en seguimiento con otros grandes eventos como el fútbol o la Fórmula 1. Después de muchos años de emisiones de carreras de motociclismo en abierto en España, ahora son las plataformas digitales las que han tomado el relevo de las retransmisiones y, si quieres ver a Marc Márquez, Fabio Quartararo o Aleix Espargaró sobre sus máquinas deberás contratar uno de los servicios que te explicamos o buscar en cadenas internacionales.
Lo más destacado esta temporada 2023 será que contará con el doble de carreras gracias a la introducción de las carreras al sprint de los sábados. Después de implantarse en la Fórmula 1 en 2021, ahora llegan al campeonato de motociclismo a partir de este mismo fin de semana, con la variación de que tendrán lugar en todos los grandes premios. En la prueba se repartirán la mitad de puntos que en la carrera del domingo, puesto que la distancia total recorrida será también la mitad, obteniendo así el primer clasificado 12 puntos, el segundo nueve y el tercero siete. A partir del cuarto, sumarán respectivamente seis, cinco, cuatro, tres, dos y un punto hasta el noveno clasificado, el último que puntuará.
La clasificación seguirá estableciendo el orden de parrilla para el domingo, pero hay modificaciones en los horarios. Los primeros en salir después de los entrenamientos libres serán MotoGP, quienes competirán en formato de eliminación con Q1 y Q2, de 15 minutos cada una. Después, les seguirán Moto3 y Moto2 siguiendo el mismo formato, antes de dar paso a la carrera Sprint, que solo disputará MotoGP.
Ver el Mundial de MotoGP en España
Hay varias opciones para ver el Mundial de MotoGP en España, así que te comentamos las diferentes formas en las que puedes hacerlo para que elijas la que más te convenga en función de si tienes alguno de estos servicios contratado, tu presupuesto, preferencias o cualquier otro factor a tener en cuenta. En primer lugar, debemos aclarar que DAZN es el único que tiene sus derechos de retransmisión. Sin embargo, no será la única vía que nos encontraremos para poder disfrutar de unos de los campeonatos de motociclismo para queridos por los fans de las dos ruedas:
En DAZN
Los derechos de retransmisión del Mundial de MotoGP en España los tiene DAZN. La plataforma deportiva compró a Dorna Sport, la empresa organizadora del Mundial de Motociclismo, los derechos para emitir todo el Mundial de MotoGP, Moto 2 y Moto 3 en España, renovándolos hasta 2027 para emitirlo en exclusiva. No te quedará más remedio que contratar DAZN, que retransmite todas las carreras de las tres categorías, la competición de motos eléctricas MotoE World Cup, así como los entrenamientos libres y oficiales de cada uno de los Grandes Premios de la temporada.
El nuevo formato de retransmisiones de la temporada 2023 de MotoGP en DAZN seguirá contando con el mejor equipo, donde Ernest Riveras estará acompañado por Juan Martínez y Ricard Jové como expertos, y por Carles Pérez, que presentará en plató. Por su parte, Izaskun Ruiz seguirá siendo, junto a Natacha Alfageme y Borja González, la encargada de acercar toda la acción desde los circuitos. Además, DAZN tiene preparado un despliegue aún mayor con cobertura especial para los tres grandes premios que se disputarán en España.
DAZN España@DAZN_ESCambiar la katana por un micro. La pista por la cabina. Las curvas por las palabras.𝐀𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐆𝐏, 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐡𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 @26_DaniPedrosa 🔥 https://t.co/L79jRnIZS1
16 de febrero, 2023 • 10:26
517
41
El gran fichaje de la temporada es el histórico piloto español Dani Pedrosa como comentarista, que cuenta con 31 victorias en MotoGP y se incorpora al equipo de comentaristas para ofrecer una visión aún más completa de la competición a los aficionados junto a Jorge Lorenzo, Carlos Checa y Àlex Crivillé.
