Desarrollan un software para utilizar 5G en antenas 4G

Desarrollan un software para utilizar 5G en antenas 4G

Alberto García

En España ya está prácticamente asentado el 4G. Mientras, operadoras de telecomunicaciones ya se encuentran desarrollando dispositivos compatibles con el 5G para que el despliegue empiece con buen pie en el año 2020, que es cuando se espera que las antenas nativas con esta tecnología estén disponible al público y se empiece a utilizar de manera estándar por encima del LTE, que tendrá 4.300 millones de usuarios para 2021.

El 5G es la nueva tecnología que sustituirá al 4G. Todo son ventajas respecto al 4G; entre 10 a 100 veces más dispositivos conectados a la vez, velocidades 1000 veces mayores, 5 veces menor latencia, y 10 veces menor consumo de batería en los teléfonos al conectarse a la red.

Nuevos “5G Plug-Ins”

Ahora, la compañía de telecomunicaciones sueca Ericsson ha lanzado unos 5G Plug-Ins compatibles con las antenas actuales de 4G,  cuyo objetivo es complementar al 4G en términos de velocidad, y que sirvan para ayudar a extender el nuevo 5G paulatinamente, y con un menor coste, gracias a que este nuevo sistema está pensado para ser actualizado vía software.

Dentro de unos años, el número de dispositivos conectados a la red se multiplicará exponencialmente, sobre todo una vez se introduzca y estandarice el IPv6, y el Internet de las Cosas sea omnipresente en casi todos los dispositivos que utilicemos, donde hasta una bombilla pueda estar conectada a las antenas de red.

5g futuro 2020

Los nuevos 5G Plug-Ins que ha desarrollado Ericsson permiten un menor consumo de batería en nuestros teléfonos, y una conexión más estable gracias a cómo transmite la información.

Áreas que mejora

Los 5G Plug-Ins tienen una serie de interesantes innovaciones que permitirán que la transición del 4G al 5G sea más fluida.

Para empezar, los nuevos 5G Plug-Ins, en lugar de lanzar las ondas a todas partes como el actual 4G, lo que hace es dirigir un haz de señal hacia el usuario, con lo que ayuda a que más usuarios puedan estar conectados a la vez en una misma antena, mejora la cobertura de la antena, y ayuda a que haya menos interferencias.

Relacionado con esto, en una misma conexión se podrán usar a la vez conexiones 4G y 5G, con lo que aumenta la cobertura y la estabilidad de la conexión.

Por último, con estas mejoras se reduce el número de procedimientos para acceder a la conexión, con lo que se reduce la latencia. Esta reducción de latencia es vital para que elementos en el futuro que necesiten conexión en tiempo real tengan el menor retardo posible en las comunicaciones, tales como los coches conectados.

5g plugins ericsson

Este sistema estará en fase de pruebas este año y empezará a estar disponible para el público durante el año que viene.

Quizá te interese…

El 5G será mucho más rápido pero también necesitará muchas más antenas

Primer evento global para promover la estandarización del 5G

Nuevo récord de eficiencia de la tecnología 5G

Fuente > Ericsson

¡Sé el primero en comentar!