Desde hace tiempo se viene hablando que la aplicación de mensajería WhatsApp estaría trabajando en añadir una nueva función como es la posibilidad de compartir documentos. Entre ellos, podríamos enviar documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo, archivos PDF y otros formatos. Cómo ya vimos en su día, estos documentos además estarán accesibles desde un nuevo menú para los usuarios y se almacenarán en otro directorio al igual que ocurre hoy en día con la galería de imágenes de WhatsApp.
Algo que sin duda no es tan trivial como parece, puesto que como todos sabemos a diferencia de las imágenes, fotos o algunos formatos de vídeo que compartimos hoy en día por WhatsApp, este tipo de documentos pueden ser más peligrosos para nuestros dispositivos. Algunos ficheros como los documentos de texto u hojas de cálculo pueden contener macros que pueden ejecutar diferentes comandos que hagan que un virus se instale en nuestros dispositivos con los posteriores riesgos a los que conlleva este hecho.
Tanto es así, que WhatsApp es consciente de ello y antes de lanzar esta nueva función parece que está trabajando en un sistema que detecte este tipo de riesgos en los ficheros que se compartan a través de la aplicación y nos alerte de aquellos que puedan ser potencialmente peligrosos.
Según hemos sabido a través del centro de traducción de WhatsApp, donde se solicita la traducción de nuevos mensajes a incluir en la aplicación, en el momento que recibamos un archivo que sea potencialmente peligroso por contener este tipo de amenazas, la aplicación lanzará un mensaje al usuario antes de proceder a abrirlo con el siguiente texto: “Este documento puede contener contenido no seguro. Asegúrate de conocer al remitente antes de abrirlo.”.
De esta manera, cada usuario ya será responsable de sus acciones y decidirá si quiere descargarlo y abrirlo o no. Sin duda se trata de una nueva característica que muchos usuarios están esperando con las manos abiertas pero que puede suponer un mayor riesgo para nuestros dispositivos móviles.
Parece que WhatsApp quiere poner el primer filtro de seguridad, pero cada uno ya deberá tomar las medidas oportunas en sus móviles o tablets, como contar con antivirus, etc.