Además, dentro de su oferta de Motociclismo cuenta con carreras antiguas, documentales, reportajes, análisis y la opción de volver a ver las carreras después de su emisión. DAZN, además de los derechos del Mundial de MotoGP en España, cuenta con:
- Deportes de Motor
- Fórmula 1, F2 y F3
- El Mundial de Superbikes (incluyendo SSP Supersport World Championship y SSP300 Supersport World Championship)
- Copa Mundial de MotoE
- Fórmula E
- FIM CEV Repsol
- Red Bull Rookies Cup
- Idemitsu Asia Talent Cup
- MotoGP eSports Championship
- British Talent Cup
- Baloncesto
- Turkish Airlines EuroLeague
- 7 Days EuroCup
- Competiciones de fútbol
- LaLiga Santander*
- Premier League
- FA Cup
- Carabao Cup
- UEFA Women’s Champions League
- Liga F femenina de España
- Coppa Italia
- Suppercoppa Italiana
- EFL Championship
- FA Community Shield
- FIFA Club World Cup
- Deportes de lucha y boxeo
- UFC
- Golden Boy
- Matchroom Boxing USA/UK
- Matchroom Italy Boxing
- Matchroom Spain Boxing
- Bellator MMA
- Canales 1 y 2 de Eurosport
- Roland Garros
- US Open
- Australian Open
- Ligue 1 francesa de fútbol
- Grandes vueltas ciclistas: Tour de Francia, La Vuelta a España, Giro de Italia
- World Championship de snooker
- Fórmula E
- 24 horas de Le Mans
- Todas las grandes competiciones de ciclismo
- Y mucho más
- Red Bull TV
- Tenis – WTA (varios torneos)
- Dardos
- Billar
- Tenis de Mesa
La suscripción a DAZN Esencial cuesta 12,99 euros al mes (sin permanencia) o 129,99 euros al año si se prefiere pagar en esta modalidad. Anteriormente, contaba con un mes de prueba gratuita para que pudieras llegar a disfrutar de toda su programación y decidir si finalmente queríamos contratar o no sus servicios en el momento en el que se acabase la prueba. Sin embargo, la plataforma decidió acabar con esta opción. Si quieres seguir los eventos en vivo y a la carta con DAZN podrás hacerlo teniendo una suscripción activa.
Y, como os decíamos, ya no hay período de prueba gratuito, sin embargo, puedes probarlo un mes para ver si te convence al precio indicado. Desde aquí podrás contratar fácilmente DAZN los servicios de esta plataforma deportiva. Solo tienes que dar a crear cuenta, elegir el plan que te interesa, dar a empezar, indicar los datos de cuenta, de pago y seguir todos los pasos hasta completar el registro. Después podrás disfrutar de sus contenidos con tus datos de acceso desde iniciar sesión.
Los contenidos de MotoGP también están incluidos en el plan DAZN Total. El plan DAZN Total cuesta 24,99 euros al mes si contratas la suscripción con pago fraccionado anual (permanencia de 12 meses). Así podrás ahorrar hasta 60 euros al año respecto al plan mensual, es decir, 299,88 euros al año. Si lo prefieres, la opción mensual cuesta 29,99 € al mes. Se puede cancelar en cualquier momento con 30 días de preaviso.
También existe la suscripción anual con un único pago, así podrás despreocuparte todo el año: el plan DAZN Total anual cuesta 299,99 euros. Esto supone un ahorro total de 59,89 € al año respecto al plan mensual. En este caso, pagarás el importe total de los 12 meses en el momento de la suscripción.
DAZN permite dos streaming simultáneos (siempre y cuando lo hagas desde el mismo punto de acceso a la red, por si otra persona en casa quiere ver un partido de fútbol o la Formula 1 en las jornadas que coinciden) y hasta 3 dispositivos registrados. Eso sí, a diferencia de Netflix y plataformas de streaming, DAZN no permite la creación de diferentes perfiles. Eso sí, funciona en muchos dispositivos y es compatible con Android, iOS, Chromecast, Apple TV, Amazon Fire Tv Stick, Smart TVs Samsung con Tizen, con Android TV o con WebOS de LG o consolas como la PlayStation 3, PlayStation 4, PlayStation 5 o la Xbox Series X, Xbox Series S o Xbox One.
En Movistar
Gracias a la alianza firmada entre DAZN y Movistar Plus+, según el paquete que tengas contratado con la compañía telefónica, podrás acceder a los canales de DAZN, pudiendo disfrutar también de toda la emoción del Mundial de motociclismo. No todos los usuarios que tengan un paquete de televisión con el operador podrán acceder. El requisito indispensable para acceder a estos canales y contenidos es tener el paquete principal de Movistar Plus+ y sumar a éste los paquetes que tengan contratado el paquete TV Selección Deportes o Motor.
Desde enero de 2021, Movistar y DAZN llegaron a un acuerdo que permitía ampliar la oferta de contenidos en ambas plataformas: el acuerdo permite que el contenido de DAZN estaría disponible en Movistar a través de canales específicos. A cambio, DAZN tiene los derechos de la F1. Los de Moto GP ya los tenía DAZN hasta 2027 pero ahora, gracias a esos canales específicos, podemos verlo también si tenemos contratado un canal en Movistar.
