Guía de compra: ratones gaming para PC

Guía de compra: ratones gaming para PC

Alberto García

El ratón es uno de los periféricos más importantes a la hora de jugar a videojuegos en PC, sobre todo en los shooter. Cuando vamos a comprar ratones gaming debemos analizar diversos factores, como la forma del ratón para que nuestra mano esté cómoda, los botones que tiene, las funcionalidades que ofrece, y lo más importante: el sensor que utiliza.

Lo primero: el precio

Mucha gente se asusta cuando dices que te has gastado 60 euros en un ratón, pero si vas a echar varias horas al día con la mano encima de él, es muy normal querer gastarte ese dinero. Ese es el precio ideal para comprarnos un ratón que ofrezca las mejores características del mercado, como puede ser el Razer DeathAdder Chroma o el Logitech G502.

razer-deathadder-elite

En definitiva, puedes encontrar ratones aceptables por 30 euros, pero no esperes encontrar los mejores por menos de 50.

Posición de la mano

popular-grip-styles

La posición que tenemos a la hora de coger el ratón no es la misma, y cambia de una persona a otra. Hay quien deja caer la mano más plana, mientras que otras personas cogen el ratón en modo ‘garra’. Unos prefieren desplazar la mano, mientras otros prefieren desplazar el brazo completo. Al final es cuestión de gustos, y vamos a analizar los distintos tipos en profundidad.

  • Palma plana. Este es el modo más común, y es el que permite tener la mano más relajada. Para ejercer el movimiento, éste se hace con el brazo completo, lo cual es mejor para evitar cansancio en la mano, aunque se pierde precisión a la hora de jugar, y a no ser que ancles el brazo y muevas la muñeca, te va a costar ser preciso.
  • Mano en forma de pinza. Esta es la manera más precisa para el juego de shooters que requieren una precisión milimétrica, ya que permite ser más preciso. Como ya hemos dicho, puede ser más incómoda para largas sesiones de gaming pues acaba cansando las articulaciones de la mano. Los ratones de Corsair son cortos y anchos, ideales para esta manera de coger el ratón.
  • Con la punta de los dedos. Esta es una especie de mezcla entre ambas, que consiste en alejar el ratón y que éste quede sólo al alcance de la punta de los dedos. Es de las menos usadas porque es complicado ser preciso con ella, y es la que más tensión genera en la mano. Si le coges el punto, puede que llegues a ser más preciso que en el modo de pinza.

guia-de-compra-ratones-gaming

Yo, personalmente, he tenido ratones no muy grandes y he utilizado la forma de pinza, sobre todo cuando tuve un A4tech X7, que no era muy grande. Posteriormente, he pasado a un Logitech G502 y aunque me costó acostumbrarme, ahora pongo la palma de la mano plana (el Razer DeathAdder es otra opción para poner la mano en palma), de manera que no tengo ningún dolor ahora cuando juego. El modelo de ratón es muy importante para ello.

Material, forma, tamaño y peso

Con respecto al agarre, hay que tener en cuenta el tipo de acabado. Lo más cómodo es que éste sea de goma, en la parte de los laterales para facilitar el agarre, teniendo el Logitech G502 y el Razer DeathAdder goma a ambos lados. Otros ratones tienen superficie de plástico, que no es tan cómoda como la goma, por lo que es otra cosa que tenéis que mirar cuando compréis un ratón.

corsair-m65_pro_rgb_wht_01

Además, hay ratones más anchos y más estrechos. Mientras el G502 es estrecho, el Corsair M65 es mucho más ancho y la mano se asienta mejor. Un ratón para que la mano quede entera en el ratón puede ser, por forma el Mionix Naos 7000. En el G502, el dedo meñique cae a la alfombrilla, por lo que es uno de los pocos puntos negativos que destacaría de él.

g502-logitech

Por último, el peso es un factor muy importante a la hora de utilizar el ratón. Muchos ratones gaming incluyen ahora pesas intercambiables para cambiar el centro de gravedad del ratón, y además hacerlo más sólido al movimiento, mientras que otras personas prefieren un ratón más ligero. Unos 130 gramos es un peso adecuado para un ratón.

Cuidado si eres zurdo

Muchos ratones están pensados sólo para diestros. Hay pocos ratones exclusivos para zurdos, (el Razer DeathAdder tiene versión para zurdos) y la gran mayoría optan por un diseño simétrico que permite ser utilizado indistintamente por zurdos y diestros, como el SteelSeries Sensei o el Zowie FK1.

razer-deathadder-lefthand-gallery-3

La precisión y el sensor del ratón ‘van de la mano’

El objetivo que tiene el ratón es poder registrar los movimientos de tu mano y hacer que estos se traduzcan en movimiento en la pantalla. Para ello, se vale de un sensor, que suele ser óptico o láser. Hasta hace un par de años, los ratones ópticos eran más precisos, pero eso ha cambiado en los últimos años, teniendo uno de los mejores ratones del mercado, el Logitech G502, con un sensor láser.

razer-deathadder-2013

Además, los sensores ópticos son más sensibles a la superficie donde se utilizan, ya que no funcionan en vidrio y son imprecisos en superficies reflectantes. Los ratones láser funcionan en cualquier superficie sin problemas, y suelen tener mayores DPI (que veremos que no importa) y tienen una respuesta más rápida.

Mucho ojo con los DPI y la aceleración

Otra parte en la que se fija mucho la gente al comprar un ratón es en los DPI. Los DPI (dots per inch, o puntos por pulgada) miden la sensibilidad del ratón, y no la precisión. Esta es una distinción muy importante, ya que un ratón de 3.200 DPI puede ser más preciso que uno de 12.000.

