Denuncian ante la justicia la publicidad engañosa de la memoria real de los móviles

Denuncian ante la justicia la publicidad engañosa de la memoria real de los móviles

David Valero

El problema de falta de espacio en los teléfonos móviles se convierte en una auténtica molestia en aquellos terminales en los que no es posible ampliar más la capacidad mediante una tarjeta micro SD. Ahora, las asociaciones de consumidores quieren reclamar una acción contundente de la justicia para evitar casos de publicidad engañosa en los que se anuncia una capacidad mucho mayor a la que luego nos encontramos debido al uso de apps y software interno.

La OCU ha emprendido acciones legales contra los fabricantes de telefonía móvil  que anuncian una capacidad interna de memoria de sus terminales superior a la que realmente ofrecen al usuario y ha presentado un escrito en los tribunales en el que detalla la pérdida real de espacio de muchos modelos del mercado. El problema no es nuevo y ya en diciembre del año pasado se anunciaron acciones legales contra muchas de las principales compañías que fabrican móviles y tabletas y las comercializan maquillando el dato acerca del espacio interno libre que ofrecen.

Lo que se persigue desde estas asociaciones que velan por la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, es que el fabricante reconozca realmente cual es el espacio real del cual dispondrán los propios usuarios, ya que en algunos modelos en los que se ofrecen 16 GB de capacidad, el uso del sistema operativo y software incluido. Y es que esta cualidad es una de las principales notas diferenciadoras, sobre todo entre los propios modelos del terminal que ofrece cada marca, y puede ser decisivo para elegir un móvil antes que otro.

memoria movil

Los móviles de menor capacidad “pierden” casi el 80% de espacio

La pérdida real de memoria ha llegado hasta el 78% en el caso de algunos terminales, sobre todo  en aquellos que ofrecen capacidades que van desde los 4 a los 8 gigas de espacio. A partir de 8 GB de memoria, la pérdida de la misma puede rondar el incluso el 70%. La tecnología de almacenamiento en la nube se ha vuelto esencial en el ecosistema móvil debido a la capacidad de ahorrar muchos megas de espacio al usuario al poder guardar en el cloud nuestras fotos, archivos o documentos y consultarlos cuando sea necesario desde cualquier parte.

No obstante, todavía es común encontrarnos con muchas aplicaciones precargadas en nuestro nuevo móvil que en algunos casos son bastante difíciles de eliminar. Si a ello le sumamos el espacio utilizado por el sistema operativo que con cada versión introduce nuevas funciones y novedades, y la necesidad de mantener actualizadas las apps instaladas, resulta esencial conocer de antemano cual es el espacio real para evitar quedarnos cortos al comprar un nuevo smartphone.

¿Creéis que los fabricantes se aprovechan de la falta de información sobre la memoria?