Desde el 21 de enero de 2021 se pueden ver en Movistar los canales DAZN 1 y DAZN 2 en los diales 64 y 65 del decodificador. Además, hay otros nuevos canales DAZN 3 y DAZN 4 que se incorporaron solo semanas más tarde (diales 196 y 197). Son canales que retransmiten contenido deportivo todos los días de la semana. A diferencia de la OTT de DAZN, no puedes elegir qué ver a la carta, sino que tienes que conformarte con ver lo que “haya” en ese momento en el canal, pero las carreras estarán emitidas por el operador. Por el momento no hay un canal dedicado (como es el caso de la F1) exclusivamente a este deporte. Actualmente, puedes ver Moto GP en DAZN 1.
Aunque no sea contenido a la carta, en Movistar podrás ver los canales de DAZN con control de directo o grabaciones personales que nos permitirán ver repetidas las carreras tantas veces como queramos en el descodificador o en la Smart TV.
Otros operadores
De manera similar a cómo alcanzó un acuerdo con DAZN Movistar Plus+, otros operadores y compañías de streaming han alcanzado acuerdos con DAZN para poder ofrecer el Mundial de MotoGP: si eres cliente de Amazon Prime Video, Orange TV, Yoigo, Másmóvil, Virgin Telco, R o Telecable, puedes adquirir el paquete el paquete correspondiente para disfrutar del campeonato durante todo el año.
En el caso de Yoigo, a través de una de sus tarifas podemos tener acceso a DAZN Total, que nos ofrece todo el contenido de DAZN Esencial, además del fútbol. Este servicio completo de DAZN se puede contratar a través de Yoigo de forma independiente, tanto si somos clientes como si realizamos un alta nueva, o elegir una de las tarifas de Fibra + TV en los que se incluye. Por otro lado, cabe comentar que lo que contratemos se podrá utilizar desde el servicio Agile TV. Actualmente las tarifas que incluyen las competiciones de motos para Yoigo son las siguientes:
- FIBRA 300 MB + GB infinitos + DAZN TV por 82’99 €/mes: Con 300 Mb de fibra en casa, llamadas y datos móviles ilimitados, llamadas a fijos ilimitadas, líneas adicionales por 6€ al mes, y DAZN TOTAL.
- FIBRA 600 MB + GB infinitos + DAZN TV por 92’99 €/mes: Con 600 Mb de fibra en casa, llamadas y datos móviles ilimitados, llamadas a fijos ilimitadas, líneas adicionales por 6€ al mes, y DAZN TOTAL.
- FIBRA 600 MB + GB infinitos + DAZN TV por 97’99 €/mes: Con 1 Gb de fibra en casa, llamadas y datos móviles ilimitados, llamadas a fijos ilimitadas, líneas adicionales por 6€ al mes, y DAZN TOTAL.
En Videopass
El Mundial de MotoGP ofrece su propio servicio de retransmisión con el que podrás disfrutar al detalle de todo el Mundial. Con Videopass podrás ver todo el Mundial, todos los Grandes Premios de MotoGP, Moto2, Moto 3 y la nueva categoría MotoE en directo o bajo demanda, con una gran calidad de imagen y facilidades para que no te pierdas ningún detalle de la retransmisión. Se contrata en la página web oficial del Mundial de MotoGP y cuesta 139,99 euros, un pago que da acceso a la plataforma hasta todo el contenido antes de la primera carrera de 2023, sin incluirla. Para poder disfrutar de este servicio solo tienes que ir aquí y dar a Suscríbete ahora. Tendrás que registrarte, dar tus datos de facturación y pago, o identificarte desde ahí. Puedes hacerlo con email, Facebook o Apple.
También hay una suscripción conjunta a VideoPass y TimingPass, que tiene un precio de 148,99 euros por temporada. TimingPass es un extra que te permitirá ver la competición de forma mucho más técnica, accediendo a datos exclusivos de la misma manera que lo hacen los pilotos, equipos y mecánicos. Por ejemplo, podrás tener información de cronometraje al detalle de cada fracción de segundo con la nueva y mejorada función de Live Timing, así como tener datos actualizados de la acción en pista, como la información meteorológica, los parciales y el seguimiento de los sectores que permiten ver exactamente el rendimiento de cada piloto a lo largo de cada vuelta.
Su retransmisión es insuperable, ya que al ser la emisión oficial del campeonato podrás disfrutar de multipantalla para seguir las carreras, seleccionar qué cámaras quieres pinchar y ver, las de determinada moto, la del helicóptero, la increíble cámara 360 grados On-Board… y seguir de la forma más completa cada carrera de cada Gran Premio. Tendrás repeticiones instantáneas y la retransmisión te irá marcando en el timeline de la retransmisión los eventos y momentos más destacados por si los quieres revivir e ir directamente a los mejores adelantamientos o las caídas.
