Últimamente se está hablando mucho sobre los bots y sus diferentes aplicaciones en el mundo de la tecnología y sobre todo en Internet. Y es que las redes sociales han tomado tal protagonismo, que son el escaparate ideal para este tipo tan particular de usuarios. Recordemos que un bot es un usuario que no es humano aunque su comportamiento puede ser en ocasiones muy normal, pero por el contrario se trata de un usuario que no piensa el contenido que comparte, no genera contenido original, aunque si puede aprender para publicar información útil.
Tanto es así, que ya hemos visto bots que son capaces de informar sobre el tráfico, la predicción meteorológica, los precios de la gasolina o incluso ayudar a otro usuarios o internautas a resolver alguna de sus dudas. Aunque a muchos de vosotros os parezca que todavía la existencia o utilización de estos bots sea algo bastante lejano, según acaba de confirmar Séntisis, la tecnología semántica líder para el análisis de las conversaciones en las redes sociales, hoy en día existen tres millones de usuarios de Twitter que no son humanos y que en realidad son bots.
Teniendo en cuenta que Twitter es una de las redes sociales más populares a nivel mundial a día de hoy, ya que cuenta con más de 300 millones de usuarios activos, según el estudio de Séntisis, el 1% del total de usuarios registrados en el sitio de microblogging es un bot, es decir, no es humano.
Cómo detectar bots en Twitter
Ahora muchos de vosotros estaréis pensando cómo es posible detectar si un usuario de Twitter es humano o es un bot. Pues bien, algunos bots están diseñados para publicar contenidos de ciertos medios para ayudar al posicionamiento de las noticias en la red social y que así aparezcan al principio en las búsquedas que realicen los usuarios, algo que por supuesto repercute en el tráfico del sitio y por lo tanto en sus ingresos también.
Otros por el contrario son utilizados o bien para conseguir votos a través de la red social para que un artista pueda conseguir participar en concurso, o incluso para generar una serie de mensajes automáticos que muestren una mala imagen sobre un político, por ejemplo. Comportamientos que pueden ser automatizados por este tipo de usuarios.
Pero como hemos comentado anteriormente, también pueden ser utilizados para automatizar la publicación de determinado contenido que sea útil para los usuarios. Todo este tipo de comportamientos pueden ayudar a detectar a un bot, a pesar de que en muchas ocasiones pueden ser usuario que cuentan con nombre y apellidos.
Quizás te interese…
Job Pal, el bot de Facebook Messenger que te ayudará a encontrar trabajo
Boston Dynamics, división robótica de Google, a punto de venderse a Toyota
El uso de bots en juegos on-line como World of Warcraft podría prohibirse en toda la UE