El robo de fibra óptica ha paralizado el AVE en Cataluña

El robo de fibra óptica ha paralizado el AVE en Cataluña

Claudio Valero

Cada vez dependemos más de las redes de comunicación, no sólo nosotros, también los servicios que utilizamos a diario. El intento de robo de cable de fibra óptica en Cataluña es un claro ejemplo ya que por ello se ha paralizado el tráfico ferroviario de trenes de alta velocidad. Los AVE no pueden circular entre las estaciones de Vilafranca del Penedès y Figueres-Vilafant.

Cuando a uno le hablan de problemas de circulación de trenes o trayectos paralizados, lo último que piensa es que esté relacionado con el intento de robo de cable de fibra óptica. Desde primera hora de la mañana, el caos se ha apoderado de algunas estaciones de la red AVE en Cataluña, concretamente hablamos de la circulación entre las estaciones de Vilafranca del Penedès y Figueres-Vilafant.

 

Un intento de robo de cable de fibra óptica es el causante de la incidencia masiva que también está afectando a los trenes que parten desde Madrid y a algunos trayectos en Francia. Desde Renfe han indicado que los trenes “poder, pueden circular” pero que al no tener activa la conexión de fibra óptica en el tramo, “lo harían a ciegas” lo que conllevaría asumir muchos riesgos innecesarios.

La avería estaría afectando a la gestión de los sistemas de tráfico ferroviario y desde las siete de la mañana mantiene a los trenes parados. Operarios de la Estación de Sants, en Barcelona, han informado de que pueden tardarse hasta tres horas en restaurar el servicio de trenes en la zona.

Cataluña, la comunidad donde más cable se roba

Según podemos ver en El Mundo, Cataluña es la comunidad española donde más cable se roba, con especiales problemas en las provincias de Barcelona, Lleida y Tarragona. La red ferroviaria catalana es una de las más afectadas y desde Adif se pide ayuda al Gobierno para subsanar un problema que cada vez es más grave.

robo-cobre

En los últimos cuatro año, en las provincias más afectadas habrían desaparecido 328 kilómetros de cobre. Sólo en los últimos 5 meses, hasta 70 kilómetros de cobre han sido sustraídos. Se calcula que sólo en 2015 habrá que pagar la reposición de 200 kilómetros de red de comunicación, un problema que no parece tener solución.

Fuente > elpais

9 Comentarios