Los desarrolladores aplauden la mejora incluida en Nintendo Switch 2 que en la original causaba grandes problemas

El mundo entero se paralizó tras la repentina aparición del diseño final de la Nintendo Switch 2. Desde ese momento, no han dejado de aparecer teorías sobre sus componentes internos y cómo desempeñará su potencial en el terreno de la nueva generación que le depara. No obstante, algunos desarrolladores de videojuegos respiran tranquilos al no tener ninguna duda de que este dispositivo será todo un portento técnico después de tener que lidiar con ciertas limitaciones y problemas en la actual máquina híbrida.
A pesar de que muchos consideran que la Nintendo Switch no ha llegado a contar con un hardware lo suficientemente bueno como para equipararlo a plataformas de gran calibre como PS4 y Xbox One, lo cierto es que la portátil de la gran N ha sabido sacar pecho ante situaciones escabrosas hasta conseguir colocarse como la tercera consola más vendida de la historia.
De hecho, los pasos que ha seguido fueron totalmente independientes, apartado de dos generaciones y sin contar con el objetivo de estar a la altura de la vanguardia de la tecnología. Y es que, en los tiempos que corren, no solo las exigencias de los jugadores van a más, sino también la de los desarrolladores de videojuegos. Por ello, los profesionales del sector agradecen que se haya tomado la decisión de sacar una renovación que amplificara el poder gráfico del dispositivo.
Las dificultades que acarrea la Switch
Ha habido varias veces que se ha bromeado con el escaso rendimiento que integra la Switch para poder ejecutar títulos que requieren de una gran demanda gráfica. Esto se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchos desarrolladores que han tenido que lidiar con largas horas de trabajo para crear ports de juegos multiplataformas. Y una de las razones de peso que provocaba dicha dificultad se encuentra en la CPU y en la memoria RAM, que se consideran bastante lentas y reducidas.
Así lo han vaticinado diferentes programadores japoneses en una reciente entrevista. Según las respuestas que se han podido extraer del medio Automation, los archivos del juego y las texturas tenían que comprimirse de tal forma que no comprometiera el límite de RAM disponible, que ya de por sí carecía de cierta capacidad para ejecutar los juegos con la mayor fluidez.
Al mismo tiempo, el esfuerzo de optimización de los juegos también era contundente para que en ningún momento sufriera la CPU debido a sus bajas especificaciones y que la carga de procesamiento en segundo plano no se viera afectada. Por lo que, cuanta más memoria se liberase, mejor iba a verse ese juego. Sin duda, estas técnicas suponían un gran reto en todas las empresas de desarrollo que tenían el compromiso de trasladar sus juegos de otras consolas a la de Nintendo.
Los juegos serán más fáciles de portar este año
Con la llegada de Nintendo Switch 2 para 2025 parece que esta situación quedará solventada. Las expectativas son muy altas y se espera que los 4 GB, que ahora ostenta la primera Switch, se multipliquen por 3 y lleguen a la cifra de los 12 GB de RAM LPDDR5, según las últimas filtraciones, con el fin de acabar de obstaculizar la labor que desempeñan los desarrolladores y llevar todos los juegos posibles sin excepción.
A día de hoy, no se han revelado las características técnicas con las que contará el nuevo producto de la marca nipona, así que no habrá más remedio que esperar a que todo se oficialice el próximo 2 de abril, fecha clave que dará comienzo al evento Nintendo Direct.