De hecho, muchos DPI son al final contraproducentes. Cuando vas a disparar a alguien, y tenemos unas DPI altas, vamos a tener que ser mucho más precisos en el juego al hacer un movimiento si queremos que el cursor apunte a un sitio concreto.

razermambamouse-31

Es por ello que los jugadores profesionales de Counter-Strike: Global Offensive utilizan unos DPI entre 400 y 800, alguno llegando incluso a las 1.200. Yo, por ejemplo, me siento más cómodo utilizando 1.600, a pesar de que mi ratón tiene hasta 12.000 DPI. Más no siempre es mejor. La mayoría de ratones permiten personalizar los DPI en saltos de entre 50 y 200 DPI. Te recomiendo que pruebes distintos DPI y sensibilidades dentro del juego hasta que te encuentres cómodo.

En Windows, lo mejor es tener una sensibilidad de 6/11, es decir, en el sexto punto de los 11 que permite. Esto hace que la conversión entre el movimiento del ratón y lo que percibe el ordenador sea 1:1, por lo que es fácilmente predecible donde va a ir el cursor. Y, por supuesto, tened siempre desactivada la aceleración, camuflada en esa pestaña de ‘Mejorar precisión del ratón’. Esto hace que el movimiento sea irregular, siendo totalmente incompatible con la precisión en los juegos.

windows raton 6/11Por ello, con que un ratón que compréis tenga 2.400 o 3.000 DPI, iréis bastante sobrados. Es importante que no caigáis en la trampa de algunos ratones chinos, que afirman tener 2.400 DPI, pero en realidad lo que hacen es interpolar, haciendo que sea una auténtica pesadilla utilizarlos pues no son nada precisos.

Los ratones también tienen una aceleración máxima que suele estar en torno a los 40 G. Este factor es importante de cara que, si hacemos un movimiento rápido, este quede perfectamente registrado a la misma velocidad que lo hacemos con el ratón.

Polling rate, y ratones inalámbricos

La tasa de refresco no es exclusiva de los monitores. Los mejores ratones tienen un retraso de 1 ms, ya que funcionan a 1.000 MHz la gran mayoría. Esta tasa es lo que tarda el ratón en enviar la información al ordenador. Si un ratón no envía la señal a al menos 1000 Hz, seguid buscando hasta encontrar uno que lo tenga. Cuanto más MHz tiene un ratón, menor retraso tiene al enviar la señal al ordenador.

logitech-g700s

Hablar de retraso nos lleva a otro factor: los ratones inalámbricos. Si vas a jugar, no debes utilizar un ratón inalámbrico, por lo mismo que no debes usar una conexión Wi-Fi y sí un cable Ethernet. Los ratones inalámbricos tienen un retraso mayor que los de cable, y pueden tener alguna pérdida de señal y no registrar correctamente algún movimiento. Además, hay pocos ratones inalámbricos pensados para tener la precisión de un ratón gaming (excepto el Logitech G900 Chaos Spectrum, de 162 euros)

Distancia de levantado (lift-off distance)

Los juegos competitivos te obligan a hacer rápidos movimientos de ratón, y si no tienes una alfombrilla grande, es posible que necesites levantar el ratón y llevarlo de nuevo a una posición que te permita moverlo con comodidad. Por ello, la distancia de levantado es lo alto que puedes levantar el ratón antes de que deje de registrar los movimientos en el sensor. En los juegos competitivos, cuanto más baja sea, mejor, ya que así evitaremos movimientos indeseados al recolocar el ratón. Lo correcto es que esta distancia sea de 2,5 mm o menor.

Alfombrilla: no necesaria, pero sí recomendable

Una alfombrilla no suele ser necesaria, pero sí es recomendable. O si tenemos un ratón láser, al menos tener una superficie plana, homogénea, limpia, y que no refleje, como puede ser una mesa de madera. Hay alfombrillas de tela que son más agradables para poner el brazo, mientras que hay otras con superficie plástica o de metal, que hacen que parezca que estamos desplazando el ratón por una mesa de air hockey.

deathadder-elite-ups-1Con una alfombrilla mejoramos la precisión y reducimos el desgaste de las suelas del ratón. Las suelas del ratón se pueden intercambiar, dependiendo del modelo, y se pueden poner otras de mejores materiales, como teflón. Así, también evitarás desgastar la mesa que utilizas.

A igualdad de prestaciones técnicas, mira las funciones del ratón

El último punto nos lleva a que, si varios ratones tienen una forma que te convence y no sabes cual elegir, puedes mirar qué funcionalidades extra tiene: botones personalizables, cuántos botones tiene, iluminación RGB personalizable, etcétera. En mi caso, el Logitech G502 tiene una rueda de deslizamiento de metal con dos modos: desplazamiento normal, y deslizamiento infinito, ideal para webs con mucho contenido u hojas de Excel (o para cambiar de arma infinitamente en el Counter-Strike. ¿Utilidad? Cero. ¿Placer? Infinito.)

logitech_g502_mouse_3

Además, un ratón puede permitir cambiar entre modos de DPI en tiempo real con un simple botón, o el G502 tiene un botón en el dedo gordo para asignarlo a una reducción temporal de la velocidad de movimiento para alcanzar más preciso a un enemigo que se encuentre lejos. Al final, lo importante de un ratón es probarlo, y si no puedes hacerlo, lee todas la reviews que puedas sobre los mismos.

¡Sé el primero en comentar!