Tu patinete tiene fecha de caducidad: o cumple esta norma o no podrás utilizarlo

Tu patinete tiene fecha de caducidad: o cumple esta norma o no podrás utilizarlo

Carol Álvarez

El uso de patinetes por aceras o espacios compartidos ha supuesto un gran cambio en la circulación urbana. Pese a que cada vez son más las ciudades que se adaptan a este tipo de movilidad, la DGT cree conveniente exigir certificados que limiten ciertas velocidades y que se atengan a ciertas multas. Si tu patinete no cumple con el certificado VMP te verás obligado a dejar de usarlo.

En las ciudades y los pueblos, el vehículo a motor ya no es el protagonista. Ahora se ha generado un sistema de uso compartido de la vía, donde bicicletas, vehículos de movilidad personal y peatones tienen cada día más importancia. Por esto, las políticas de movilidad y seguridad vial tienen como objetivo principal la reducción de la siniestralidad en el ámbito urbano. En 2027 se llevarán a cabo todos los cambios en la normativa general de circulación urbana, para así desarrollar nuevos modelos de ciudad con menos riesgos.

Certificado VMP obligatorio

Los patinetes se van a ver obligador a contar con un certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional, así como su identificación. Dicho certificado es un documento expedido por la Jefatura Central de Tráfico, con el que se acredita que el patinete cumple con los requisitos técnicos conforme a la normativa técnica. Los vehículos de movilidad personal contarán con el certificado por parte de los fabricantes, importadores o sus representantes en España. Es decir, la compra del patinete ya incorporará el certificado, no habrá que hacer ningún tramite adicional.

La modificación del Reglamento General de Vehículos definirá al Vehículo de Movilidad Personal (VMP) como el vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Por lo tanto, quedan excluidos de esta consideración:

  • Vehículos sin sistema de auto-equilibrio y con sillín.
  • Vehículos concebidos para competición.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Vehículos con una tensión de trabajo superior a 100VCC o 240VAC.
  • Vehículos incluidos en el ámbito del Reglamento (UE) N2 168/2013

Si el vehículo desarrolla una velocidad superior a 25 km/h. no tiene la consideración de VMP. Con esta modificación se pretende reducir la velocidad genérica en ciudad y regular los requisitos de los patinetes. Por ejemplo, quedará prohibida su circulación por las aceras y por las zonas peatonales, como cualquier otro vehículo.

patinete certificado vmp

Fecha límite: enero de 2027

Aunque en 2024 será obligatorio que los patinetes comercializados dispongan de este certificado, la DGT otorga un plazo de tres años más (hasta el 22 de enero de 2027) para que los usuarios de este vehículo logren la transición. Para consultar si tu patinete está incluido en esta nueva norma, la web de la DGT cuenta con un listado que actualiza periódicamente.

¿Y si mi patinete no cumple con los requisitos? Tendrás que dejar de usarlo o te expondrás a multas que alcanzarán los 1000 euros. La circulación en un VMP fuera de las excepciones previstas constituye infracción grave al artículo 121.5 del citado Reglamento General de Circulación (opción 121.1.5A).

Vía > DGT

¡Sé el primero en comentar!