¿Discrimina el fin del roaming a países como España?

¿Discrimina el fin del roaming a países como España?

Claudio Valero

La fecha ya está marcada en el calendario y durante el próximo mes de junio de 2017 veremos cómo desaparecen los costes del roaming en la Unión Europea. Sin embargo, parece que quedan cosas por resolver y que se irán ajustando con el paso del tiempo. Según un reciente estudio, España podría estar entre los países más perjudicados por el fin de este coste que se lleva aplicando desde el principio de los tiempos a las llamadas, mensajes y datos.

Altran España ha presentado el informe “Zero Roaming. A pitfall of European regulation” donde concluye que la nueva regulación sobre el roaming (RLAH) aprobada por la Unión Europea, podría provocar “una transferencia de renta de pobres a ricos, además de permitir estrategias alegales a ciertos operadores para minimizar su impacto”.

¿Discrimina el fin del roaming a España?

Con estas contundentes afirmaciones, el estudio pone en duda la forma de proceder de la Unión Europea con respecto a la eliminación de uno de los costes más polémicos del sector de las telecomunicaciones. El informe aporta varias conclusiones sobre la iniciativa RLAH (Roaming like at home), que forma parte del programa Digital Europe.

fin del roaming

Opinan que la regulación traería una transferencia de renta de pobres a ricos, forzando a muchos operadores a incrementar las tarifas nacionales. Esto sería necesario “en caso de que los costes reales de operación de red sean superiores al precio fijado en la regulación”. Los países con menor poder adquisitivo son los que menos viajan al extranjero y pagarán más por las tarifas aumentadas.

El informe también señala que los operadores pueden verse tentados de aplicar “estrategias alegales para minimizar el impacto o sacar provecho de la regulación”. Esto podría favorecer el fraude en las telecomunicaciones con los falsos itinerantes, que contratan una tarifa en un país de Europa con precios más bajos, pero la lleguen a utilizar en nuestro país.

También se señala que la nueva normativa no ha tenido en cuenta la estacionalidad, ya que muchos países reciben un aluvión de turistas en una determinada época del año. Este es el caso de España, que en verano ve como muchas zonas costeras ven desbordada su población. En caso de tener más usuarios conectados a las redes móviles, estas se pueden saturar con facilidad.

España puede verse en un panorama donde tiene redes móviles sobredimensionadas para ciertas zonas que solo tendrían sentido para atender un pico de usuarios en una determinada fecha (verano, por ejemplo) y que estarían infrautilizadas durante el resto del año.

3 Comentarios