Puedes verlo en directo, OnDemand, en tu PC, Mac, smartphone. Está disponible mediante apps específicas que podrás encontrar tanto en iPad, tablets Android y televisión, como AppleTV o Android TV). Además, su calidad de imagen es de HD 1080p, con acceso a nivel mundial, sin restricciones geográficas. Es decir, si contratas el servicio y te vas de viaje podrás seguir accediendo desde otro país vayas donde vayas y estés donde estés desde cualquier dispositivo.
Una de las ventajas de Videopass es que nos permite no solo ver las competiciones en directo o el mismo día, sino que puedes volver a ver cualquier carrera de MotoGP que haya tenido lugar este año. Basta con ir a la página web del calendario en la página oficial de Moto GP y aquí podrás elegir el Grand Prix que te interese. Podrás tocar en «Ver Resultados» o «Ver Carrera». Si tocas en «Ver carrera» te redireccionará a Videopass para volver a verla.
También hay un gran catálogo histórico bajo demanda, que cuenta con más de 45.000 vídeos desde 1992 hasta hoy, incluyendo carreras completas, entrevistas, resúmenes, reportajes y mucho más.
Algo que hay que tener en cuenta es que los comentarios de audio y los subtítulos en VideoPass solo están disponibles en inglés. El acceso está limitado a una dirección IP simultánea, según la política de compra de VideoPass, así que la cuenta no puede ser compartida
Con una antena parabólica
Hay una forma de ver el Mundial de MotoGP sin pagar una suscripción a DAZN ni a Videopass, pero quizás no tienes los aparatos necesarios para disfrutarlo. Deberás contar con una antena parabólica lo suficientemente grande como para poder recibir la señal del satélite Astra, donde encontraremos el canal en abierto Servus TV, que emite el Mundial de MotoGP gratis y en abierto en Alemania (sólo entrenamientos clasificatorios y carreras).
Servus TV se ve en el abierto en el satélite Astra (19º2 Este) Frecuencia 11.302-H MHz (DVB-S2, 8PDK, MPEG-4, SR 22000, FEC 2/3). Deberás contar con el equipo adecuado y que tu antena esté orientada hacia dicho satélite (la mayoría lo están). Las carreras, eso sí, las escucharás en el idioma original del canal: el alemán.
¿Y en abierto?
Lejos quedan los tiempos en los que TVE o Mediaset ofrecían todo el Mundial en abierto. Sin embargo, Ley General de Contenido Audiovisual contempla diferentes eventos calificados de interés general que en las últimas temporadas ha permitido ver dos de las carreras que se celebran en España en abierto.
Dependiendo de la temporada, nos podremos encontrar con que algunos de los grandes premios de MotoGP son en abierto. Por ejemplo, para la temporada de 2022, RTVE llegó a un acuerdo con DAZN para poder ofrecer dos GP de esa temporada de MotoGP en abierto. Concretamente, se trató del GP de España, que se disputó en Jerez del 29 de abril al 1 de mayo, y del GP de Aragón, en el circuito MotorLand de Alcañiz, del 16 al 18 de septiembre.
Todavía se desconoce cuáles serán las seleccionadas para la temporada 2023, pero si atendemos a las de 2022 –Jerez y Aragón– el Gran Premio de España y el de Catalunya son las citas con más números de verse en todas las televisiones de España (no hay GP de Aragón).
Consultar calendario y estadísticas
Si no puedes ver la carrera y simplemente quieres tener todas las estadísticas de la misma, puedes hacerlo desde la página web de MotoGP accediendo al apartado «Calendario«. Aquí verás cuándo se disputan los próximos Grand Prix del campeonato, cuáles han tenido lugar ya o cuáles quedan por celebrarse. Pero más allá del calendario también podrás conseguir con detalle todas las estadísticas de cada piloto, de los equipos, los tiempos, etc. Por si tienes dudas, aquí os dejamos los pasos a seguir para mirar qué tal ha quedado posicionado vuestro piloto de motos favorito:
- Abre la web de Moto GP.
- En el menú superior elige «Calendario» (puedes acceder directamente desde aquí).
- Elige el Gran Premio del que quieras tener más detalles.
- Toca en Resultados.
