¿Por qué no funcionó WhatsApp en Nochevieja?
Un año más, WhatsApp no funcionó durante la Nochevieja, aproximadamente desde las 17:20 horas y hasta prácticamente ya entrados en 2016. El problema afectó a todos los usuarios de WhatsApp en todo el mundo y, aunque de forma intermitente el servicio permitía intercambiar texto y archivos multimedia, fueron en torno a cuatro horas durante las cuales WhatsApp no funcionaba. Pero, ¿por qué ocurren estos problemas con la plataforma de mensajería instantánea?
La firma de Mark Zuckerberg ya ha demostrado que la comunicación no es lo suyo. Cuando tienen problemas con sus servicios -Facebook, Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger- no acostumbran a alertar con un comunicado oficial sobre lo que está ocurriendo, ni hacer seguimiento de la evolución de su servicio. Una vez más, reinó el silencio y los usuarios sólo pudieron conocer qué estaba ocurriendo gracias a medios de comunicación que, como nosotros, alertaron de que WhatsApp estaba caído pocas horas antes de Nochevieja.
Facebook vuelve a defraudar con WhatsApp
Antes de estar bajo la propiedad de Facebook, WhatsApp era independiente y el ‘músculo financiero’ de la compañía era mucho más limitado, lo que les obligaba a mantener servidores menos capaces para el funcionamiento de su servicio de mensajería instantánea. Como es evidente, Facebook tiene más posibilidades a todos los niveles, así como la experiencia de ‘manejar’ un servicio web con un enorme volumen de usuarios, y por tanto de tráfico. Esto es, precisamente, lo que hace imposible justificar los problemas de su servicio en un día con ‘picos de tráfico’.
A esto hay que sumarle el hecho de que, como comentábamos, la opacidad de Facebook volvió a quedar patente con la ausencia de cualquier tipo de comunicación oficial, dado que en la cuenta de Twitter oficial sobre el estado de WhatsApp la última publicación es de febrero de 2014, uno de esos días para olvidar del servicio de mensajería instantánea. Una pésima comunicación por parte de Facebook, pero nada a lo que no nos hayamos acostumbrado ya.
WhatsApp service has been restored. We are so sorry for the downtime…
— WhatsApp Status (@wa_status) February 22, 2014
¿Por qué WhatsApp no funcionó durante la Nochevieja de 2015?
Como adelantábamos, Facebook no ha explicado nada, y ayer cuando empezaron a darse los primeros problemas en el intercambio de mensajes entre los usuarios era demasiado pronto para conocer el problema real del servicio de mensajería instantánea. Podía deberse a muchas causas, desde un ataque de denegación de servicio -DDoS- contra la plataforma, hasta simples problemas técnicos por el estado de los servidores o, simplemente, una saturación de la infraestructura. Nosotros apostamos por esta última posibilidad teniendo en cuenta el señalado día, así como el historial de la plataforma.
Y aunque no hay confirmación de Facebook, parece más que evidente que así fue, se colapsaron los servidores de WhatsApp y se generó una cola de solicitudes que no pudo satisfacerse en tiempo real, como nos tiene acostumbrados el servicio.
La infraestructura de WhatsApp se saturó
Sin entrar en términos técnicos, WhatsApp cuenta con una serie de servidores que actúan como intermediarios entre los usuarios, y por los cuales pasan todos los mensajes que intercambiamos. Estos servidores, como los de cualquier página o servicio web, tienen unas ciertas limitaciones para el procesamiento e intercambio de información. Y es que, aunque las redes de telefonía móvil aguantaron a la perfección este año, el servicio de mensajería instantánea no lo hizo.
Tenemos que contar con que nuestros mensajes viajan a través de las redes, las móviles si conectamos a Internet por 2G, 3G o 4G y las fijas si conectamos a través de WiFi -sí, hay matices aquí-. Las redes de telefonía móvil tienen que satisfacer el intercambio ‘bidireccional’ entre cliente y servidor, y por su parte cumplieron y precisamente por ello pudimos usar otros servicios sin ningún tipo de problema. Ahora bien, el ‘cuello de botella’ se originó en los servidores de Facebook.
El ‘excesivo’ volumen de datos intercambiados superó los máximos soportados por los servidores de Facebook dedicados a su aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, lo que simplemente se tradujo en retrasos en el intercambio, así como la imposibilidad de conectar con los servidores en cuestión. Como adelantábamos, se generó una cola de solicitudes que iba despachándose conforme se atendían solicitudes anteriores, lo que hizo imposible mensajear con una respuesta inmediata por parte de sus servidores.
Quizá también te pueda interesar…
- WhatsApp no funciona a pocas horas de Nochevieja, está caído
- ¿Acierta WhatsApp?, sus novedades llegarán antes a iOS que Android
- Evita que las fotos y vídeos recibidos por WhatsApp ocupen espacio en tu móvil
- Con estos auriculares no tendrás que sacar el móvil del bolsillo para leer tus WhatsApp
- Pronto podrás saber si tus conversaciones de WhatsApp son espiadas
Fuente > ADSLZone
Es totalmente un derroche y una estupidez poner a funcionar mas servidores solo para unas horas al año. En mi caso concreto fue de menos de 1 hora, en el cual por cierto tambien se cayó Telegram.
