Los nuevos procesadores Intel Kaby Lake y AMD Zen ¿sólo para Windows 10?

Los nuevos procesadores Intel Kaby Lake y AMD Zen ¿sólo para Windows 10?

Roberto Adeva

A principios de este mismo año, Microsoft ya reveló que la próxima generación de procesadores de silicio de Intel y AMD no sería compatible con versiones anteriores de su sistema operativo Windows y que por lo tanto, únicamente lo serían con Windows 10. La única excepción a esta regla iba a ser el procesador Skylake de Intel, que si sería compatible con Windows 7 y Windows 8.

Pues bien, ahora Microsoft parece mantenerse firme ante su decisión y los nuevos chips Intel Kaby Lake y AMD Zen sólo serán compatibles con Windows 10 y no serán utilizados en equipos que ejecuten las versiones anteriores del sistema operativo de Microsoft, Windows 7 y Windows 8.

AMD Zen

Según un portavoz de Microsoft, el uso del silicio en las nuevas generaciones de procesadores, hace que se requiera de la última versión de su sistema operativo, lo que hace indicar que lo que anunciaron a principios de año sigue en pie. Sin embargo, esto significa que Microsoft estaría cerrando la puerta a los fabricantes de ordenadores, ya que estarían esperando poder utilizar los nuevos chips Lake Kaby de Intel y Zen de AMD en equipos con Windows 7 o Windows 8.

Además, esto hace que los usuarios pierdan la libertad de poder elegir el sistema operativo con el que quieren contar en sus equipos, ya que aquellos que quieran contar con Windows, no tendrán donde elegir. Sin duda, podría ser una decisión tomada por parte de la compañía para promocionar aún más la última versión de su sistema operativo, aunque de momento no se sabe que ocurriría si se intenta instalar una versión anterior de Windows en un equipo con uno de estos nuevos procesadores.

Intel Kaby Lake

No obstante, es una decisión que también podría salirle cara a Microsoft, puesto que esto puede hacer que aquellos usuarios que todavía estaban dispuestos a seguir utilizando Windows 7 o Windows 8, tomen la decisión de comenzar a utilizar Linux, o incluso cabe la opción de que Apple pueda comprar estos chips para sus Mac.

De cualquier forma, tanto Intel como AMD se han visto de momento obligados a seguir los planes o estrategia de Microsoft, aunque esto les pueda suponer una limitación a la hora de vender sus procesadores. Recordemos que los nuevos procesadores Intel Kaby Lake y AMD Zen, están desarrollados por un proceso de 14nm, tendrían capacidad para consumir energía de una manera más eficiente y su sistema de caché también habría sido rediseñada, sin embargo, un cambio en la política de asistencia de Microsoft, podría hacer que oficialmente no sean soportados por versiones anteriores a Windows 10.