Verás cuándo se celebró, dónde, cuál fue la clasificación de la carrera, pero también cuáles fueron las condiciones meteorológicas de la pista, cómo estaba el terreno, quién hizo el récord del circuito o quién hizo la mejor vuelta. No sustituye a ver la carrera al completo, que podrás verla en Videopass como te explicamos en párrafos anteriores, pero sí puedes hacerte prácticamente una idea perfecta de todo lo que sucedió en la pista.
La temporada 2023 tendrá las siguientes citas (sujetas a cambios):
Gran Premio | Fecha |
---|---|
GP Portugal | 24-26 de marzo |
GP Argentina | 31 marzo – 2 abril |
GP Américas | 14-16 abril |
GP España | 28-30 abril |
GP Francia | 12-14 mayo |
GP Italia | 9-11 junio |
GP Alemania | 16-18 junio |
GP Países Bajos | 23-25 junio |
GP Kazajistán | 7-9 julio |
GP Gran Bretaña | 4-6 agosto |
GP Austria | 18-20 agosto |
GP Cataluña | 1-3 septiembre |
GP San Marino | 8-10 septiembre |
GP India | 22-24 septiembre |
GP Japón | 29 septiembre – 1 octubre |
GP Indonesia | 13-15 octubre |
GP Australia | 20-22 octubre |
GP Tailandia | 27-29 octubre |
GP Malasia | 10-12 noviembre |
GP Qatar | 17-19 noviembre |
GP Valencia | 24-26 noviembre |
Dónde ver MotoGP en otros países
Otra opción para ver el Mundial de MotoGP es intentar verlo a través de las televisiones nacionales de cada país que tienen los derechos. Aquí te dejamos el listado completo de los tenedores de los derechos de retransmisión del Mundial de MotoGP, por si te desplazas o viajas a alguno de estos países y quieres saber cómo ver las carreras de cada Gran Premio.
- Albania – RTSH*
- Andorra – DAZN**
- Asia – Fox Sports Asia**
- Australia – Network Ten* y One* y Fox Sports**
- Austria – Servus TV* y DAZN**
- Bélgica – Eurosport** y RTBF La Deux*
- Bosnia – Sport Klub**
- Brasil – Fox Sports**
- Bulgaria – Max Sport**
- Canada – TBD*
- China – Star Sports**, Guangdong Television*
- Croacia – Sport Klub**
- Chequia – Nova Sport**
- Chipre – CytaVision**
- Dinamarca – TV3 Sport**
- Estonia – TV3 Sport**
- Finlandia – C More Sports**
- Francia – Canal+**
- Alemania – Servus TV* y DAZN**
- Grecia – Cosmote Sport**
- Hungría – SpilerTV**
- Indonesia – Trans 7*
- Irlanda – BT Sport**
- Israel – Sport 5**
- Italia – Sky Sport**, DAZN** y TV8 (ocho carreras en directo, las demás en diferido) *
- Japón – G+**, Hulu** y Nippon TV*
- Kosovo – Art Sport**
- Latinoamérica – ESPN**
- Liechtenstein – SRG SSR*
- Lituania TVPlay Sports**
- Luxemburgo – Eurosport**
- Malta – Total Sports Network**
- Montenegro – Sport Klub**
- Países Bajos – Eurosport** y NOS (GP Assen) *
- Nueva Zelanda – Sky Sport**
- Noruega – Viasat Motor**
- Polonia – Polsat Sport**
- Portugal – Sport TV**
- Puerto Rico – NBC Sports**
- Rumanía – Digi Sport** y Look Sport**
- Rusia – Motorsport.tv**
- Serbia – Sport Klub**
- Eslovaquia – Nova Sport**
- Eslovenia – Kanal A*
- Corea del Sur – Star Sports**
- Suecia – Viasat Motor**
- Suiza – SRG SSR*, DAZN** y Canal+**
- Tailandia – PPTV*
- Turquía – S Sport**
- Reino Unido – BT Sport** y Quest TV (sólo resúmenes) *
- Estados Unidos – NBC Sports (cinco carreras en directo, las demás en diferido) **
* Canal disponible en abierto
** Canal o plataforma de pago
Ver Moto GP con una VPN
El uso de una VPN nos permite ver Moto GP incluso si la competición no está en nuestro país de origen cuando se realiza. Simplemente lanzamos la VPN, nos conectamos a un servidor de nuestro país y, desde el extranjero, podemos ver las motos como si estuviéramos en España.
Por supuesto, esto también funciona al revés y nos permite ver carreras en redes de televisión que se transmiten online pero que están bloqueadas en algunas zonas. Es posible que aún se necesite una cuenta para ese servicio de TV, pero con una buena VPN como NordVPN o PureVPN, podemos sortear esos bloqueos locales.