Como dato curioso he de decir que los servidores DNS de Google se cayeron durante uno o dos minutos.
No es ningún derroche cuando la informática, a nivel empresarial, se ha movido a mundos virtualizados en los que dar más potencia de cálculo solo significa realizar una configuración en un programa. Justamente esa es la gracia de la virtualización, la posibilidad de adaptarse a las necesidades instantáneas, pudiendo ampliar o reducir la cantidad de recursos asignados (y que no es lo mismo que comprar un servidor para dar soporte a 1 hora, ¿y después que? ¿lo vendo hasta el año que viene?, no, esos servidores ya los tenemos, solo hay que hacer una asignación de recursos)
Telegram no sufrió ayer ninguna caída en toda la tarde-noche. Te lo puedo asegurar que yo ayer estuve a tope con Telegram desde las cinco de la tarde, aprox. y fue todo como la seda. Así que no inventemos.
quien dice que no inventas tu ? telegram tampoco me iva…
Mi empresa todos los fines de semana aumenta el número de servidores. Esto se llama escalar, ok? Si mi empresa, con sólo 80K usuarios lo hace…
igualito es tu empresa con 80k users que whatsapp con millones y millones de usuarios
O sea que Telegram no te ha cobrado el «Impuesto sobre el Valor Añadido» … pues muy bien pero, ¿eso que tiene que ver con el tema? … XD
Telegram funcionó todo el tiempo y no me cobró ni un solo céntimo en impuestos de valor agregado
Pues a mi en mi iPhone 6S Plus de 128 GB color rosa sí que me funcionaba. Whatsapp es el mejor, si tenéis una Castilla de móvil no culpeis al whatsapp. Le mandé un guasa a mi prima anoche y me contestó sin problemas.
Jajaja, que bonita es la ignorancia, y lo mal que se lleva con la tecnología!!!
Un poco de ayuda para que por lo menos acabes la ESO, si?. Y te cobro tan sólo 1 cuarto de lo que has pagado por la manzana.
Luego gratis unas clases para que veas como funciona Whatsapp y dejes de ser menos paleto!!
El saber no tiene precio, leer a gente como tu, es más lástima que otra cosa.
Pero qué tonto eres, ¿no ves que te la has comido doblada?
se entiende que es una ironia,,,
Se nota de lejos que tu comentario es para picar al persona, no cuela
Pues yo lo pude usar sin ningún problema.
no se a que viene tanta queja si a fin de cuentas es un servicio gratuito, y encima la gente se queja, ya no digo si fuera de pago la que se liaría, solo saben quejarse no comprender que las cosas , a veces van bien y otras no, whatspp es gratis por lo tanto si todos quieren servicios gratuitos ya saben, o que sea de pago,
Gratis??? WhatsApp es gratis unos meses, luego a pasar por caja. Cierto que no es caro en absoluto pero gratis no es.
Yo no sé decirte por qué, pero no he pagao jamás, y no he pirateao nada.
Cuando se te pase la fecha de pago aguanta unos días sin conexión y ya te darán conexión gratis otra vez.
¿Es que lo tienes pirateado? Porfa dinos como se hace, para no tener que pagar.
no es pirateado pero desde hace años yo lo tengo gratis y no he tenido que pagar nunca, recibi un whatsapp de la casa diciendo que lo tenia gratis , a si que de pirata nada
Me pregunto quien paga por contar estos bulos.
En mi caso hubo una caída entre las 20:00 y la 20:30, durante el resto del día y la noche funciono sin problemas, entrando y saliendo mensajes en todos los grupos suscritos.
«los usuarios sólo pudieron conocer qué estaba ocurriendo gracias a medios de comunicación que, como nosotros, alertaron de que WhatsApp estaba caído pocas horas antes de Nochevieja.»
¿Vamos… vaya por dios…!; menos mal que estaba pendiente ADSLZONE, de esto, porque no nos habíamos dado cuenta de que whatsapp no funcionaba.
Y otra perla mas:
«aunque no hay confirmación de Facebook, parece más que evidente que así fue, se colapsaron los servidores de WhatsApp y se generó una cola de solicitudes que no pudo satisfacerse en tiempo real, como nos tiene acostumbrados el servicio.»
Para sacar esas conclusiones, no hace falta ir a Salamanca.
No entiendo porque decis esas cosas es normal que se colapse .
No recordais antes del whatsapp eran los sms y también ocurria lo mismo y con anterioridad eran las llamadas también ocurria igual.
Asi que yo pienso que es algo normal todo el mundo manadando mensajes a la vez y se colapsa , porque ocurre mas con whatsapp que con telegram porque todo el munfo utiliza mas el whatsapp.
Yo considero que no hay porque darle mayor importancia esto siempre ha ocurrido.
No es algo que ocurra solo ahora.
Si tan importante es lo que había que decir, pues por SMS o llamada telefónica al canto. Pero claro hay que mandar la misma foto o felicitaciones navideñas de copy-paste a todo cristo. Porque como es gratis… Pues hala, a mandar. Que ya llegará.