Microsoft usó ordenadores antiguos para que Windows 11 pareciera más rápido que Windows 10

Microsoft continúa con su estrategia para intentar que la mayor cantidad posible de usuarios de Windows 10 se pase a Windows 11. En esta ocasión han sido descubiertos utilizando ordenadores antiguos en una comparativa que han intentado manipular.
En un artículo publicado por Microsoft en Windows Blogs el día 24 de junio de 2025, Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo de la empresa, ha detallado las ventajas que aporta Windows 11 respecto al sistema operativo previo: Windows 10. Entre otras cosas, ha realizado una comparativa en el nivel de velocidad que proporcionan ambos sistemas, siendo Windows 11, según sus pruebas, 2.3 veces más rápido que la versión anterior de la plataforma.
Así es su metodología de prueba
Tal y como explican distintos periodistas, como Rob Thubron en Techspot, la metodología que ha utilizado Microsoft para hacer la comparativa no es éticamente precisa. Su resultado, tal y como se puede leer en la web de Microsoft siguiendo el enlace que hemos compartido contigo, indica lo siguiente tal y como Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo de la compañía, ha afirmado literalmente:
«Windows 11 ofrece un tiempo de respuesta más rápida desde el modo de Suspender, más rapidez navegando por Internet y un rendimiento en general superior. De hecho, los PCs con Windows 11 son 2.3x veces más rápidos que los PCs con Windows 10.»
Explorando la publicación de Microsoft se puede descubrir que, para esta comparativa, Microsoft ha utilizado el sistema de benchmark Geekbench 6 Multi-Core. Entrando en el enlace que hay a pie de página en la publicación se puede descubrir más información sobre la prueba. Y en ella se indica que la comparativa se ha realizado “basándose en una prueba realizada por Microsoft en diciembre de 2024 utilizando la puntuación de Geekbench 6 Multi-core comparando una selección de PCs con Windows 10 con procesadores Intel Core de sexta, octava y décima generación y PCs Windows 11 con procesadores de 12ª y 13ª generación”.

Por lo tanto, esta metodología evidencia que la comparativa no se ha llevado a cabo sobre hardware equivalente, un requisito fundamental para atribuir las diferencias de rendimiento únicamente a la versión del sistema operativo. En vez de probar Windows 10 y Windows 11 en ordenadores de la misma época y capacidad, lo que habría proporcionado una comparativa más conveniente, la empresa ha utilizado ordenadores fabricados entre 2022 y 2024 para Windows 11 y equipos de hace entre 7 y 9 años con Windows 10. Por lo tanto, los resultados en rendimiento y velocidad y la diferencia entre Windows 10 y Windows 11 resultan evidentes.
Profundizando en este problema, tal y como leemos en Techspot, Microsoft ha utilizado equipos Intel Core i3-6100U de dos núcleos fabricados con proceso de 14nm. En proporción, la equivalencia de lo utilizado con Windows 11 es un modelo de 13ª generación con procesador Intel Core i3-1315U y seis núcleos, contando con capacidad para hasta 4,5GHz. Además, el procesador utilizado con Windows 11 se ha fabricado con el proceso Intel 7 de 10nm.
Windows 10 se acerca a su final
Como forma de evitar críticas, Microsoft ha incorporado un aviso en el que menciona que el rendimiento varía de manera significativa dependiendo del dispositivo y sus opciones, así como de otros factores. No obstante, la afirmación sobre la diferencia de velocidad queda remarcada en el artículo de Microsoft de manera notoria y se aprecia que está siendo utilizada para presionar a los usuarios. A la hora de la verdad, una prueba de Geekbench 6 con Windows 10 y Windows 11 en el mismo ordenador habría dado unos resultados de velocidad prácticamente idénticos. Y eso es algo que Microsoft intenta que los usuarios no tengan en cuenta.

Microsoft está intentando que los usuarios que todavía siguen utilizando Windows 10 pasen a Windows 11, ya sea actualizando o cambiando a un ordenador nuevo. Recientemente se desveló que la comunidad de usuarios tendría dos vías añadidas de seguir teniendo soporte en Windows 10, pero Microsoft continúa intentando que las cifras favorezcan a los niveles de adopción de Windows 11. No obstante, datos recientes de cuota de mercado indican un ligero repunte en el uso de Windows 10, a pesar de la cercana finalización de su soporte y la campaña de migración a Windows 11 que está realizando Microsoft.
La situación actual, después de la introducción de soluciones para extender el soporte de Windows 10, apunta a que la cuota de mercado de Windows 11 podría no aumentar tanto como Microsoft desearía. Por otro lado, en las últimas horas se han desvelado datos que confirman que, en los últimos 3 años, Windows ha perdido 400 millones de dispositivos con el sistema operativo. La situación no es buena para Windows y no solo para Windows 11 a la vista de los datos.